La divisi¨®n sindical desinfla la huelga
La segunda convocatoria en tres meses se reduce de nuevo a zonas industriales - UGT y CC OO reconocen que "la huida 'abertzale" ha condicionado el resultado
Dos huelgas generales en tres meses contra la reforma laboral de Zapatero han servido b¨¢sicamente para constatar un hecho que ya se sab¨ªa antes de convocarlas: el calado de la divisi¨®n sindical en Euskadi. Ni las centrales nacionalistas, con ELA y LAB a la cabeza, el 29 de junio, ni CC OO y UGT ayer, pese a contar a su favor con el efecto rebote de la movilizaci¨®n de sus l¨ªderes nacionales, se han acercado siquiera a su intenci¨®n de paralizar Euskadi. De nuevo, la protesta fue visible casi en exclusiva en la industria, con un seguimiento muy desigual por sectores y comarcas, mientras la vida ciudadana se ve¨ªa apenas alterada por la reducci¨®n del transporte p¨²blico, que en la mayor¨ªa de los casos circul¨® por encima de los servicios m¨ªnimos fijados.
El consumo de energ¨ªa baj¨® un 14% con respecto al del pasado martes
Ambas huelgas han dibujado el mapa de sus convocantes: si ELA y LAB lograron en la suya un mayor seguimiento en Guip¨²zcoa, donde suman m¨¢s del 70% de los delegados sindicales, los dos sindicatos de ayer centraban la "respuesta masiva" en zonas de Vizcaya, en especial la Margen Izquierda, y particularmente en ?lava. Si en el conjunto de Euskadi CC OO y UGT suman el 33% de los m¨¢s de 20.000 delegados sindicales ese porcentaje sube en ?lava ocho puntos y cuatro en Vizcaya.
El peso de la mayor¨ªa sindical nacionalista se evidencia en que, con todo, su convocatoria tuvo mayor seguimiento, seg¨²n los datos del Ejecutivo, las patronales y los respectivos convocantes. Hace tres meses, eso s¨ª, CC OO tambi¨¦n llam¨® al paro en Euskadi. La patronal, por ejemplo, que ayer desde?¨® el resultado como "pr¨¢cticamente nulo", reconoc¨ªa en junio un respaldo en la industria entre el 18% en ?lava y el 25% en Guip¨²zcoa.
El Gobierno consider¨® al Metal, en plena pol¨¦mica en Guip¨²zcoa, el sector m¨¢s "fiel" a la huelga, con un 10% de seguimiento medio. En las empresas privadas, seg¨²n sus cifras, oscil¨® entre la irrelevancia y el 60%, pico al que lleg¨® La Naval de Sestao. En Osakidetza, los colegios p¨²blicos y privados o la Administraci¨®n General no se pas¨®, incluso, del 3%.
Las centrales no realizaron un desglose completo de datos de seguimiento, aunque detallaron los de algunos sectores, todos ellos multiplicando por varios d¨ªgitos los oficiales. El secretario general de UGT-Euskadi, D¨¢maso Casado, cifr¨® el apoyo general a la protesta en un 40%, lo que supone 31 puntos menos que el porcentaje ofrecido por los convocantes para el conjunto de Espa?a.
Su hom¨®logo de CCOO-Euskadi, Unai Sordo, que compart¨ªa con Casado pancarta y cabecera en la manifestaci¨®n de Bilbao, reconoc¨ªa el impacto que han tenido las dos convocatorias: si la huelga nacional era "un ¨¦xito rotundo", en Euskadi su valoraci¨®n se limitaba a "positiva". "El contexto de esta huelga era complicado, con una huida de los sindicatos abertzales y de que esto iba a condicionar el resultado", agreg¨®, informa Karim Asry.
Un dato no sometido a la guerra de cifras habitual en estas ocasiones es el del consumo el¨¦ctrico: a las dos de la tarde de ayer bajaba un 14% con respecto a la misma hora del martes, seg¨²n fuentes de Iberdrola. En el caso de la protesta de junio ese descenso lleg¨® al 25%. La industria supone el 60% de todo el consumo el¨¦ctrico de Euskadi.
El escaso eco de la doble convocatoria -una situaci¨®n que solo se ha dado en Euskadi y Navarra- ha servido a la patronal para reforzar su argumentario. Confebask, que redujo el seguimiento a un testimonial 3,91% en el mejor caso (el alav¨¦s), no se resisti¨® en el comunicado que difundi¨® a media ma?ana a contraponer la "responsabilidad y realismo" con que los trabajadores se enfrentan a la crisis con unas huelgas que resultan "tan perjudiciales como inoportunas".
Y, al igual que hace tres meses, la fotograf¨ªa de una Euskadi en huelga se limit¨® a las primeras horas de la ma?ana, mientras los piquetes recorr¨ªan los pol¨ªgonos industriales y las calles c¨¦ntricas, antes de las manifestaciones del mediod¨ªa, que reunieron en las tres capitales a varios miles de personas. Para el final de la ma?ana, ayer era un mi¨¦rcoles m¨¢s, eso s¨ª, con m¨¢s octavillas en el suelo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.