John Kluge, uno de los empresarios m¨¢s ricos de EE UU
Don¨® peque?as fortunas para programas de becas a minor¨ªas
Tres veces el hombre m¨¢s rico de Estados Unidos seg¨²n la lista Forbes, John Kluge, forjador de un imperio comercial de 200 empresas y de una fortuna personal estimada en 5.500 millones de d¨®lares, falleci¨® el pasado d¨ªa 7, a los 95 a?os, en su casa de Charlottesville, seg¨²n confirm¨® la Universidad de Virginia, de la que era uno de los principales donantes.
Como a muchos empresarios exitosos, a Kluge se le consideraba un visionario por adelantarse a las decisiones comerciales de otros ejecutivos y a los gustos del p¨²blico en general. A mediados de los a?os ochenta le vendi¨® siete emisoras de televisi¨®n (en Los ?ngeles, Nueva York y otras grandes ciudades) al magnate australiano Rupert Murdoch, que crear¨ªa con ellas la cadena Fox.
Nacido en la localidad alemana de Chemnitz en 1914, emigr¨® a EE UU a los ocho a?os de edad, en periodo de entreguerras. Estudi¨® econom¨ªa en las Universidades de Wayne y de Columbia. Luch¨® en el bando aliado en la II Guerra Mundial y con el dinero que recibi¨® del Ej¨¦rcito al volver a casa comenz¨® a invertir en emisoras de radio y en la compraventa de alimentos.
A finales de los a?os cincuenta compr¨® el 25% de acciones de la red de televisi¨®n DuMont a la productora Paramount por 4 millones de d¨®lares. Desde su cuadro ejecutivo, y como accionista mayoritario, la renombr¨® Metromedia y la convirti¨® en la mayor red independiente y de emisoras no afiliadas del pa¨ªs.
Con ella invent¨® la contrapro-gramaci¨®n: emit¨ªa contenidos distintos de los que sol¨ªan ofrecer de forma homog¨¦nea, en los mismos horarios, las grandes cadenas: ABC, CBS y NBC. En 1984 compr¨® el resto de acciones y la convirti¨® en una compa?¨ªa privada. El precio que le pag¨® Murdoch en 1985 por ella fue de 2.000 millones.
Seg¨²n dijo en una entrevista a la revista Forbes en 1990, "la televisi¨®n se estaba convirtiendo en un medio competitivo", y ¨¦l no se sent¨ªa capacitado "para desarrollar la cuarta cadena de televisi¨®n nacional". Su olfato era proverbial. Vio venir la gran eclosi¨®n de la telefon¨ªa m¨®vil en 1983, comprando un conglomerado de empresas telef¨®nicas celulares por 300 millones. Las vendi¨® a Southwestern Bell tres a?os despu¨¦s por 1.600 millones
Su dinero fue creando m¨¢s dinero. Compr¨® el equipo de baloncesto de los Harlem Globetrotters y la compa?¨ªa de patinaje sobre hielo de los Ice Capades, as¨ª como las cadenas de restaurantes Bonanza y Steak & Ale.
Con los a?os se convirti¨® en un fil¨¢ntropo. Don¨® a su alma m¨¢ter, la Universidad de Columbia, peque?as fortunas para programas de becas a minor¨ªas. Pues como record¨® en una entrevista a The New York Times en 1993, Columbia le dio una beca en 1933, cuando no ten¨ªa dinero. Su ¨²ltima donaci¨®n, en 2007, fue de 400 millones. Tambi¨¦n financi¨® la Biblioteca del Congreso de Washington con 73 millones de d¨®lares.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.