Nuevos arquitectos frente a It¨¢lica
Un seminario analiza la compatibilidad entre ruinas arqueol¨®gicas y nuevos usos
![Margot Molina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb77afc3b-d9e1-47e2-8fc0-03177bd0ef69.jpg?auth=909e43fe93fd7dcb60baa1061931d0bb929c464074eadd0127100c25b89c9a55&width=100&height=100&smart=true)
Cien personas, entre profesores y alumnos, de ocho universidades espa?olas, italianas y una alemana decidieron la pasada semana en Sevilla ejercer de mediadores entre una pareja que nunca se ha llevado bien: arquitectura contempor¨¢nea y arqueolog¨ªa. Dentro del seminario internacional It¨¢lica. Time & landscape celebrado en el conjunto arqueol¨®gico de la ciudad romana ubicada en el actual t¨¦rmino municipal de Santiponce, una decena de equipos formados por acad¨¦micos de varios pa¨ªses presentaron el viernes sus propuestas de intervenciones sobre tres ¨¢reas del recinto. Las propuestas, que fueron expuestas ante representantes de la Consejer¨ªa de Cultura y Jos¨¦ Ram¨®n L¨®pez, el reci¨¦n nombrado director del conjunto, ofrecen soluciones para resolver las relaciones del recinto tanto con el ¨¢rea del teatro romano como con su acceso actual junto al anfiteatro y con un posible acceso futuro por el sur, cerca de las termas menores.
Ferlenga: "Venecia y Pompeya son v¨ªctimas de sus propias m¨¢scaras"
Los expertos alertan de las consecuencias del "exceso de conservaci¨®n"
"Estas relaciones hoy se presentan desestructuradas, inconexas y faltas de calidad espacial, incluso con apariencia, a veces, de ser ¨¢reas marginales o sin resolver desde el punto de vista del paisaje urbano", explica el arquitecto Antonio Tejedor, director del seminario junto al tambi¨¦n arquitecto Mauro Marzo, de la Universidad de Venecia.
"La arquitectura contempor¨¢nea puede tener la posibilidad de reponer los pedazos difuminados de una ciudad que ya no tiene una forma comprensible pero que es el testimonio de otra ¨¦poca", explica Alberto Ferlenga, catedr¨¢tico de Proyectos del Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia (IUAV), autor de numerosas monograf¨ªas de arquitectos y comisario de exposiciones. Ferlenga es uno de los especialistas que ha participado en el seminario junto a Guillermo V¨¢zquez Consuegra -autor del Centro de Interpretaci¨®n del conjunto romano de Baelo-Claudia (Tarifa, C¨¢diz)- e Ignacio Garc¨ªa Pedrosa.
Para Ferlenga, quien desde 1996 es editor de la revista de arquitectura Casabella, el futuro de la relaci¨®n entre los restos arqueol¨®gicos y la arquitectura contempor¨¢nea es "una interacci¨®n que consiste no en superponer, sino en aportar usos distintos que sean compatibles con el valor hist¨®rico de los restos".
"En Italia, la relaci¨®n entre arquitectura y sitios arqueol¨®gicos est¨¢ muy desarrollada en la teor¨ªa, pero tenemos un poderoso departamento de sobreintendencia arqueol¨®gica que siempre tiende a resolver las cosas apostando por la conservaci¨®n. Actuaciones como la de Rafael Moneo en el Museo Nacional de Arte Romano de M¨¦rida o Giorgio Grassi con la restauraci¨®n del teatro romano de Sagunto son impensables en Italia", comenta Ferlenga.
Seg¨²n el catedr¨¢tico de Proyectos italiano, hay que distinguir entre los monumentos emblem¨¢ticos, como el Parten¨®n de Atenas, en cuyo caso apuesta por la consolidaci¨®n y la conservaci¨®n, y los sitios arqueol¨®gicos de menor importancia que son "incomprensibles para la gente com¨²n". Es en los segundos en los que Ferlenga apuesta por cambios de uso e intervenciones arquitect¨®nicas contempor¨¢neas. "Se trata de restaurar las relaciones que exist¨ªan en la ciudad, principalmente con el paisaje y tambi¨¦n con los vac¨ªos. En los foros romanos, tan importante son sus edificios, lo que est¨¢ lleno, como sus vac¨ªos. Ambos tienen el mismo valor", puntualiza.
"Los conjuntos arqueol¨®gicos pueden llegar a destruirse tambi¨¦n por el exceso de conservaci¨®n que se transforma en un embalsamamiento. Eso es lo que ocurre en sitios tan masificados por el turismo como Venecia o Pompeya, son v¨ªctimas de sus propias m¨¢scaras y no pueden cambiar", concluye.
![Recreaci¨®n virtual de la propuesta liderada por Mauro Marzo, Antonio Tejedor, Germ¨¢n Pro y Davide Lorenzato.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/T3OPBD5V2K6HGNODAJNGNTNC7E.jpg?auth=1e5477276580b3f2115623555d3cf62f53c37b60459343c1905e9242c418b9ec&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Margot Molina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb77afc3b-d9e1-47e2-8fc0-03177bd0ef69.jpg?auth=909e43fe93fd7dcb60baa1061931d0bb929c464074eadd0127100c25b89c9a55&width=100&height=100&smart=true)