El Audiovisual pide a los alcaldes pluralismo en las televisiones locales
Los gobiernos municipales acaparan casi la mitad de los informativos
Conforme se aproximan los comicios locales del 22 de mayo, actos y m¨ªtines electorales se multiplican, mientras los partidos pol¨ªticos utilizan todos los instrumentos a su alcance para llegar al ciudadano. Y el medio estrella es la televisi¨®n. Consciente de la avalancha de quejas que se avecina por la falta de pluralismo en las emisoras p¨²blicas, el presidente del Consejo Audiovisual de Andaluc¨ªa, Juan Montabes, dio ayer un toque de atenci¨®n a los 14 operadores municipales que emiten en este momento en la comunidad para que eviten el escoramiento y respeten las exigencias m¨ªnimas de equidad en los meses previos a las elecciones. Montabes no lo dijo por decir: ayer mismo present¨® en el Parlamento andaluz el informe de pluralismo del Consejo Audiovisual de 2009, del que se desprende que las televisiones municipales (de PSOE y PP) dedican casi la mitad del tiempo de palabra (intervenci¨®n hablada del protagonista de la noticia) a los pol¨ªticos que gobiernan los Ayuntamientos.
En este informe, el primero que se hace en Andaluc¨ªa, el Consejo ha analizado los informativos de 14 operadores p¨²blicos: siete de las ocho capitales (C¨®rdoba no ofrece noticias), m¨¢s las televisiones municipales de Jerez de la Frontera, Marbella, Estepona, Motril, Algeciras y Fuengirola. En ninguna los miembros de la oposici¨®n alcanzaron un tercio del tiempo de palabra concedido a los pol¨ªticos.
Juan Montabes recomend¨® a los responsables de las emisoras que se miren en el informe y recuerden que est¨¢n obligados a cumplir las exigencias de servicio p¨²blico. "Que sepan que el Consejo Audiovisual est¨¢ midiendo y controlando a las televisiones locales", dijo ayer a este peri¨®dico, y que "un medio p¨²blico no est¨¢ para la obtenci¨®n de logros pol¨ªticos parciales".
Mientras que en las grandes televisiones (Canal Sur y La 1 en su desconexi¨®n andaluza) los tiempos m¨¢ximos que otorgan al mayor gobernante -en este caso al presidente de la Junta, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n-, oscilan entre el 10% y el 19%, en los operadores municipales los par¨¢metros se disparan. Hay casos en el que se registra un 52% y un 50%. El contraste es muy llamativo -el escoramiento local triplica el nacional y regional-, y el mensaje que el presidente del Consejo quiere enviar a las emisoras locales es que est¨¢n tan sometidas al pluralismo como las grandes corporaciones.
Para evitar que el respeto a la pluralidad se circunscriba ¨²nicamente al ¨¢mbito de la refriega pol¨ªtica, Montabes va a convocar formalmente a los partidos a una serie de encuentros, despu¨¦s de que las anteriores llamadas no tuvieran ¨¦xito. El presidente del Consejo pretende acordar un baremo b¨¢sico de neutralidad, de forma que el operador que incumpla pueda ser apercibido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.