El Vendrell y Calafell volver¨¢n a perseguir a los 'manteros'
Los alcaldes aceptan desmantelar los mercadillos ilegales a cambio de la promesa de Saura de m¨¢s polic¨ªa
Una fecha l¨ªmite nada problem¨¢tica y un c¨²mulo de promesas a¨²n por concretar permitieron ayer a la Generalitat zanjar la pol¨¦mica desatada por la afluencia masiva de manteros a las localidades tur¨ªsticas durante el verano, lo que llev¨® a los municipios costeros de El Vendrell y Calafell (Baix Pened¨¨s) a permitir a principios de agosto este tipo de venta ilegal en zonas acotadas.
Tras la reuni¨®n entre las partes implicadas convocada por el consejero de Interior, Joan Saura, los alcaldes de ambas localidades aceptaron desmantelar los zocos de manteros el 1 de septiembre, precisamente cuando los vendedores suelen retirarse de la costa al ritmo que esta se vac¨ªa de turistas. A cambio, Saura se comprometi¨® a que los Mossos d'Esquadra intensificar¨¢n el acoso policial contra los manteros a partir del pr¨®ximo mes. "Hemos puesto fin a la regularizaci¨®n que se ha producido estas semanas", celebr¨® el consejero.
Un regidor admite que "el problema no se resolver¨¢ a golpe de porra"
El representante de la Confederaci¨®n del Comercio en Catalu?a, Miquel ?ngel Fraile, se comprometi¨® por su parte a retirar la demanda interpuesta contra los ayuntamientos por haber adoptado una orden ilegal. "Cuando se elimine este pacto retiraremos la denuncia", asegur¨®.
Ambos alcaldes, satisfechos por entender que la Generalitat asume un problema que hasta ahora ha afrontado cada ayuntamiento de forma tan aislada como descoordinada, admitieron que la marcha atr¨¢s concretada ante Saura sit¨²a la problem¨¢tica en el punto exacto que ellos mismos rechazaron y que propici¨® la controversia: el drama de los que se dedican a este tipo de venta se afrontar¨¢ de nuevo con persecuciones entre agentes e inmigrantes, con la diferencia de que ahora correr¨¢n los Mossos en lugar de las polic¨ªas locales.
"Sabemos que el problema no se resolver¨¢ a golpe de porra. Hemos conseguido compromisos pero si la Generalitat no cumple lo prometido, todo seguir¨¢ igual", advirti¨® el alcalde de El Vendrell, Benet Jan¨¦ (CiU). "Hab¨ªamos llegado a esta situaci¨®n porque nos sent¨ªamos solos. Si los Mossos ofrecen ayuda, accedemos a cumplir la legalidad vigente", asegur¨® para defender el cambio de postura. "Quiz¨¢ hemos rayado la ilegalidad pero estamos satisfechos de que haya servido para algo. Aunque este solo es el primer paso", se?al¨® su hom¨®logo de Calafell, Jordi S¨¢nchez (PSC).
Ambos reclamaron la implicaci¨®n del Gobierno central, que posee las competencias en materia de extranjer¨ªa, como paso definitivo. "Los manteros son las v¨ªctimas de este negocio y eso solo puede resolverlo el Gobierno", asumi¨® S¨¢nchez, agradecido con los comerciantes de Calafell por no haber generado conflictos con la pol¨¦mica. Los vendedores de El Vendrell, por su parte, siguieron criticando ayer a Jan¨¦ por entender que la regularizaci¨®n no fue consensuada, al contrario de lo que sostiene el alcalde.
Entre medias, los manteros que pasaron la jornada mercadeando sus productos tan tranquilamente en las zonas legales de El Vendrell y Calafell reaccionaron irritados por la decisi¨®n. "No somos un interruptor para que nos ilegalicen o legalicen seg¨²n les parezca", se enoj¨® Khadir, senegal¨¦s que pasar¨¢ en El Vendrell una ¨²ltima semana. "Igualmente ten¨ªa pensado irme en septiembre", asegur¨® despechado.Lo cierto es que algunos de estos inmigrantes confiaban en que esta regularizaci¨®n ten¨ªa un trasfondo humanitario que pod¨ªa dar un vuelco a su situaci¨®n. Ahora se sienten como una mera moneda de cambio que los alcaldes emplearon para garantizar la paz social en estas localidades.
"Les diremos que a partir de septiembre recojan sus trastos y se vayan", ilustr¨® duramente Jan¨¦. "Intentaremos mentalizarles de que deben ir march¨¢ndose porque si se quedan los Mossos vendr¨¢n a detenerles. No podemos echarles de la noche a la ma?ana porque les debemos cierta lealtad despu¨¦s de que hayan cumplido el acuerdo. Son personas", dijo S¨¢nchez, m¨¢s comprensivo con la dura realidad de los manteros.
El refuerzo del acoso policial es la medida m¨¢s tangible de entre las asumidas por Interior, que anunci¨® otras acciones a¨²n difusas. La principal baza para evitar nuevos conflictos queda en manos de una comisi¨®n de seguimiento todav¨ªa por concretar que reunir¨¢ a representantes municipales, de la Generalitat y del Gobierno central. Tambi¨¦n se comprometi¨® a elaborar campa?as de concienciaci¨®n para que los ciudadanos no compren en el top manta, estrategia que ahora planifican los ayuntamientos en solitario mediante fondos municipales de presupuesto y alcance mucho m¨¢s limitado. Las futuras campa?as se asemejar¨¢n a las dise?adas en relaci¨®n a la seguridad vial y profundizar¨¢n en la red mafiosa que subyace tras los manteros. Para ello, Interior se servir¨¢ adem¨¢s de la televisi¨®n p¨²blica, que analizar¨¢ la estructura de las redes que se benefician de este negocio. Saura se comprometi¨® incluso a incluir reportajes monogr¨¢ficos sobre este asunto en programas como el 30 minuts, aseguraron fuentes presentes en la reuni¨®n.
Que tanta promesa sirva de algo depender¨¢ de la capacidad de Interior para concretarlas en medidas efectivas, algo que se antoja complicado en un a?o marcado por las elecciones de oto?o, en las que la ¨²nica certidumbre es que Saura, que no formar¨¢ parte de la candidatura de su partido, ICV, dejar¨¢ el cargo en pocos meses. "El consejero nos ha prometido que trabajar¨¢ duro y confiamos en su palabra", zanjaron los alcaldes sobre el acuerdo que parece aplazar el problema hasta el pr¨®ximo verano, cuando se pondr¨¢ a prueba la eficacia de los compromisos asumidos por la Generalitat.
Acuerdos
- Crear una comisi¨®n que integre ayuntamientos, Generalitat y Gobierno para abordar el problema.
- Elaborar un mapa sobre la incidencia real de los manteros en Catalu?a.
- Dise?ar y sufragar campa?as para concienciar a los ciudadanos de que no deben comprar a los manteros.
- Realizaci¨®n de reportajes sobre las redes mafiosas que se benefician del top manta.
- Promover v¨ªas de inserci¨®n social y laboral para los manteros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.