Betanzos, a vueltas con la tortilla
El fin de semana que viene se celebra la gran fiesta del aceite, el huevo y la patata
La cocinera de una de las mejores tortillas de Espa?a asegura que su preparaci¨®n no tiene secreto. Angelita Fern¨¢ndez, due?a de A Casilla (Castilla, 90; 981 77 01 61), en Betanzos, solo apunta dos trucos: "Cortar las patatas muy menuditas, como hojas de una flor, y batir poco los huevos, para que no se cuajen mucho". Porque la tortilla de Betanzos, favorita en todos los cert¨¢menes, se caracteriza por su punto de cocci¨®n. La exquisita materia prima (huevos de corral, patatas blancas Kennebec, aceite de oliva) y delicada t¨¦cnica dan como resultado una patata que flota sobre una pista de yema poco hecha. Angelita aprendi¨® la receta hace veinte a?os. Se la transmitieron los anteriores due?os del restaurante. Data de 1936. A la tortilla de patatas se le dedica todos los a?os una multitudinaria fiesta en Betanzos. Esta edici¨®n se celebra el 2 y 3 de octubre, pero no es el ¨²nico atractivo de esta ciudad gallega de 15.000 habitantes a 23 kil¨®metros al este de A Coru?a .
Un vistazo basta para entender por qu¨¦ a las zonas hist¨®ricas se las llama com¨²nmente "cascos". La empinad¨ªsima colina (outeiro en gallego) donde se levantan sus construcciones m¨¢s viejas fue sin duda la mejor protecci¨®n natural contra asaltantes. De origen celta, fue capital de provincia hom¨®nima hasta finales del siglo XIX. Las casas m¨¢s antiguas conservan el esplendor pasado, elegantes ventanales de perfiles blancos si pertenec¨ªan a las familias burguesas o desnudos balcones si sus due?os eran campesinos.
Las cuestas del castro conducen a tres iglesias del siglo XIV: Santiago, Santa Mar¨ªa de Azogue y San Francisco, uno de los mejores ejemplos de g¨®tico rural gallego. En la cima de la corona, en la plaza de A Constituci¨®n, destaca por su gran tama?o la de Santiago. Enfrente, el elegante caf¨¦ Lanz¨®s permite degustar los mejores vinos locales. La denominaci¨®n Vi?o da Terra do Betanzos fue lograda en 2000, aunque los vinos m¨¢s apreciados (el prestigioso godello de Valdeoras o el albari?o de R¨ªas Baixas) proceden de comarcas cercanas.
Un banco del siglo XVIII
Muy cerca de la iglesia, el Centro Internacional de la Estampa Contempor¨¢nea (R¨²a de Castro, 2; www.fundacionciec.com) acoge a estudiantes de arte gr¨¢fico de todo el mundo. Los talleres se complementan con una exposici¨®n permanente de xilograf¨ªa, serigraf¨ªa, litograf¨ªa y grabado cartogr¨¢fico. Cerca, la farmacia Doctor Couceiro (Prateiros, 80) es una de las m¨¢s antiguas de Galicia . Como el edificio del Banco Etcheverr¨ªa (Claudino Pita, 2), fundado en 1717. Si se buscan productos gastron¨®micos de calidad, ning¨²n sitio mejor que Casa do Queixo (Rold¨¢n, 1). A los pies del castro, el antiguo matadero es hoy un centro restaurado para actividades culturales al que se accede cruzando un llamativo port¨®n de herradura de aire mud¨¦jar.
La ciudad no ser¨ªa lo que es sin los hermanos Garc¨ªa Naveira, dos betanceiros que a mediados del XIX acumularon fortuna en Argentina que reinvirtieron en obras en su pueblo natal. El gran lavadero p¨²blico de las Cascas conserva la estructura de hierro forjado de 1901. Tambi¨¦n sus dos l¨ªneas de tablas de lavar (de piedra), en dos alturas para aprovechar el cauce del Mendo durante todo el a?o. Hoy, las lavanderas siguen usando sus tendales para secar la ropa. Adem¨¢s, los Garc¨ªa Naveira quisieron divulgar los conocimientos adquiridos en sus viajes alrededor del mundo en una de las construcciones emblem¨¢ticas de la ciudad, O Pasatempo. Este autodenominado "parque enciclop¨¦dico" es un intrincado laberinto verde de grutas coronado por enormes esculturas que representan lugares y animales del mundo entero. Un le¨®n preside el nivel superior, pero en el sorprendente recorrido el visitante puede darse de bruces con r¨¦plicas de caballos, dromedarios, hipop¨®tamos o seres mitol¨®gicos. O Pasatempo, que se adelanta medio siglo a las tendencias m¨¢s kitsch, fue tambi¨¦n levantado para fomentar entre los lugare?os el conocimiento de nuevas t¨¦cnicas constructivas con materiales reciclados, como botellas y conchas de la r¨ªa.
Los Garc¨ªa Naveira dan nombre adem¨¢s a la plaza principal de Betanzos, a la entrada del casco junto a la iglesia de Santo Domingo, del siglo XVI. Aqu¨ª se celebran en agosto las fiestas de San Roque, cuyo hito es el lanzamiento de un gigantesco globo de papel -25 metros de alto, 50 de di¨¢metro y 120 kilos, r¨¦cord Guinness- la noche del 16 de agosto. El segundo fin de semana de julio, el casco antiguo recupera, con mercados callejeros, artistas ambulantes y representaciones teatrales, la ambientaci¨®n de la ¨¦poca dorada en la popular Feira Franca Medieval.
Merece una visita el Museo das Mari?as, erigido sobre el claustro de un antiguo convento en la plaza de Garc¨ªa Naviera. Curioso es poder ver juntos desde majestuosos sepulcros de piedra de caballeros medievales hasta el proyector cinematogr¨¢fico m¨¢s antiguo de Galicia (1920) y delicadas cajitas de la casa Lumi¨¨re con im¨¢genes de estrellas del cine mudo.
De noche, no hay que perderse el pub El Saco (Alcalde Beccaria, 10). Conserva una exigente colecci¨®n de rock internacional de los setenta y ochenta que sigue pinchando en soporte de vinilo.
Almejas y berberechos
El arte gastron¨®mico de Betanzos no se detiene en su monumental tortilla. Resultado de la actividad agricultora y ganadera libre de modos industriales, unido a la presencia de la r¨ªa, sus restaurantes ofrecen guisos deliciosos. Almejas y berberechos a la plancha, pulpo a feira, pez raya, carne asada, cocido, empanadas -que aqu¨ª se cuecen en hornos de le?a y se decoran con medios huevos cocidos- y las famosas tartas de queso y de Santiago son algunas exquisiteces que ofrecen Os Caneiros (Castilla, 38), Paco (avenida de Jes¨²s Garc¨ªa Naveira, 6) y Pulper¨ªa Pirri (Valdoncel, 3). Tras los soportales cercanos a la plaza principal, la bodega-tasca O Picho Carolo (Soportales da Ca?ota, s/n) no debe pasarse por alto por su carta de vinos y atractiva ambientaci¨®n. Lo mismo que las tabernas de fusi¨®n Adegas Lastras (plaza de Fern¨¢n P¨¦rez de Andrade) o A Cova do Frade (San Francisco, 8).
GU?A
Visitas
? Museo das Mari?as (981 77 19 46). Emilio Romay, 1. Lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00; s¨¢bado, de 10.30 a 13.00. Entrada, 1,20 euros.? Oficina de turismo de Betanzos (981 77 66 66; www.betanzos.net ).
Informaci¨®n
- Oficina de turismo de Betanzos (981776666; www.betanzos.net )
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.