Europa retira un f¨¢rmaco para la diabetes cuestionado desde 2007
Avandia aumenta el riesgo de infarto y ataque cardiovascular - M¨¢s de 60.000 espa?oles toman el medicamento, de la multinacional GSK
Cuestionado desde hace a?os por los riesgos asociados a causar problemas cardiovasculares, la Agencia Europea del Medicamento decidi¨® ayer retirar del mercado uno de los productos m¨¢s usados para la diabetes tipo II, la que com¨²nmente aparece en los adultos asociada a la obesidad. El principio activo es la rosiglitazona y se comercializa bajo las marcas de Avandia -la m¨¢s vendida-, Avandamet y Avaglim, que toman entre 60.000 y 80.000 personas en Espa?a, seg¨²n el Ministerio de Sanidad, que recomienda no dejar de golpe el tratamiento sino acudir al m¨¦dico. El medicamento es de la multinacional GlaxoSmithKline (GSK).
La Agencia Europea del Medicamento (EMEA, por sus siglas en ingl¨¦s) lanz¨® una alerta en la que reclama a los enfermos que no interrumpan, en ning¨²n caso, el tratamiento y pidan cita urgente con el m¨¦dico. El facultativo tiene la orden de cambiar la medicaci¨®n y recetar otro f¨¢rmaco de los que existen en el mercado contra la enfermedad. La rosiglitazona reduce la glucemia (az¨²car) disminuyendo la resistencia a la insulina en el tejido adiposo, el m¨²sculo esquel¨¦tico y el h¨ªgado a los pacientes de diabetes tipo II, los que no necesitan inyectarse insulina.
GSK mantiene que el producto es seguro y que compensa el riesgo
El primer semestre de 2010, las ventas en Europa fueron de 377 millones
Aunque la decisi¨®n de la EMEA es firme, deber¨¢ ser ratificada, en dos semanas, por la Comisi¨®n Europea. En dos meses dejar¨¢ de venderse en las farmacias. No se trata de una retirada en sentido t¨¦cnico, sino de una "suspensi¨®n de la autorizaci¨®n de la comercializaci¨®n".
GSK no podr¨¢ volver a poner en el mercado Avandia hasta que no sea capaz de "identificar al grupo de pacientes a quienes el beneficio del medicamento sea superior a los riesgos" que entra?a, seg¨²n la alerta.
El director m¨¦dico de GSK en Espa?a, Rafael Ortega, insisti¨® en que la compa?¨ªa defiende la seguridad del f¨¢rmaco. "Respetamos la decisi¨®n, pero mantenemos que es seguro y eficaz y que la evidencia demuestra que no incrementa el riesgo de infarto ni de accidente cardiovascular. Pensamos que el beneficio supera a los riesgos", explic¨® por tel¨¦fono. Ortega insisti¨® en que los pacientes no dejen el tratamiento inmediatamente porque "el riesgo ser¨ªa mayor".
La Agencia del Medicamento de EE UU (FDA en sus siglas en ingl¨¦s) opt¨® tambi¨¦n ayer por restringir dr¨¢sticamente su prescripci¨®n, pero no retirarlo, despu¨¦s de que en los dos ¨²ltimos a?os ratificara su comercializaci¨®n en dos ocasiones -la ¨²ltima en julio- pese a las serias advertencias de sus expertos y los recientes estudios conocidos en junio.
Aunque desde su autorizaci¨®n -en Europa fue en 2000- se conocen riesgos asociados a la rosiglitazona (retenci¨®n de l¨ªquidos, disminuci¨®n del riego sangu¨ªneo e insuficiencia cardiaca) nunca dej¨® de comercializarse. Pero desde que en 2007 un estudio alert¨® del riesgo de que causara adem¨¢s infartos y muertes por problemas cardiovasculares se dispararon las alarmas. Primero se recomend¨® como tratamiento alternativo a la diabetes tipo II y era desaconsejable para los pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular (insuficiencia cardiaca, cardiopat¨ªa isqu¨¦mica y arteriopat¨ªa perif¨¦rica). Incluso, la EMEA oblig¨® a incluir de una forma destacada estos peligros en el prospecto del medicamento y emiti¨® una alerta en enero de 2008.
