M¨¢s longevos y m¨¢s deportistas
Euskadi se mantiene en los primeros puestos mundiales de esperanza de vida - La enfermedad cr¨®nica m¨¢s frecuente es la hipertensi¨®n
Vivimos m¨¢s a?os, hacemos m¨¢s deporte, fumamos menos y bebemos de forma m¨¢s responsable. Los vascos baten r¨¦cords de esperanza de vida en una sociedad cada vez m¨¢s envejecida que todav¨ªa tiene cosas que mejorar, como los niveles de obesidad o los h¨¢bitos alimentarios. Esas son las conclusiones que se desprenden del informe del Eustat Panorama de la Salud de 2008, hecho p¨²blico ayer.
- Crecimiento demogr¨¢fico. En 2008 hubo m¨¢s nacimientos que muertes. Desde el a?o 2000, Europa ha crecido demogr¨¢ficamente un 0,4%, mientras que Euskadi lo ha hecho al 0,5%. Sin embargo, el informe destaca el "perfil claramente envejecido" de Euskadi: los mayores de 65 a?os suponen el 18,7% de la poblaci¨®n frente al 17% europeo, y los menores de 14 no superan el 13%, ante el 15,7% de la Uni¨®n Europea.
La esperanza de vida llegar¨¢ en 2020 a 81,2 a?os el hombre y 87,3 la mujer
Los vascos van m¨¢s al m¨¦dico, pero ingresan menos en los hospitales
- ?M¨¢s edad, a qu¨¦ precio? La esperanza de vida llega a 77,2 a?os en hombres y 84,3 en mujeres. Estas han incrementado su esperanza de vida tres meses en cada uno de los ¨²ltimos a?os. "La esperanza de vida en Euskadi se sit¨²a entre las mayores del mundo", asegura el informe. Para 2020 se espera que las mujeres lleguen a los 87,3 a?os y los hombres hasta los 81,2 a?os, reduciendo la diferencia entre sexos. En 2020, los mayores de 65 supondr¨¢n el 22% de la poblaci¨®n. En 2007, la esperanza de vida sin discapacidades se prolongaba hasta los 71,7 a?os en el caso de ellos y 77,4 en el de ellas, mientras que la misma sin enfermedades cr¨®nicas a 54,5 los hombres y 58,3 las mujeres.
- El c¨¢ncer, en primer lugar. La principal causa de fallecimiento es, desde 2007, padecer un tumor (casi el 30% de las muertes), que ha desplazado a un segundo plano a las enfermedades circulatorias, las primeras en el ¨¢mbito europeo. La mortalidad ha aumentado ligeramente (un 1%) entre 2007 y 2008 debido al aumento del n¨²mero de personas de edad avanzada, aunque la de Euskadi es una de las tasas de mortalidad m¨¢s baja. La principal causa de fallecimiento por razones externas volvi¨® a ser el suicidio por tercer a?o consecutivo por encima de los accidentes de tr¨¢fico.
- Deportistas y gordos. El 42% de las mujeres y el 51% de los hombres hace ejercicio, una actividad que ha aumentado, pero el 49% de desplazamientos al trabajo se sigue realizando en coche. La media de tiempo de sue?o alcanza las ocho horas y 47 minutos.
El n¨²mero de fumadores se ha reducido al 29% de los hombres y el 21% de las mujeres y el de consumidores de alcohol tambi¨¦n. Sin embargo, casi tres de cada cinco hombres reconocen tener unos kilos de m¨¢s, m¨¢s que las mujeres, y el 13% es obeso.
A pesar de todo, el 83% de los hombres y el 77% de las mujeres declara tener una salud buena. En salud mental, las mujeres vuelven a flaquear una vez m¨¢s, con una de cada cinco asegurando que han padecido depresi¨®n o ansiedad, frente a uno de cada diez en el caso de los varones.
- ?De qu¨¦ enfermamos m¨¢s? El 21% de los vascos padec¨ªa hipertensi¨®n en 2008, la enfermedad cr¨®nica m¨¢s frecuente. Las dolencias circulatorias son las que m¨¢s llevan a los vascos a los hospitales -de estos pacientes, el 62% supera los 65 a?os-.
Uno de los incrementos de diagn¨®sticos m¨¢s notables se registra en pacientes con c¨¢ncer de pr¨®stata, que se han incrementado en un 96,3% entre los a?os 2000 y 2007.
- Ocho veces al m¨¦dico. Los vascos se sit¨²an entre los europeos que m¨¢s visitan al m¨¦dico de cabecera (8,1 veces de media al a?o), aunque ingresan menos en el hospital. En 2006, el gasto por habitante en salud lleg¨® a 2.002 euros, cifra ligeramente inferior a los pa¨ªses vecinos. En Euskadi se invirti¨® el 6,9% del PIB -con un personal y medios dentro de la media-, mientras que la OCDE ronda el 9%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.