Charles Mackerras, gran palad¨ªn de la m¨²sica checa
El director de orquesta fue pionero en la interpretaci¨®n con criterios propios de la ¨¦poca barroca y cl¨¢sica
Ajeno a la galer¨ªa de egos que conforma la plantilla de directores de orquesta que juegan en esta liga de campeones, el australiano Charles Mackerras fue siempre "un m¨²sico para los m¨²sicos", como le definiera la mezzosoprano brit¨¢nica Janet Baker; el director de orquesta que serv¨ªa a la m¨²sica, el gran palad¨ªn de Leos Jan¨¢cek; el inquieto music¨®logo que investigaba c¨®mo interpretar Mozart y H?ndel con la propiedad hist¨®rica antes de que la interpretaci¨®n con este tipo de criterio se impusiera; el m¨²sico seguro cuyas versiones frente a la orquesta eran siempre fiables, invariablemente en¨¦rgicas y di¨¢fanas. Era un pozo de experiencia, un maestro modesto. Anteanoche muri¨® en un hospital de Londres a los 84 a?os, v¨ªctima de un c¨¢ncer. El 29 de julio deb¨ªa dirigir uno de los conciertos del popular festival Proms de Londres en el Royal Albert Hall frente de la Orquesta de C¨¢mara Escocesa.
Dirigi¨® la orquesta de la BBC, la English National Opera y la Sinf¨®nica de Sidney
Charles Mackerras naci¨® el 17 de noviembre de 1925 en Schenectady, en el Estado de Nueva York (Estados Unidos), de padres australianos. A los dos a?os su familia regres¨® a Sidney -jam¨¢s perdi¨® el acento australiano pese a que llevaba m¨¢s de 60 a?os residiendo en Reino Unido-. Desde peque?o sinti¨® pasi¨®n por la m¨²sica, tanta que sus padres lo internaron en un colegio a las afueras de Sidney para mantenerlo alejado del conservatorio. Pero ¨¦l se escapaba, hasta que le expulsaron y su padre cedi¨® y le dej¨® estudiar m¨²sica. "Me obsesionaba hasta el punto de que no ten¨ªa inter¨¦s por ninguna otra cosa", explicaba.
Empez¨® a estudiar viol¨ªn, se pas¨® a la flauta y finalmente cambi¨® por el oboe, y con 15 a?os ingres¨® en la Orquesta Sinf¨®nica de Sidney y empez¨® a hacer orquestaciones para la radio. En 1947 parti¨® de Australia rumbo a Reino Unido, donde conoci¨® a su esposa, la clarinetista Judy Wilkins, con la que se cas¨® ese mismo a?o, antes de partir con una beca a Praga para estudiar direcci¨®n de orquesta con V¨¢clav Talich. All¨ª descubri¨® la m¨²sica checa y se apasion¨® por el compositor checo Leos Jan¨¢cek.
De regreso a Londres en 1948 inici¨® su larga relaci¨®n con la Sadler's Wells Opera, actualmente English National Opera, donde dirigi¨® en la primera representaci¨®n en Reino Unido de la ¨®pera de Jan¨¢cek Katya Kabanova. Paralelamente, empez¨® a investigar la interpretaci¨®n de la m¨²sica del barroco y el clasicismo con criterios de la ¨¦poca. En 1959 grab¨® la M¨²sica para los reales fuegos de artificio, de H?ndel, usando la instrumentaci¨®n original, y en 1956 ya dirigi¨® Las bodas de F¨ªgaro, de Mozart, con los ornamentos propios de la ¨¦poca en que se compuso la ¨®pera.
En 1954 fue nombrado principal director de la orquesta de la BBC. Fue director musical de la ?pera Estatal de Hamburgo (Alemania) entre 1965 y 1969; de la English National Opera entre 1970 y 1977; de la Sinf¨®nica de Sidney, con la que dirigi¨® en 1973 el concierto inaugural de la Sidney Opera House, entre 1982 y 1985; de la ?pera Nacional de Gales entre 1987 y 1992; y de la Orquesta de St. Luke entre 1998 y 2001. Adem¨¢s, mantuvo una estrecha relaci¨®n con la Orquesta de C¨¢mara de Escocia, la Royal Philharmonic Orchestra, la Philharmonia Orchestra, la Filarm¨®nica Checa y la ?pera de San Francisco. Su extenso legado discogr¨¢fico, en el que abundan las obras de H?ndel y Mozart, le sit¨²a como el m¨¢s destacado int¨¦rprete de m¨²sica checa, en especial de Jan¨¢cek.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.