Chaves tiende puentes para cerrar la "brecha" por el fallo del Estatuto
El vicepresidente y Montilla muestran su voluntad de desarrollar el texto
No es hora de reproches y s¨ª de ponerse a trabajar para cerrar heridas y desatascar el Estatuto en la medida de lo posible. Manuel Chaves, vicepresidente tercero del Gobierno, y Jos¨¦ Montilla, presidente de la Generalitat, dieron ayer en Barcelona el primer paso para visualizar la voluntad de ambos Gobiernos socialistas de "cerrar", en palabras del ministro, "la posible brecha" generada en la sociedad catalana por la sentencia del Estatuto. La reuni¨®n no arroj¨® resultados inmediatos m¨¢s all¨¢ de la convocatoria para septiembre de la comisi¨®n bilateral, que no se re¨²ne, pese a que debe hacerlo dos veces al a?o, desde 2009.
La entrevista fue alentada hace dos semanas por el presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, consciente de que debe reconducir el malestar generado por el fallo del Tribunal Constitucional. Montilla le pidi¨® entonces a Zapatero gestos y ayer, en el Palau de la Generalitat, se vivi¨® el primero. "Debemos ser capaces de reconducir, con una apuesta decidida por desarrollar el Estatuto, el mal ambiente que se ha creado", proclam¨®. Y, en la misma l¨ªnea, Chaves expres¨® su convencimiento de que el despliegue del texto es bueno tanto para la sociedad catalana como para la del resto de Espa?a.
La reuni¨®n dej¨® para septiembre la convocatoria de la comisi¨®n bilateral
Montilla dijo en La Moncloa, tras reunirse con Zapatero, que era el momento de "hablar de pol¨ªtica" m¨¢s que de cuestiones concretas. Ayer no repiti¨® esa f¨®rmula, pero las dos partes fueron tan prudentes que apenas quisieron esbozar las l¨ªneas b¨¢sicas de su negociaci¨®n. En una comparecencia conjunta -en Madrid, la vicepresidenta Teresa de la Vega y el presidente catal¨¢n lo hicieron por separado-, Montilla y Chaves coincidieron en afirmar que la entrevista se celebr¨® de forma "cordial" y "provechosa" y destinada a marcar una hoja de ruta.
La negociaci¨®n tendr¨¢ dos frentes: por un lado, traspasar las siete competencias ahora pendientes (becas, ordenaci¨®n del sector pesquero, trenes regionales, entre otras), y, por otro, impulsar cambios legislativos en algunas leyes para rescatar asuntos mermados tras la sentencia. "Tenemos nueve v¨ªas de negociaci¨®n abiertas", aclar¨® Chaves. Montilla sugiri¨® la posibilidad de reformar la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial para descentralizar los ¨®rganos de la justicia, aunque avis¨® de que dif¨ªcilmente se consumar¨¢ una modificaci¨®n en "tiempo r¨¦cord".
Con las elecciones en el horizonte, Montilla necesitar¨¢ exhibir antes de la cita en las urnas alg¨²n avance ante su desencantado electorado. El PSC, con sus complicados equilibrios en la defensa del Estatuto, est¨¢ pagando el resultado de la sentencia y seg¨²n los sondeos ahora cosechar¨ªa los peores resultados de su historia. En su calidad de presidente del PSOE, Chaves le lanz¨® un gui?o, asegur¨¢ndole que estar¨¢n con el PSC en todo lo que necesite: "Estamos muy confiados en las posibilidades del PSC y en que Montilla vuelva a presidir la Generalitat".
Pese al gesto del vicepresidente, Montilla, que se expres¨® todo el tiempo en catal¨¢n, se guard¨® un as en la manga y pidi¨® que cuando acaben las conversaciones dir¨¢ si se siente o no satisfecho con el proceso. Todo apunta a que hay algo que no lograr¨¢: el tripartito apuesta por obtener la gesti¨®n de todos los aeropuertos catalanes en este mandato, y Chaves la condiciona a la definici¨®n del modelo aeroportuario espa?ol. "?Ser¨ªa un fracaso no asumirlo? El del El Prat se cay¨® del Estatuto y cuando acabe la legislatura ser¨¢ el momento de hacer valoraciones", se?al¨® el presidente.
Los socios de Montilla, ERC e ICV, observaron con escepticismo la negociaci¨®n. ERC puntualiz¨® a Chaves con este mensaje: "M¨¢s que una brecha, lo que separa a Catalu?a y Espa?a es una falla". Iniciativa, por su parte, lament¨® la falta de propuestas concretas del ministro: "Esperamos que en septiembre tengan los deberes hechos", dijo la diputada Laia Ortiz. Artur Mas, l¨ªder de CiU, fue categ¨®rico y record¨® que muchos elementos del Estatuto son ya "irrecuperables".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IX Legislatura Espa?a
- Vicepresidencia Gobierno
- Manuel Chaves
- Estatutos Autonom¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Eventos
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia