El desayuno se pone por las nubes
Trigo, caf¨¦, cacao... los precios se disparan por las malas cosechas y la especulaci¨®n
Estos d¨ªas de verano deber¨ªa mirar a su desayuno con otros ojos. Intente hacerlo con los especulativos ojos de los mercados financieros. Los precios del zumo de naranja (25%), el cacao (18%), el caf¨¦ ar¨¢bigo (25%), el ma¨ªz (20%) y, muy especialmente, el trigo (44%), ese con el que se elaboran los cereales que se mezclan cada ma?ana con la leche, llevan un a?o de fort¨ªsimas subidas, seg¨²n los contratos de futuro de vencimiento en septiembre.
En el desayuno preocupa, y mucho, el trigo. Su precio alcanzaba el pasado 2 de agosto, para sorpresa de muchos analistas, los 211 euros por tonelada, el m¨¢s alto en dos a?os. La ola de calor, los incendios y la sequ¨ªa m¨¢s extrema que han vivido Rusia, Kazajist¨¢n y Ucrania en los ¨²ltimos cien a?os han devastado buena parte de la cosecha. Y este tr¨ªo es vital en el mercado, pues forman parte de los 10 mayores exportadores del mundo. ?Consecuencia? El precio del trigo ha subido un 50% desde primeros de junio.
China importa ma¨ªz estadounidense por primera vez desde 1996
Un solo fondo de alto riesgo controla el cacao que Europa consume en un a?o
Los fen¨®menos clim¨¢ticos est¨¢n causando ca¨ªdas en la producci¨®n
Ucrania y Kazajist¨¢n estudian imitar a Rusia y limitar las ventas de trigo
Rusia ha prohibido hasta el 31 de diciembre pr¨®ximo las exportaciones ante el riesgo de desabastecimiento. Ucrania anunci¨® el mi¨¦rcoles que est¨¢ estudiando una medida similar, y preocupa la posibilidad de que Kazajist¨¢n decrete una moratoria a sus exportaciones fuera de la antigua Uni¨®n Sovi¨¦tica. Si tres de los grandes productores del mundo de trigo (casi 100 millones de toneladas en la pasada cosecha entre Rusia, Ucrania y Kazajist¨¢n) cierran las puertas de sus graneros, los precios tienen que subir inevitablemente. A muy corto plazo as¨ª deber¨ªa ocurrir, pero a medio y largo depender¨¢ de la despensa de trigo que guarden los principales operadores.
"Creemos que los relativamente altos niveles de los inventarios americanos y el elevado n¨²mero de pa¨ªses que son productores y exportadores deber¨ªa limitar la subida de los precios del trigo m¨¢s all¨¢ del mes de octubre", dice un reciente informe de Deutsche Bank. Al fin y al cabo, las previsiones para la cosecha mundial de la campa?a 2009-2010 son bastante buenas, aunque el Departamento de Agricultura de EE UU las rebaj¨® el jueves de 679,8 a 645,7 millones de toneladas.
El Banco Mundial ha pedido a los pa¨ªses exportadores que no restrinjan la venta de trigo para evitar que se repita una crisis alimentaria como la vivida entre los a?os 2007 y 2008, que provoc¨® revueltas populares en pa¨ªses en desarrollo como Hait¨ª y Bangladesh.
Tiene que ser una escena desconcertante ver a los analistas, como si fueran agricultores, m¨¢s pendientes del cielo que de las pantallas de sus ordenadores. "Los recientes problemas clim¨¢ticos est¨¢n causando p¨¦rdidas en los vol¨²menes de las cosechas, estrechando a su vez el volumen de la oferta en el mercado, lo que tiene un claro efecto sobre el precio", reflexiona Jorge Lage, analista de CM Capital Markets Bolsa, quien aplica una sencilla e incuestionable l¨®gica econ¨®mica.
En el caso del ma¨ªz, esta alza se explica por razones tan inusuales como que China empezara a importar (115.000 toneladas) en abril pasado de EE UU este cereal por primera vez desde 1996. Y no ha sido una situaci¨®n puntual. De hecho, a principios de julio se hab¨ªan alcanzado casi las 250.000 toneladas en pedidos, seg¨²n el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, con lo que para la cosecha de 2009-2010 se esperan unas ventas "asombrosas", en palabras de los expertos de Morgan Stanley.
Y se da una situaci¨®n singular. "El precio que se paga en los campos de China por el ma¨ªz es el doble de lo que cuesta en los campos de EE UU", advierte Daniel Aymerich, analista de fondos de Inversis Banco. Esto refleja que las necesidades de importaci¨®n del gigante asi¨¢tico crecen a ritmo maltusiano, al igual que su poblaci¨®n. Una situaci¨®n que se ha complicado tras las severas inundaciones que ha sufrido el pa¨ªs.
Por si el escenario no fuera de por s¨ª complicado, los especuladores han hecho acto de presencia con su habitual voracidad. El fondo de alto riesgo (hedge fund) Armajaro, dirigido por Anthony Ward, bien conocido internacionalmente por sus agresivas y especulativas posiciones en el mercado, se hizo con la mayor cantidad de cacao (240.100 toneladas, o sea, el 7% del mercado mundial) de los ¨²ltimos 14 a?os al finalizar los vencimientos de julio, indica Soledad Pell¨®n, analista de IG Markets. Debido a este movimiento, a las malas previsiones en Costa de Marfil (el mayor productor del mundo) y a que los productores est¨¢n acaparando materia prima para tener el control sobre ella -ahora que cada vez es m¨¢s cara y escasa-, los precios se han disparado. ?Resultado? Armajaro tiene ahora mismo en sus manos todo el cacao que se consume en Europa en un a?o.
Un coet¨¢neo alimenticio del cacao, el caf¨¦, sufre por "ciertos rumores que recorren el mercado, que aventuran que la variedad ar¨¢bica [la de mayor consumo] est¨¢ cerca de agotarse", explica Soledad Pell¨®n, de IG Markets. Y el efecto contagio se ha dejado sentir en la variedad robusta, cuyos contratos de futuro que vencen en septiembre muestran una subida del 16,15%.
Los expertos de Goldman Sachs creen que las fuertes subidas de esta materia prima "no se podr¨¢n mantener m¨¢s en el tiempo" teniendo en cuenta las buenas previsiones que se manejan para la cosecha de 2010-2011. Aun as¨ª, el Departamento de Agricultura de EE UU estima que los precios seguir¨¢n aumentando al menos un 2% anual por el fuerte crecimiento de los mercados emergentes, especialmente Brasil.
![Dos mujeres se alejan de un incendio cerca de la localidad rusa de Polyaki-Maydan, 380 kil¨®metros al sureste de Mosc¨².](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PPCHNKMKQ3VIYSMQ5MIG5HPH2A.jpg?auth=3554a5592920d55e7d60929dd13373f5da2e41af8cc44a2f77ca5cbee460cd81&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel ?ngel Garc¨ªa Vega](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbf6acdc4-b9bc-4483-9498-1fbb5980608d.png?auth=abb9d00bcfb20dcbf298889d374bda7753529b3005c89bef52af5ca7fae60a7e&width=100&height=100&smart=true)