El Palau pide que se impute a las empresas que trabajaron para CDC
El fraude asciende a 35,18 millones, de los que 4,6 son del consorcio p¨²blico
![Llu¨ªs Pellicer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8637de43-099c-4286-88b4-c9f9bee7aef4.png?auth=82040deb3439031e0d256b8645213966a9dea96c692822d55159f99bb27009c8&width=100&height=100&smart=true)
Un a?o despu¨¦s de que los Mossos d'Esquadra registraran el Palau de la M¨²sica, los nuevos gestores de la entidad han podido fijar en 35,18 millones la cantidad de la estafa perpetrada por su ex presidente F¨¨lix Millet. Sin embargo, ah¨ª no terminan los quebraderos de cabeza para quienes rigen el nuevo Palau. Su director general, Joan Llinares, explic¨® ayer que han recurrido por la "v¨ªa judicial" contra cuatro empresas que facturaron a la instituci¨®n sin haber hecho ning¨²n trabajo en ella, de las cuales tres hac¨ªan campa?as de Converg¨¨ncia Democr¨¤tica de Catalunya (CDC).
Las tres empresas que realizaron campa?as para el partido nacionalista -New Letter, Letter Graphic e Hispart- ingresaron cerca de dos millones de euros procedentes del Palau de la M¨²sica, seg¨²n el informe de auditor¨ªa encargado a Deloitte. Pero ni los trabajadores del Palau ni los de New Letter y Letter Graphic tienen constancia de que estas tres sociedades recibieran ning¨²n encargo de la entidad. Llinares asegur¨® ayer que estas tres firmas, junto con la constructora Trioba, "son las que han de configurar la nueva lista de imputaciones" de la causa.
El Palau de la M¨²sica est¨¢ formado por tres entidades. De la Asociaci¨®n Orfe¨® Catal¨¤, la propietaria del inmueble, Millet desvi¨® 13 millones de euros, y la fundaci¨®n sirvi¨® para distraer otros 17,5 millones. La tercera pata de la instituci¨®n es el consorcio p¨²blico, integrado por el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat y el Gobierno central. De ah¨ª salieron 4,6 millones de dinero p¨²blico. Esta cifra es superior a la que la Intervenci¨®n General anunci¨® en noviembre, cuando cifr¨® su agujero en 2,9 millones de euros. A pesar de ello, Millet sigue sin estar imputado por malversaci¨®n de fondos p¨²blicos. De los 35,1 millones, el Palau ha recuperado hasta ahora 8,3.
La auditor¨ªa de Deloitte tambi¨¦n se?ala un posible de fraude fiscal, puesto que la Agencia Tributaria podr¨ªa reclamar a las entidades un importe de 619.392 euros por el IVA soportado y deducido correspondiente a los ejercicios de entre 2006 y 2009. Llinares se?al¨® que deber¨¢ ser Hacienda la que decida si act¨²a contra Millet, pero a?adi¨® que el volumen es suficiente para ser considerado delito.La auditor¨ªa de Deloitte es la segunda parte de la que entreg¨® en noviembre de 2009. En ella se ampl¨ªan, por ejemplo, las salidas de efectivo de las cuentas bancarias a 13,7 millones de euros y se registran movimientos irregulares entre las tres entidades por 16,9 millones. Por ejemplo, la ex directora financiera de la entidad Gemma Montull retir¨® mediante 19 cheques un importe de 2,99 millones de euros de una cuenta de Caixa Manresa.
El director general del Palau, Joan Llinares, record¨®, no obstante, que el informe se ha elaborado con varias limitaciones: los archivos est¨¢n desordenados, no hay registros de entrada y salida en el Palau, y no hay forma de conocer el destino de los fondos desviados si no lo ordena el juez instructor, Juli Solaz. Adem¨¢s Llinares lament¨® que Banesto no haya entregado a los actuales gestores los extractos de la cuenta bancaria que el Palau tiene en la entidad, a pesar de ser el titular de esta y de contar con mandato judicial. Por ¨²ltimo, el Palau tampoco ha tenido acceso a la agenda contable de la secretaria de Millet, Elisabeth Barber¨¤, que obra en poder del juez.
Los auditores s¨ª han rastreado, en cambio, los desv¨ªos de fondos que realiz¨® Millet vali¨¦ndose de las obras de ampliaci¨®n del inmueble modernista de Dom¨¨nech i Montaner. El saqueador confeso consigui¨® 26,8 millones de euros para financiar el inmueble, de los cuales 16,1 proced¨ªan de subvenciones. Sin embargo, las obras costaron 16,37 millones, por lo que se distrajeron 10,43 millones de euros.
Llinares explic¨®, adem¨¢s, que se han hallado facturas por valor de 2,1 millones que nunca se abonaron y que sirvieron para justificar subvenciones. "Se presentaban a las instituciones, pero no consta que se hayan pagado porque luego las daban de baja", explic¨®. Se trata, seg¨²n la auditor¨ªa, de una factura de FM2 y 11 de TDA, la empresa de arquitectos cuyo coordinador es Carles D¨ªaz.
Quien tampoco ha devuelto los 72.000 euros que cobr¨® del Palau es el dirigente de CDC ?ngel Colom, a pesar de que admiti¨® haberlos percibido. "Esta cantidad forma parte de las salidas en efectivo y se deber¨¢ resolver en sede judicial", lament¨® Llinares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Llu¨ªs Pellicer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8637de43-099c-4286-88b4-c9f9bee7aef4.png?auth=82040deb3439031e0d256b8645213966a9dea96c692822d55159f99bb27009c8&width=100&height=100&smart=true)