Dal¨ª se pierde en el laberinto de Madrid
Una asociaci¨®n vecinal y expertos piden que se reponga el pavimento original - La Comunidad debe dictar la resoluci¨®n definitiva antes del 23 de noviembre
Si Salvador Dal¨ª, exponente del surrealismo por excelencia, pudiera levantar la cabeza, quiz¨¢ no llegara a entender nunca la surrealista (valga la redundancia) trayectoria por la que ha pasado, y pasa, su ¨²nica plaza en Madrid. Se encuentra entre el cruce de la avenida de Felipe II y las calles de Antonia Merc¨¦, Lomb¨ªa y Fern¨¢n Gonz¨¢lez, el mayor espacio abierto del barrio de Salamanca. Ah¨ª, donde El Corte Ingl¨¦s de Goya (que financi¨® parte de la obra) contempla impasible las docenas de skaters que golpean sin piedad el suelo, un enlosado de granito gris que es ahora objeto de la pen¨²ltima controversia de esta plaza, que se inaugur¨® el 17 de julio de 1986.
El suelo no es el original. Fue modificado en la reforma que realiz¨® el arquitecto Patxi Mangado en 2003, bajo las directrices del alcalde Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano, que haci¨¦ndose eco de calificaciones del estilo de plaza "sovi¨¦tica" o "moscovita" ten¨ªa la intenci¨®n de hacerla desaparecer repartiendo sus distintos elementos por Madrid, seg¨²n un informe del arquitecto director del proyecto Alfonso G¨¹emes.
El director de la obra visit¨® varias veces al genio para mostrarle los proyectos
El arquitecto Patxi Mangado duda que el pintor definiera esa plaza
La oposici¨®n vecinal y la Asociaci¨®n Salvar el Dolmen de Dal¨ª, entre otros, lo impidieron. Incluido el alcalde Alberto Ruiz-Gallard¨®n que apost¨® por conservar la obra daliniana. Varios colectivos reclamaron que fuera declarada bien inmueble (BI). Tras un largo periplo por los tribunales, el Supremo obliga en 2009 a la Comunidad de Madrid a que la califique as¨ª y la dote de protecci¨®n.
La Direcci¨®n General de Patrimonio cumpli¨® la sentencia el pasado 13 de julio de 2010 y se abri¨® el periodo de alegaciones que acaba de concluir. Algunas de ellas, las de Juan Barranco, el entonces alcalde que inaugur¨® la plaza porque Enrique Tierno Galv¨¢n falleci¨® unos meses antes, se centran en reclamar que se recupere el enlosado original de varias piedras naturales (o lo que quede de ¨¦l) porque consideran que est¨¢ dentro del per¨ªmetro protegido.
La Comunidad de Madrid debe dictar la resoluci¨®n definitiva antes del 23 de noviembre. El Consistorio ha dicho que hasta que la Comunidad no dicte la resoluci¨®n no se pronunciar¨¢.
La plaza de Salvador Dal¨ª -que contiene, entre otros elementos, un dolmen y una estatua de bronce de Newton cuya disposici¨®n responde a la idea que Dal¨ª ten¨ªa del cosmos- fue una iniciativa que surgi¨® del entorno de Tierno Galv¨¢n, que se hab¨ªa implicado en la campa?a "Viva la Gala", esposa y musa del artista, y la promotora art¨ªstica Ararte, seg¨²n varios informes.
