Las aerol¨ªneas europeas siguen en p¨¦rdidas frente al despegue asi¨¢tico
El exceso de oferta har¨¢ caer las ganancias en 2011, seg¨²n la IATA
Asia despega. Europa apenas logra encender motores. Las aerol¨ªneas del viejo continente seguir¨¢n en p¨¦rdidas este a?o pese a la mejora en las previsiones publicadas esta semana por la Asociaci¨®n Internacional de Transporte A¨¦reo (IATA, en sus siglas inglesas), que solo vaticina el equilibrio financiero para ellas en 2011, a?o que ser¨¢ mucho m¨¢s duro para el sector en su conjunto. En palabras del consejero delegado de esa organizaci¨®n, Giovanni Bisignani, este a?o "marcar¨¢ el pico del ciclo actual": regresa el exceso de oferta para hundir de nuevo las cuentas de resultados, y eso que no se espera un repunte del precio del petr¨®leo. As¨ª que la "significativa mejor¨ªa" de este a?o "no da para grandes fiestas", dice Bisignani.
Las compa?¨ªas de Asia se han beneficiado del tir¨®n en mercanc¨ªas
El 'lobby' del sector insta a proseguir con las alianzas y fusiones
Pese al impacto de las cancelaciones en Europa por la erupci¨®n del volc¨¢n island¨¦s en abril (1.700 millones de d¨®lares, 1.273 millones de euros), la IATA augura ahora la mitad de p¨¦rdidas para las compa?¨ªas europeas que en junio, 1.300 millones de d¨®lares frente a 2.800 (unos 963 millones de euros frente a unos 2.075). Y ello gracias a la debilidad del euro, que ha mejorado las exportaciones y con ello los ingresos por el transporte a¨¦reo de mercanc¨ªas, seg¨²n el lobby de aerol¨ªneas.
Mientras, el mercado norteamericano y, sobre todo, el asi¨¢tico tiran del sector mundial, que ganar¨¢ seg¨²n IATA 8.900 millones de d¨®lares (6.448 millones de euros) este a?o frente a los 2.500 (1.853, en euros) que augur¨® hace tres meses. Para las compa?¨ªas de Asia-Pac¨ªfico, se calcula que se duplicar¨¢n los beneficios sobre la previsi¨®n de junio: 5.200 millones de d¨®lares (3.894 millones de euros) frente a 2.200 millones (1.630) hace tres meses. El milagro asi¨¢tico proviene del fuerte crecimiento del tr¨¢fico de mercanc¨ªas, muy importante en esta regi¨®n del mundo (sobre todo en China, hasta el 40% de los ingresos totales) y de los viajes en primera clase (un 23,5%).
En cambio, en Norteam¨¦rica la recuperaci¨®n de las cuentas de resultados se debe m¨¢s, seg¨²n IATA, a la disciplina de las aerol¨ªneas de esa regi¨®n en la gesti¨®n de la oferta: est¨¢n logrando rendimientos (yield) mucho mayores que en otras zonas del mundo.
La fuerte recuperaci¨®n econ¨®mica en Latinoam¨¦rica ayuda a las compa?¨ªas de la regi¨®n a mejorar sus cuentas, pero tambi¨¦n de las de aerol¨ªneas con fuerte implantaci¨®n en ese mercado, como Iberia, que se espera que, gracias a ello, logre abandonar los n¨²meros rojos al cierre del a?o (gan¨® 31 millones de euros entre abril y junio frente a 73 millones de p¨¦rdidas el mismo trimestre del a?o anterior).
Volcada en la fusi¨®n con British Airways (la pasada semana acept¨® la soluci¨®n al d¨¦ficit de los planes de pensiones), Iberia aplaza sin fecha el lanzamiento de la aerol¨ªnea de bajo coste que anunci¨®. Su prioridad es ahora, se?ala el portavoz de la compa?¨ªa, la boda con la brit¨¢nica. Una operaci¨®n "at¨ªpica, sin precedentes y muy compleja". Y m¨¢s cuando British perdi¨® entre abril y junio 122 millones de libras (143,5 millones de euros), ahondando en un 15% el agujero. American Airlines, la socia de las dos anteriores en el negocio conjunto que lanzar¨¢n en los pr¨®ximos meses en el mercado atl¨¢ntico, sigui¨® en n¨²meros rojos, si bien logr¨® reducirlos a 11 millones de d¨®lares frente a los 390 que registr¨® el a?o anterior (m¨¢s de ocho y casi 290, en euros). Nada que ver con el vuelco logrado por Singapore Airlines, que gan¨® 253 millones de d¨®lares en ese trimestre en contraste con los 307 millones de un a?o antes (casi 188 y 228 millones de euros, respectivamente).
Pero las relativas alegr¨ªas de este a?o despu¨¦s de la pesadilla de los dos anteriores se tornan en m¨¢s problemas el pr¨®ximo. El tr¨¢fico crecer¨¢ la mitad (s¨®lo un 5% m¨¢s de demanda), los est¨ªmulos econ¨®micos gubernamentales no dan para m¨¢s, el incremento del PIB mundial ser¨¢ menor (del 3,2% al 2,6% en 2011), se crean nuevas tasas (como la alemana) y, lo peor, vuelve el exceso de oferta. En 2011, las aerol¨ªneas recibir¨¢n 1.400 aviones nuevos que hab¨ªan encargado, lo que har¨¢ caer la ocupaci¨®n y los precios.
De nuevo, la receta de IATA es aerol¨ªneas del mundo, un¨ªos. La consolidaci¨®n en el sector "es la ¨²nica manera de lograr m¨¢rgenes de rentabilidad normales", repite Bisignani. Un camino que recorren ya las estadounidenses United-Continental, Delta-Northwest y m¨¢s recientemente la brasile?a TAM y la chilena LAN.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.