En julio, la FDA autoriz¨® de nuevo su comercializaci¨®n a sabiendas de los resultados de unos recientes estudios -publicados en junio- que advert¨ªan de un aumento del riesgo de sufrir un infarto de miocardio de entre el 28% y el 39%, aunque no la mortalidad cardiovascular. Estas investigaciones se iniciaron en 2007, pero se actualizaron este a?o con 56 ensayos que incluyeron a 35.000 personas.
Avandia es uno de los f¨¢rmacos estrella de Glaxo y es su segundo producto m¨¢s vendido, aunque en los ¨²ltimos a?os las ventas han ca¨ªdo con la pol¨¦mica. En el primer semestre de 2010 las ventas en Europa alcanzaron los 377 millones de euros (un 18% menos que en el a?o anterior) y la compa?¨ªa admite que sus ventas ser¨¢n m¨ªnimas a partir del a?o que viene.
The New York Times public¨® en julio que GSK ocult¨® durante 10 a?os que Avandia entra?aba estos riesgos cardiovasculares, seg¨²n unos ensayos que realiz¨® la propia compa?¨ªa en 1999, un a?o antes de su comercializaci¨®n. Los documentos que public¨® el peri¨®dico inclu¨ªan correos electr¨®nicos comprometedores para la multinacional, como uno en el que se indicaba que nunca deb¨ªan hacerse p¨²blicos los resultados de los estudios. GSK desminti¨® esta informaci¨®n.
La prohibici¨®n de comercializar un medicamento es una medida poco habitual. Desde 2007, la Agencia Espa?ola del Medicamento solo ha retirado seis f¨¢rmacos, entre ellos, el Reductil para perder peso. En 2001 fue retirado Lipobay, un f¨¢rmaco contra el colesterol de Bayern, por el que la empresa pag¨® m¨¢s de 1.000 millones en indemnizaciones.
![Envase de Avandia, el medicamento contra la diabetes retirado por las autoridades sanitarias.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZTIRDPE7DJOUOEOGITFKLB4CRE.jpg?auth=1de86ab7d36d90c6fd72dd72df99426543e757df2d8cd894653b1137e4be361a&width=414)
Un medicamento que mueve cifras millonarias
- Avandia es un medicamento contra la diabetes de tipo 2, la que se manifiesta en el adulto, muy asociada al sobrepeso. Se comercializ¨® en 2000 y lo consume uno de cada 600 habitantes de los pa¨ªses industrializados, m¨¢s de 60.000 personas en Espa?a. El a?o pasado sus ventas supusieron 920 millones de euros, menos del 3% del volumen de ventas de Glaxo. La cifra cae en picado desde 2007, cuando se empezaron a conocer sus riesgos. En 2006 la facturaci¨®n lleg¨® a 2.250 millones de euros.
- GlaxoSmithKlein, fabricante de Avandia, es una multinacional con sede en Londres cuyo valor en Bolsa alcanza los 77.000 millones de euros. Sus beneficios netos fueron el pasado a?o de 4.689 millones de libras (5.500 millones de euros). Ayer, en la Bolsa de Londres la acci¨®n apenas cay¨® un 1%, lo que se explica en que el mayor efecto de esta crisis ya hab¨ªa sido encajado por la empresa. Glaxo anunci¨® en julio que cargar¨ªa a las cuentas del segundo trimestre provisiones de 1.570 millones de libras (unos 2.000 millones de euros) para cubrir los costes legales del caso, lo que provoc¨® un desplome de los beneficios netos del periodo hasta los 130 millones de libras (unos 148 millones de euros), frente a los 1.572 millones de libras (unos 1.792 millones de euros) obtenidos un a?o antes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.