Dal¨ª agradecido, acept¨® la propuesta de dise?ar la plaza (25.000 metros cuadrados) que llevar¨ªa su nombre. El proyecto recay¨® sobre G¨¹emes porque entonces estaba enfrascado en ordenar el urbanismo ca¨®tico de esa zona, un cruce de calles por las que los autobuses campaban por sus fueros. G¨¹emes viaj¨® a casa de Dal¨ª en Figueres varias veces. "Fue un proyecto muy complicado", recuerda el arquitecto ya jubilado. "Dal¨ª estaba en silla de ruedas. A m¨ª me daba un poco de pena verlo solo en medio de una sala de 100 metros cuadrados al lado de una mesita llena de medicinas. Pero su cabeza y su voluntad estaban intactas. Y cuando no le gustaba algo de los proyectos que le present¨¢bamos, echaba rayos y centellas, como pas¨® cuando se le entreg¨® la primera estatua de Newton que hizo el maestro Eduardo Capa. Entonces hizo que nos ense?aran el Museo de Figueres donde hay otra estatua dedicada al cient¨ªfico para que vi¨¦ramos lo que quer¨ªa y ah¨ª comprend¨ª el genio de Dal¨ª. Se hizo todo lo que quer¨ªa ¨¦l", a?ade.
Sobre el pavimento, aclara: "Estaba dise?ado con las mismas directrices po¨¦ticas que el resto del conjunto, a modo de una explosi¨®n c¨®smica en la que se repet¨ªan los c¨ªrculos expandi¨¦ndose hasta el infinito. Pero resulta dif¨ªcil saber si lo dibuj¨®, porque ya no dibujaba nada. Eso s¨ª, si no le hubiera gustado el original lo hubiera dicho, eso sin duda, porque ve¨ªa todos los planos que le ¨ªbamos presentando".
El portavoz de la Asociaci¨®n Salvar el Dolmen de Dal¨ª, Juan Antonio Aguilera, tiene sin embargo muy claro que el suelo que se coloc¨® tras la reforma es un atentado contra la idea original de Dal¨ª. "A pesar de que hemos ganado varias batallas judiciales para que se protegiera la plaza, el enlosado sigue sin ser considerado obra de Dal¨ª", se queja. Aguilera opina que esa plaza ahora "no es ni la plaza de Dal¨ª, ni la de Mangado y malviven los dos conceptos radicalmente distintos".
M¨¢s implacable es la opini¨®n del arquitecto Mangado. "Dudo de que Dal¨ª trabajara en eso, ¨¦l no estaba bien y no defini¨® nada. Hizo un dibujito y a partir de ah¨ª se fue inventando todo. El problema no es el enlosado. Es que un espacio p¨²blico que naci¨® para ser recuperado, porque ah¨ª no hab¨ªa nada, y para que lo disfrutaran los vecinos, se sigue maltratando y ocupando por el negocio privado. Yo no hubiera conservado ni el dolmen, pero me obligaron. Decir que eso es una obra de Dal¨ª es un maltrato hacia ¨¦l", concluye.
Han pasado casi 25 a?os y a¨²n no se ha cerrado ¨²ltimo cap¨ªtulo.

La plaza en datos
- Fue inaugurada el 17 de julio de 1986 por Juan Barranco, aunque la iniciativa surgi¨® con Enrique Tierno Galv¨¢n que falleci¨® meses antes.
- Cost¨® 200 millones de pesetas (1,2 millones de euros) y abarca un per¨ªmetro de 25.000 metros cuadrados en el barrio de Salamanca, al lado del Palacio de los Deportes.
- 2007. Una sentencia del TSJM dice que debe ser declarada Bien Inmueble, tal y como reclamaban algunos colectivos, y delimita el entorno de protecci¨®n. La sentencia fue recurrida por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento. En 2009, el Supremo ratifica el fallo.
- La Comunidad la cumple el 13 de julio de 2010. Algunas alegaciones piden que se recupere el suelo original.
El Gobierno regional deber¨¢ pronunciarse antes del 23 de noviembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Secretar¨ªas auton¨®micas
- VIII Legislatura CAM
- Tribunal Supremo
- Direcciones Generales
- Gobierno Comunidad Madrid
- Asociaciones vecinos
- Parlamentos auton¨®micos
- Tribunales
- Madrid
- Gobierno auton¨®mico
- Poder judicial
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Parlamento
- Vivienda
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Cultura
- Urbanismo
- Proceso judicial
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica