El sistema de tuber¨ªas de La R¨¢bida ha provocado tres vertidos en cinco a?os
El Gobierno ha obligado a Cepsa a cambiar la canalizaci¨®n, que data de 1967
Al margen del tr¨¢gico incendio registrado el mi¨¦rcoles -que se sald¨® con dos operarios fallecidos y otros dos trabajadores ingresados con quemaduras graves- la refiner¨ªa de La R¨¢bida en Palos de la Frontera ha provocado algunos incidentes medioambientales. En concreto, en el sistema de canalizaci¨®n que conduce el petr¨®leo sin refinar hasta la planta de Cepsa de Huelva. En cinco a?os, la Subdelegaci¨®n del Gobierno en Huelva tiene constancia de tres vertidos.
Los tres derrames de crudo en el tubo de conducci¨®n por el que se transporta el crudo desde la monoboya hasta las instalaciones de la multinacional, han afectado playas de tanto valor ecol¨®gico como las del Parque Nacional de Do?ana. Los "accidentes" se produjeron las tres veces en la misma v¨ªa mar¨ªtima, una tuber¨ªa de 10 kil¨®metros con posibles problemas de corrosi¨®n que no se ha cambiado, salvo alg¨²n peque?o tramo, desde su instalaci¨®n en 1967, cuando se abri¨® la f¨¢brica de refino de petr¨®leo.
Cualquier incidente en la planta afecta a la reserva de la biosfera de Do?ana
El primer vertido se produjo en octubre de 2005 y la mancha de hidrocarburo se extendi¨® varios kil¨®metros hasta alcanzar la playa de La Antilla (Lepe); el segundo tuvo lugar en julio de 2009, afectando directamente unos 14 kil¨®metros de litoral en el entorno de Do?ana; apenas un mes despu¨¦s, otro incidente en la descarga de crudo oblig¨® a la Junta de Andaluc¨ªa a abrir un expediente complementario para depurar posibles responsabilidades dentro de la empresa.
A pesar de las investigaciones llevadas a cabo por la Junta y de las diligencias incoadas por parte de la fiscal¨ªa de Medio Ambiente, los tres casos terminaron con la ausencia de sanciones econ¨®micas a la multinacional. Los dos ¨²ltimos vertidos, producidos el verano pasado, sin embargo, forzaron a la Administraci¨®n a instar a la empresa a sustituir completamente la canalizaci¨®n que llevaba instalada. El coste ronda los 42 millones de euros.
El cambio de la tuber¨ªa se est¨¢ llevando a cabo "desde hace un tiempo", se?alaron ayer fuentes de la empresa, que precisaron que "no fue una obligaci¨®n legal" sino que "entendimos que era necesario sustituirla". La fiscal¨ªa de Medio Ambiente, por su parte, archiv¨® los tres casos al tratarse de peque?as cantidades de vertido derramadas, con apenas da?os a la naturaleza. Sin embargo, aconsejaron a la multinacional sustituir la tuber¨ªa lo antes posible. "Se les recomend¨® claramente extremar las medidas de seguridad y la sustituci¨®n de la v¨ªa porque estaba dando problemas", explic¨® ayer Alfredo Flores, fiscal de Medio Ambiente de Huelva.
"Los vertidos fueron peque?os, s¨ª, pero las corrientes iban directamente a Do?ana y, en una de estas, se puede producir una verdadera cat¨¢strofe", agreg¨®. La cantidad de vertido, efectivamente, no fue excesiva (20 metros c¨²bicos de hidrocarburo en 2005, 120 metros c¨²bicos de arena contaminada en julio de 2009 y una mancha de 500 metros de largo y 50 de ancho en septiembre).
Es el entorno natural afectado lo que agrava la situaci¨®n. "Desde siempre ponemos en duda la seguridad de la refiner¨ªa porque en las tuber¨ªas se producen derrames y afectan a una de las reservas de la biosfera m¨¢s importantes del mundo y uno de los espacio m¨¢s protegidos. Tambi¨¦n hay que pensar en los 30 kil¨®metros de playa protegida y en el sector del turismo y la pesca, que vive del buen estado ecol¨®gico de las costas", apunt¨® ayer Felipe Fuentelsaz, de la organizaci¨®n ecologista WWF. El 30 de julio de 2009 el derrame se origin¨® por una fisura en una tuber¨ªa que contamin¨® 14 kil¨®metros del entorno natural de Do?ana -32 seg¨²n los ecologistas- y afect¨® tres provincias (Huelva, Sevilla y C¨¢diz). Desde Cepsa se emiti¨® un informe en el que se achacaba aquel accidente a que un "agente externo" golpe¨® la conducci¨®n.
Los siniestros
- Octubre de 2005. Se produjo un vertido mientras un buque descargaba crudo en la monoboya que conduce el petr¨®leo hasta la refiner¨ªa de Cepsa.
La mancha de hidrocarburo se extendi¨® varios kil¨®metros hasta alcanzar la playa de La Antilla (Lepe).
- Julio de 2009. Un segundo vertido afect¨® a unos 14 kil¨®metros de litoral en el entorno de Do?ana. La empresa achac¨® el accidente al impacto de un "agente externo" contra la tuber¨ªa.
- Septiembre de 2009. Se produce otro vertido desde el mismo tubo conductor. La mancha, de peque?as dimensiones, no toc¨® la costa en este caso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.