Reino Unido y Pakist¨¢n zanjan la crisis y refuerzan la lucha antiterrorista
La gira europea del presidente Zardari en plenas inundaciones desata duras cr¨ªticas
Tras pasar una semana pr¨¢cticamente de vacaciones en Europa mientras su pa¨ªs padece las inundaciones m¨¢s graves en 80 a?os, el presidente de Pakist¨¢n, Asif Al¨ª Zardari, lanz¨® ayer junto al primer ministro brit¨¢nico, David Cameron, una ret¨®rica declaraci¨®n de amistad "inquebrantable" con la que esperan enterrar sus respectivas meteduras de pata de los ¨²ltimos d¨ªas. Zardari espera as¨ª justificar su ausencia del pa¨ªs en tiempos de tragedia. Se calcula que 12 millones de paquistan¨ªes han resultado ya afectados por las inundaciones, que han dejado m¨¢s de 1.500 muertos y derruido los hogares de medio mill¨®n de personas.
Cameron, por su parte, pretend¨ªa esclarecer malentendidos con la antigua colonia y clave en la lucha contra el terror despu¨¦s de acusarle de connivencia con ese mismo terrorismo. El primer ministro brit¨¢nico culminaba as¨ª varias semanas de constantes traspi¨¦s en pol¨ªtica exterior. Desde decir que Reino Unido era en 1940 el "socio menor" de la alianza con Estados Unidos contra Hitler -aquellos eran los tiempos del bombardeo sobre Londres y EE UU a¨²n tardar¨ªa un a?o en entrar en la guerra- a afirmar en Turqu¨ªa que los palestinos de Gaza est¨¢n en un campo de concentraci¨®n y aprovechar un viaje a India para denunciar la connivencia de Pakist¨¢n con el terrorismo, adem¨¢s de cometer el desliz, esta misma semana, de afirmar que Ir¨¢n ya tiene la bomba nuclear.
Unos 12 millones de paquistan¨ªes, afectados por las lluvias torrenciales
Tras reunirse ayer en Checkers, la residencia campestre de los primeros ministros brit¨¢nicos, los dos mandatarios hicieron p¨²blica una nota conjunta y prefirieron no convocar una rueda de prensa. Cameron se ha ahorrado preguntas inconvenientes sobre los citados chascos diplom¨¢ticos. Y Zardari ha evitado enfrentarse a las que sin duda iban a ser agresivas preguntas sobre su semana en Europa con el magro bagaje de sendas entrevistas con el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y Cameron.
Aparentemente, Zardari se ha visto tambi¨¦n con los ministros de Interior y de Educaci¨®n. Pero no se han facilitado detalles de esas entrevistas, que el pasado mi¨¦rcoles a¨²n no estaban programadas pese al detalle con el que suelen prepararse este tipo de viajes.
La estancia de Zardari en Europa coincidiendo con la tragedia de las inundaciones de Pakist¨¢n ha suscitado enormes cr¨ªticas. Sobre todo por su duraci¨®n, el bajo perfil de las actividades y la sospecha de que el verdadero objetivo de Zardari era descansar unos d¨ªas y lanzar el s¨¢bado en un mitin en Birmingham la futura carrera de su hijo mayor, Bilawal Bhutto Zardari. Las cr¨ªticas han obligado al reto?o, que est¨¢ cursando estudios en Reino Unido, a declinar su asistencia a ese mitin y sustituirla por una mucho m¨¢s presentable apertura en Londres de una mesa de donaciones para los afectados por las inundaciones.
La presencia de Zardari desde el martes en Londres -antes hab¨ªa pasado tres d¨ªas en Par¨ªs- apenas se justifica tampoco por los resultados de su encuentro con Cameron: un comunicado conjunto delicadamente preparado por los diplom¨¢ticos de los dos pa¨ªses y carente de sorpresas. Lo m¨¢s importante es el decidido compromiso de ambos pa¨ªses de "intensificar" la cooperaci¨®n que ya existe entre sus respectivos cuerpos policiales y de seguridad. Algo que solo los m¨¢s alarmistas pod¨ªan pensar que hab¨ªa quedado en cuesti¨®n tras las declaraciones de David Cameron en India.
La declaraci¨®n incluye tambi¨¦n la decisi¨®n de convocar una cumbre gubernamental anual y el compromiso de Cameron de visitar "pronto" Pakist¨¢n.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.