Vacaciones, pero con el cintur¨®n apretado
Aunque el turismo mejora este verano los viajeros siguen evitando gastos extra
"Hace unos a?os hab¨ªa hoteles que contrataban personal para la hora del caf¨¦. Era una hora punta. Ahora no es necesario. Los clientes acuden al restaurante si tienen la comida incluida y luego se van. Si hac¨ªas una fiesta en el hotel, los hu¨¦spedes se tomaban dos y tres copas cada uno. Ahora se conforman con una". As¨ª resume Joan Antoni Padr¨®, vicepresidente de la asociaci¨®n que agrupa los hoteles de Salou, Cambrils y La Pineda, la marcha del turismo este verano. La ocupaci¨®n en agosto, cuenta, es en estas localidades costeras de Tarragona muy buena, por encima del 90%. Sin embargo, aunque las habitaciones est¨¦n casi tan llenas como hace dos a?os, los bolsillos de los viajeros siguen a medio gas.
El sector vive un a?o de sobresaltos: nieves, un volc¨¢n y un amago de huelga
Los hoteleros de la Costa Daurada no son una excepci¨®n. Su misma situaci¨®n se vive en casi toda Espa?a. Aunque a¨²n no hay datos oficiales sobre la ocupaci¨®n estival, en general todo el sector tur¨ªstico destaca que las previsiones que hablaban de una temporada mejor que la de 2009 se est¨¢n cumpliendo. "Es f¨¢cil mejorar respecto al a?o pasado. Fue un verano horrible", explica una responsable de ventas de la agencia de viajes por Internet Atr¨¢palo. La Federaci¨®n Espa?ola de Asociaciones de Agencias de Viajes (FEAAV) cree que la entrada de turistas crecer¨¢ en julio y agosto entre el 3% y el 5%. Tambi¨¦n la Organizaci¨®n Internacional del Turismo cree que Espa?a registrar¨¢ una mayor entrada de turistas en 2010: 52,8 millones de turistas frente a los 52,2 millones de 2009.
"Han mejorado las pernoctaciones y un poco la facturaci¨®n en los alojamientos tur¨ªsticos. Otra cosa es la restauraci¨®n. A¨²n seguimos en tasas negativas, que ya duran desde abril de 2008. Son ca¨ªdas menos profundas, pero ca¨ªdas", explica Jos¨¦ Luis Guerra, adjunto a la presidencia de la Federaci¨®n Espa?ola de Hosteler¨ªa y Restauraci¨®n (FEHR).
El turismo de cruceros es el que vive horas m¨¢s dulces. La ciudad de Barcelona ha recibi¨® entre enero y junio 417.361 cruceristas, un 20% m¨¢s que el pasado a?o. Pero dejando de lado el mar, est¨¢ siendo un a?o no apto para cardiacos en el turismo. Hoteleros y restauradores no viven para sustos. Adem¨¢s de las rarezas climatol¨®gicas (como las grandes nevadas de marzo en lugares poco acostumbrados a ello), han tenido que superar la crisis de un volc¨¢n island¨¦s, cuya ceniza colaps¨® el espacio a¨¦reo de casi toda Europa durante semanas. Este verano no hab¨ªa cenizas, pero la bronca entre los controladores a¨¦reos y el Gobierno tambi¨¦n estuvo a punto de sembrar el caos. "Los hoteleros volv¨ªan a ser optimistas y esperaban que la temporada incluso superara sus expectativas, pero el tema de los controladores volvi¨® a crear un bache", explica Albert Grau, de la consultora especializada en Turismo Magma. Es dif¨ªcil, dicen diferentes actores del sector, saber qu¨¦ impacto ha tenido el conflicto laboral. No ha llegado a producirse la temida huelga de agosto, pero ?cu¨¢nta gente se decant¨® por otro lugar de vacaciones por miedo a que en Espa?a hubiera problemas con los vuelos? Imposible calcularlo con exactitud. "La incertidumbre nunca es buena. La gente tiene cada vez menos d¨ªas para sus vacaciones y quiere gastar menos. Si corre el riesgo de quedarse sin viaje o sin poder volver despu¨¦s, opta por otros lugares, como Turqu¨ªa o Croacia", dice Guerra. Estos dos pa¨ªses se han convertido en el hombre del saco de muchos hoteleros. Temen que les roben el mercado. "Es que su turismo crece a dos d¨ªgitos por a?o. Dicen que debemos buscar un modelo mejor que el de sol y playa con todo incluido, pero ya quisiera yo ese crecimiento", comenta un hotelero de Lloret de Mar.
Exceltur -asociaci¨®n de los pesos pesados del sector como Sol Meli¨¤, Barcel¨®, Orizonia o Renfe e Iberia- asegura que a¨²n no maneja cifras definitivas de verano. Sin embargo, s¨ª recogi¨® la impresi¨®n de las empresas ante el final de temporada. El 52% esperaba obtener m¨¢s beneficios que el a?o pasado. El 25% calculaba que se quedar¨ªa igual y el 22% que perder¨ªa ganancias. Seg¨²n los c¨¢lculos de esta agrupaci¨®n, "el PIB tur¨ªstico en Espa?a" acabar¨¢ "descendiendo en 2010 un 0,6%". Una bajada m¨¢s apretada que la calculada anteriormente. "Supone un ajuste de 0,3 d¨¦cimas al alza respecto a la previsi¨®n del 0,9%, que presentamos a comienzas del a?o", se?ala. Pese a la tendencia bastante optimista de las encuestas, la asociaci¨®n concluye que "no caben alegr¨ªas para una temporada punta m¨¢s corta y con precios m¨¢s que tristes".
Aunque la baja ocupaci¨®n se revierte poco a poco y en el sector tienen la esperanza de que el gasto se recupere, hay cambios que dan por hecho que han llegado para quedarse. Para empezar, la moda de las vacaciones escalonadas. "Ahora las familias no pasan un mes entero fuera. Suelen hacer viajes m¨¢s cortos. Y muchos de los desplazamientos de larga distancia se reservan para septiembre, donde hay precios m¨¢s bajos y menos aglomeraciones", explica Magma Turismo.
Otra de las tendencias que nadie espera que desaparezca es la de la reserva de ¨²ltima hora. Los d¨ªas en los que se contrataban en Navidad las vacaciones de verano quedan lejos, a excepci¨®n de los cruceros, donde la anticipaci¨®n se premia con grandes descuentos. Marc Correa, especialista en recursos humanos de la escuela de Turismo San Ignacio, de la Universidad Ram¨®n Llull, explica que en los ¨²ltimos a?os, el aumento de reservas por Internet (con la que ya se realizan el 60% de las reservas) ha influido en retrasar la reserva de vacaciones. Esta tendencia influye mucho en la organizaci¨®n de los recursos humanos del sector. "Los hoteles se ven obligados a contratar seg¨²n van llenando habitaciones", explica. Los establecimientos han retrasado las contrataciones este a?o hasta bien entrado el verano, y han optado por contratos cortos, que alargan si ven que las reservas mejoran. Seg¨²n datos del Ministerio de Trabajo, en el sector servicios se realizaron en julio m¨¢s de un mill¨®n de contratos. Solo 43.675 eran indefinidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.