La inversi¨®n deshace posiciones
El Ibex 35 pierde en la semana el 2,59% tras ganar el 13,51% en el trimestre
La Bolsa espa?ola ha ofrecido en esta ¨²ltima semana versiones bastante contradictorias sobre la actual coyuntura. Por una parte, cerr¨® el mes de septiembre con una subida del 3,21% en el Ibex 35, con lo que redonde¨® una ganancia del 13,51% en el tercer trimestre, mientras que, por la otra, termina la semana con un recorte del 2,59% y cuestionando el soporte relativo de los 10.400 puntos.
Las cuestiones de fondo apenas han variado en los ¨²ltimos d¨ªas, aunque se ha concretado y cuantificado el problema de Irlanda, con 45.000 millones de euros de ayudas p¨²blicas a la banca; Moody's cumpli¨® el protocolo y rebaj¨® la calificaci¨®n de la deuda espa?ola, y la Reserva Federal de Estados Unidos asume que son probables nuevas medidas de est¨ªmulo para la econom¨ªa.
Si el entorno internacional no ha ayudado demasiado en la toma de decisiones, la presentaci¨®n de los Presupuestos del Estado para el a?o pr¨®ximo, muy restrictivos, apuntan a un panorama en el que el movimiento del dinero va a ser tan escaso como lento.
Los analistas insisten en que el Ibex 35 incluso podr¨ªa mejorar su situaci¨®n en este ¨²ltimo trimestre, a pesar del sombr¨ªo panorama econ¨®mico, bas¨¢ndose en cuestiones tan simples como la ponderaci¨®n en el Ibex 35 de las cinco o seis sociedades m¨¢s importantes y la internacionalizaci¨®n de sus negocios. Una parte muy importante de los beneficios de esas cinco o seis empresas procede del exterior, lo que anula la situaci¨®n de riesgo pa¨ªs para m¨¢s del 70% del Ibex 35.
Los indicadores econ¨®micos conocidos a lo largo de la semana confirman lo incierto del futuro a corto y medio plazo, tanto en Europa como en Estados Unidos. La mayor¨ªa de los datos muestran debilidad en el crecimiento, cuando lo hay, por lo que no han sorprendido en absoluto los preparativos de la Reserva Federal para lanzar nuevas medidas de est¨ªmulo. En Europa, por el contrario, los planes de ajuste parecen ser la ¨²nica opci¨®n para recuperar las cuentas p¨²blicas, lo que parece anticipar un largo periodo de estancamiento para muchos pa¨ªses, entre los que se encuentra Espa?a. El dato de actividad manufacturera de la eurozona del mes de septiembre result¨® bastante claro, pues mostr¨® un descenso del 53,7%, pero con una abierta divisi¨®n entre pa¨ªses. Alemania, Francia e Italia ofrecen mejoras en la actividad, mientras que Irlanda, Espa?a y Grecia ponen la nota negativa.
La contrataci¨®n en el Mercado Continuo se ha mantenido en niveles razonables, con poca actividad de los grandes inversores y un movimiento creciente entre los peque?os, en buena parte provocado por la creciente volatilidad. El nivel m¨¢ximo alcanzado en el "mercado abierto" roz¨® en un par de ocasiones los 2.500 millones de euros, mientras que el m¨ªnimo se tocaba al principio de la semana con poco m¨¢s de 1.500 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.