Y el pol¨ªgono se hizo humedal
Las obras en el recinto industrial de Meco crean una "isla de biodiversidad" con 119 especies de aves diferentes
El pol¨ªgono industrial de Meco vive desde hace tres a?os una extra?a transformaci¨®n. De ser un terreno yermo destinado a albergar una nave del pol¨ªgono industrial de este municipio, una parte del mismo ha pasado a convertirse en un humedal que colonizan 119 especies de aves diferentes. Muchas de ellas protegidas e incluso desconocidas en la Comunidad de Madrid, como el fumarel cariblanco (chlidonias hybrida).
Entre las c¨¢rceles de Meco, el pol¨ªgono industrial del municipio y uno de los futuros campos de golf de El Enc¨ªn, las lluvias y las escorrent¨ªas han formado como por arte de magia una laguna de casi 80 hect¨¢reas de superficie y una profundidad media de entre 40 y 150 cent¨ªmetros.
El Ayuntamiento tiene intenci¨®n de preservar la laguna formada en 2008
Unas 40 familias de aves tienen alg¨²n tipo de protecci¨®n medioambiental
La lentitud para aprobar el Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU) de Meco (12.198 habitantes), que recibi¨® el visto bueno del Gobierno regional en septiembre pasado, ha sido un fiel aliado de las aves que nidifican en el novedoso humedal. Y por eso el Ayuntamiento, gobernado por Pedro Luis Sanz Carcavilla (PP), deber¨¢ modificar el actual parque fabril municipal.
"Vamos a conservar la laguna. Y por eso el Ayuntamiento tiene intenci¨®n de promover un protocolo en colaboraci¨®n con la Universidad de Alcal¨¢ de Henares y la Fundaci¨®n Arpegio para preservar el entorno", asegur¨® ayer el alcalde de Meco a EL PA?S. "Nosotros ten¨ªamos ya preparada la construcci¨®n de unas balsas para canalizar el agua. Preservando esta laguna evitaremos los problemas de mosquitos que se han detectado desde hace tres a?os en la c¨¢rcel de hombres y en la militar", explica el primer edil, que anuncia que moldear¨¢n el humedal.
En la Fundaci¨®n Arpegio, sociedad p¨²blica regional, tambi¨¦n comparten la idea de preservar la zona. De hecho, esta empresa p¨²blica tiene intenci¨®n de financiar los estudios de la C¨¢tedra de Medio Ambiente de la Facultad de Biolog¨ªa de esta universidad que se va a encargar de estudiar las especies de la laguna: "No es que se vaya a proteger, sino que se har¨¢ todo lo posible para conservar el humedal", alega un portavoz de la Comunidad.
El origen de este humedal se remonta al invierno de 2008. Y se form¨® a consecuencia de la extracci¨®n de piedras y arena cuyo destino eran las obras de la cercana autopista R-2 y del desarrollo urban¨ªstico de los pol¨ªgonos industriales contiguos.
La laguna, seg¨²n un estudio del terreno realizado por Alejandro Aparicio Lozano, Juan Luis Aguirre, Carlos Talabante, Gustavo D¨ªaz y Alberto Larr¨¢n, los componentes de la C¨¢tedra de Medio Ambiente de la Facultad de Biolog¨ªa de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares, ocupa parte de la segunda terraza del r¨ªo Henares. "Todo se inici¨® cuando se extrajeron diversos materiales para construir la autopista R-2 y una nave industrial aleda?a. Se cre¨® un socav¨®n que funciona como vaso de las aguas de lluvia. Adem¨¢s, se alcanz¨® el nivel fre¨¢tico, por lo que las aguas subterr¨¢neas, junto con la de la lluvia, formaron lo que hoy es la laguna de Meco", explica Aparicio Valenciano, que argumenta que el agua de esta charca es de excelente calidad. "Lo que en su d¨ªa fue un erial donde se dice que se cultivaba alfalfa es hoy una isla de biodiversidad, sobre todo para las especies acu¨¢ticas", relata este investigador.
Entre estas especies que han colonizado la laguna destaca el mencionado fumarel cariblanco, al ser la de Meco la ¨²nica colonia de cr¨ªa existente en la Comunidad de Madrid. De hecho, las colonias m¨¢s cercanas se encuentran en los humedales manchegos, como las Tablas de Daimiel, a m¨¢s de 130 kil¨®metros de distancia. Esta es un ave migratoria que aparece en la laguna en los meses de mayo abandon¨¢ndola en septiembre para viajar a sus cuarteles de invernada en el ?frica tropical, seg¨²n la universidad, que explica que esta laguna es ¨®ptima para la reproducci¨®n de este animal, pues se reproduce en humedales de aguas poco profundas sobre la que instalar sus nidos.
De las 119 especies detectadas m¨¢s de 40 son objeto de alg¨²n tipo de protecci¨®n. Como por ejemplo la gaviota reidora (larus ridibundus) que se reproduce en esta laguna casi de forma exclusiva en la regi¨®n. Otras aves de importancia especial son el zampull¨ªn cuellinegro y la cig¨¹e?uela com¨²n. Tambi¨¦n se los investigadores de la universidad han detectado la presencia de diez especies de patos, 20 especies lim¨ªcolas, como la canastera com¨²n. En definitiva, un at¨¦ntico vergel digno del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel... pero a 40 kil¨®metros de la Puerta del Sol.
![El pol¨ªgono industrial de Meco convertido en humedal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5HQ3WOTMUSHXISSBWA2EQIDMSE.jpg?auth=71a8b65a537a1a503b38d8013195f9f8acbafc507bef3bd84ab854580badfb5c&width=414)
![Un chorlitejo grande, dos correlimos trid¨¢cticos y un correlimos com¨²n en la charca.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GRZKSADV7WE7VBFKFSKTMHB7VU.jpg?auth=81488e30947c3b53834657e931d026d0ff18406308178ee01293ccb9969b21c2&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.