Juguetes de muerte en el Estrecho
Los 'sin papeles' usan barcas de pl¨¢stico por ser baratas y para burlar el SIVE
Volvieron a jugarse la vida. Salvamento Mar¨ªtimo rescat¨® ayer a seis hombres magreb¨ªes sin documentaci¨®n que intentaban cruzar el estrecho de Gibraltar en una barca de juguete. El goteo de expediciones que utilizan lanchas hinchables para la traves¨ªa no ha parado en todo el verano. Son baratas y los indocumentados creen que no las detecta el Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE), un complejo equipamiento de localizaci¨®n implantado en toda la costa andaluza. Sin embargo, el juego entre los 14 kil¨®metros que separan las dos orillas es a vida o muerte.
La pasada semana fueron rescatados 17 inmigrantes marroqu¨ªes sin documentaci¨®n de tres embarcaciones hinchables. En lo que va de a?o han sumado 28. El pasado a?o fueron localizados m¨¢s de medio centenar. Entre ellos, se encontraban seis ni?os magreb¨ªes que cruzaron solos una de las zonas con m¨¢s tr¨¢nsito mar¨ªtimo del mundo.
El sistema de vigilancia detecta el movimiento de un delf¨ªn Un hueco en una patera cuesta hasta 6.000 euros; una barca, menos de 50
La Guardia Civil y las asociaciones que trabajan con inmigrantes en Marruecos atribuyen el aumento de estos casos a la creencia de que las balsas no son detectadas por los radares. Adem¨¢s, la crisis tambi¨¦n afecta al tr¨¢fico clandestino de inmigrantes sin documentaci¨®n y esta traves¨ªa es tan arriesgada como barata.
Seg¨²n los relatos de los inmigrantes detenidos al llegar a Espa?a, el bulo sobre la invisibilidad de las barcas de juguete al SIVE se ha extendido por el Norte de ?frica. Sin embargo, nada m¨¢s lejos de la realidad. Fuentes de la Guardia Civil afirman que "el SIVE detecta hasta los movimientos de un delf¨ªn".
"El sistema de vigilancia en la zona del Estrecho est¨¢ basado en c¨¢maras t¨¦rmicas de visi¨®n y sofisticados radares que permiten localizar perfectamente este tipo de embarcaciones. Solo una aver¨ªa o unas condiciones meteorol¨®gicas muy adversas podr¨ªan impedir la detecci¨®n de balsas", aseguran las mismas fuentes.
Tambi¨¦n hay razones econ¨®micas. La crisis, seg¨²n integrantes de la ONG Caminando Sin Fronteras, "ha encarecido el paso del Estrecho y solo unos pocos pueden pagar a las mafias para viajar en pateras". "En su mayor¨ªa, se trata de mujeres de origen subsahariano que, al llegar a Espa?a, pueden llegar a pagar a las mafias hasta 50.000 euros dedic¨¢ndose a la prostituci¨®n", afirman las mismas fuentes. "El resto no tiene opci¨®n", aseguran.
Tampoco hay que descartar entre las razones para que aumente este tipo de traves¨ªas la mayor presi¨®n de las autoridades marroqu¨ªes sobre los patrones y los constructores de pateras, lo que reduce la oferta.
Ante la imposibilidad de poder pagar un hueco en una patera, los inmigrantes optan por buscar otros medios. Este tipo de embarcaciones, se puede adquirir en cualquier tienda y evita el contacto con las mafias de la inmigraci¨®n.
Las barcas son de remo y tienen unos tres metros de longitud. "La fragilidad de estas balsas llega a ser insultante. Algunas de ellas son rid¨ªculas, similares a las que podemos usar en cualquier playa para pasear a los ni?os", asegura la Guardia Civil. Cuestan en cualquier supermercado de T¨¢nger o Tetu¨¢n entre 200 y 500 dirhams (entre 20 y 50 euros). Por un hueco en una patera se paga entre 2.000 y 6.000 euros, seg¨²n las condiciones del viaje y los intentos que incluya.
Los balseros del estrecho de Gibraltar, son personas j¨®venes que, cansadas de deambular por el norte de Marruecos, llegan a T¨¢nger con la ¨²nica obsesi¨®n de llegar a Tarifa, una ciudad que se puede ver desde el mirador de la ciudad marroqu¨ª.
Al utilizar remos de pl¨¢stico, los indocumentados tienen que obedecer a alguien que conozca las mareas para elegir el momento id¨®neo para zarpar e iniciar la traves¨ªa. Una informaci¨®n por la que, a veces, tienen que pagar.
Encarnaci¨®n M¨¢rquez, de Algeciras Acoge, considera que "no hay que darle importancia al medio utilizado, sino al fondo, a por qu¨¦ cruzan". "A eso no se le pone soluci¨®n, de momento, por parte de los Gobiernos", afirma. La portavoz de Algeciras Acoge recuerda que, en otras ocasiones, los inmigrantes han cruzado desde la costa marroqu¨ª a bordo de hidropedales o llantas de cami¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.