Fomento moviliza 7.500 millones para que Espa?a sea nudo log¨ªstico mundial
Blanco lanza un plan para duplicar el transporte de mercanc¨ªas por tren en 10 a?os - El proyecto prev¨¦ que el sector privado aporte el 31% de la inversi¨®n
De farolillo rojo en el uso del tren para transporte de mercanc¨ªas a nudo log¨ªstico mundial. El Ministerio de Fomento present¨® ayer un plan que pretende movilizar 7.512 millones de euros (el 31,4% procedentes de la iniciativa privada) hasta 2020 para impulsar el transporte de mercanc¨ªas por ferrocarril, un medio que en Espa?a solo supone el 4% del movimiento de bienes frente al 22% de Alemania.
El proyecto presentado a las comunidades aut¨®nomas (que se pretende que tambi¨¦n participen en la financiaci¨®n de sus centros log¨ªsticos en un 20%) tiene como objetivo duplicar en 10 a?os esa cuota, hasta el 8%-10%, a costa del transporte por carretera. Para competir con ¨¦l, se prev¨¦ la conexi¨®n con los puertos y otros modos de transporte en una red de terminales que, seg¨²n dijo el ministro, Jos¨¦ Blanco, permitir¨¢ posicionar a Espa?a como "plataforma log¨ªstica intercontinental", la "puerta de entrada y salida de Europa para Am¨¦rica, ?frica y Asia".
El coste del servicio se reducir¨¢ hasta un 50%, seg¨²n el Gobierno
Se mejoran las v¨ªas, se conectan puertos y se establece una red de 34 terminales
Un objetivo tremendamente ambicioso para un pa¨ªs en el que el transporte de mercanc¨ªas por ferrocarril no ha dejado de perder cuota de mercado en los ¨²ltimos a?os pese a la liberalizaci¨®n del sector a partir de 2005. Y ello, entre otras causas, por las dificultades de las infraestructuras espa?olas frente a las europeas.
Un ejemplo: un convoy procedente de Francia no solo tiene que cambiar de ancho de v¨ªa en la frontera, sino que adem¨¢s hay que trocear el tren de 750 metros de largo porque en la mayoria de recorridos no es posible ahora esa longitud.
A esto hay que sumar la falta de conexi¨®n con los puertos y con plataformas log¨ªsticas, escasa coordinaci¨®n entre operadores y entre administraciones. Todo ello conlleva, admite Fomento, una p¨¦rdida de competitividad de las empresas espa?olas ya que los costes log¨ªsticos muchas veces son determinantes en el precio final.
El plan (que se ha consensuado con las comunidades aut¨®nomas, seg¨²n Fomento) se articula en torno a tres l¨ªneas estrat¨¦gicas: un nuevo modelo de gesti¨®n del sistema, la calidad y eficiencia del servicio y la mejora de las infraestructuras.
En la primera de ellas (a la que se destinan 300 millones de euros) se incluye el impulso a la liberalizaci¨®n, el establecimiento de ayudas e incentivos a las empresas y nuevos modelos de gesti¨®n de las infraestructuras. Aqu¨ª se incluye la conversi¨®n de la divisi¨®n de mercanc¨ªas de la operadora p¨²blica Renfe (que sigue copando el 76% del mercado) en varias empresas, especializadas en los diferentes tipos de mercanc¨ªas, por ejemplo, autom¨®viles o productos qu¨ªmicos, sectores para los que se establecer¨¢n planes espec¨ªficos.
Se propone adem¨¢s coordinar las pol¨ªticas con las comunidades aut¨®nomas, impulsar f¨®rmulas de participaci¨®n p¨²blico-privada en la promoci¨®n y gesti¨®n de nuevas terminales internodales o la posibilidad de cesi¨®n de v¨ªas que no formen parte de la red b¨¢sica de mercanc¨ªas.
Para mejorar la calidad y eficacia del servicio se destinan 100 millones a la investigaci¨®n y desarrollo de nuevos sistemas de cambio de ancho para los convoyes, tecnolog¨ªa de identificaci¨®n y localizaci¨®n de trenes para optimizar su uso, entre otras actuaciones. En este apartado se incluye el establecimiento de un eje piloto low cost en la v¨ªa Madrid-Cuenca-Valencia.
L¨®gicamente la mayor parte de la inversi¨®n se destina a la mejora de las infraestructuras: 1.800 millones para la conexi¨®n de los puertos espa?oles con el ferrocarril; 312 para la mejora de la red de FEVE; 2.480 millones para la mejora de las v¨ªas (desde electrificaci¨®n de l¨ªneas hasta eliminaci¨®n de cuellos de botella) y 2.520 millones para una red de 34 terminales log¨ªsticas. En estas ¨²ltimas, la mayor¨ªa nuevas, se prev¨¦ que la inversi¨®n privada suponga el 40% del total.
La definici¨®n de las l¨ªneas f¨¦rreas prioritarias para el transporte de mercanc¨ªas incluye en algunos casos la utilizaci¨®n de las l¨ªneas de alta velocidad donde se han dise?ado para que soporten tambi¨¦n esos trenes, como es el caso de la Madrid-Badajoz-Frontera portuguesa.
Fomento calcula que con la electrificaci¨®n de l¨ªneas y la adecuaci¨®n para que puedan circular trenes de 750 metros se podr¨¢n rebajar los costes unitarios de explotaci¨®n entre un 25% y un 50% respecto a la situaci¨®n actual. Y se evitar¨¢ emitir entre 375.000 y 525.000 toneladas de CO2 cada a?o.
Adem¨¢s de la financiaci¨®n cl¨¢sica v¨ªa presupuestos generales del Estado (unos 4.000 millones en los 10 a?os, de los que 400 ya se han liberado este a?o), aportaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas (unos 300 millones) y fondos europeos, se pretende que se sume la inversi¨®n privada por unos 2.358 millones.
Adem¨¢s, se pretende obtener otros 800 millones por la venta de terrenos que actualmente son terminales de mercanc¨ªas pr¨¢cticamente en el centro de ciudades como Madrid (la estaci¨®n de Abro?igal) o Barcelona.
Blanco sostiene que este plan de mercanc¨ªas no afectar¨¢ al objetivo de reducir el d¨¦ficit p¨²blico y conf¨ªa en que su departamento disponga de unos 13.500 o 14.000 millones anuales para inversi¨®n en infraestructuras en los pr¨®ximos ejercicios, frente a los 17.000 de media desde 2006.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.