Los banqueros deber¨¢n devolver los bonus si hay graves errores de gesti¨®n
Los supervisores proponen que los salarios no incentiven la asunci¨®n de riesgos
Hace unos meses, en conversaciones privadas, los banqueros espa?oles se mostraban capaces de frenar la ola regulatoria europea sobre su actividad y sus retribuciones. Ahora ya no. Este poderoso lobby est¨¢ convencido de que las ayudas p¨²blicas y los salarios escandalosos que se han conocido en entidades reflotadas les han convertido en un sector superregulado y no hay l¨ªmite en su fiscalizaci¨®n.
El Comit¨¦ Europeo de Supervisi¨®n Bancaria (CEBS, por sus siglas en ingl¨¦s) ha propuesto que los directivos bancarios devuelvan la retribuci¨®n variable o bonus cuando hayan cometido alg¨²n fraude o fallos significativos en la asunci¨®n de riesgos, con perjuicio para la entidad.
En su ¨²ltimo informe, sometido a consultas al sector, el CEBS defiende que el bonus pagado por adelantado debe estar sujeto a la posibilidad de recuperarlo posteriormente incluso si la compa?¨ªa sufre un fuerte bache financiero. Esta petici¨®n se conoce d¨ªas despu¨¦s de que el Comit¨¦ de Basilea, que agrupa a los supervisores de los pa¨ªses m¨¢s industrializados, presentara un documento en el mismo sentido.
El CEBS pide que el 60% de la paga variable se cobre en tres a?os
En Londres, Nueva York y Berl¨ªn ha habido altos sueldos en bancos reflotados
En Reino Unido, Estados Unidos y, ¨²ltimamente, en Alemania se han conocido abusos en la retribuci¨®n de los banqueros. La semana pasada se supo que cuatro bancos alemanes que han sido rescatados con fondos p¨²blicos (Commerzbank, Hypo Real Estate y WestLB, entre ellos) pagaron a 68 ejecutivos salarios de m¨¢s de 500.000 euros anuales, cifra superior al l¨ªmite marcado por el fondo de rescate germano.
Estos salarios han generado un gran rechazo social. La clase pol¨ªtica quiere acabar con ete mal ejemplo y recaudar votos. El CEBS propone fijar un tope sobre los sueldos fijos que cobran y que est¨¦ en proporci¨®n a los resultados de la entidad. "La crisis financiera ha puesto de relieve los riesgos que supone que una instituci¨®n tenga pol¨ªticas inadecuadas en su remuneraci¨®n", dice el organismo con sede en Londres. Adem¨¢s, el documento considera que se debe pagar entre el 40% al 60% de la retribuci¨®n variable en un periodo de entre tres y cinco a?os, para evitar la asunci¨®n excesiva de riesgos y vincular las retribuciones a los resultados a medio plazo.
El proyecto del CEBS se convertir¨¢ en norma una vez concluya el periodo de consultas en enero. El CEBS asesora a la Comisi¨®n Europea, que fijar¨¢ las condiciones finales de la norma.
El Comit¨¦ de Supervisores recuerda que son los accionistas y los sistemas de autocontrol de la entidad los que deber¨ªan vigilar los sueldos de los banqueros. La instituci¨®n habla de "equilibrio" y "proporcionalidad" como gu¨ªa para fijar los sueldos. Estos deber¨ªan ponderarse en funci¨®n de la estrategia, los resultados de los riesgos asumidos y el coste del capital utilizado.
Entre los bancos espa?oles, que no han recibido dinero del Estado, se considera injusta esta actitud de las autoridades. "Es un juego pol¨ªtico que no arregla el verdadero problema, la insolvencia de algunos bancos anglosajones que siguen funcionando con graves problemas", dicen. Admiten que debe haber una regulaci¨®n, pero que, sobre todo, se deber¨ªa centrar en retirar los bonus cuando un banco no pueda repartir dividendos por sus escasos resultados. En el caso de recibir ayudas, fuentes del sector piden que la entidad no presente beneficios ni reparta dividendos.
Por ¨²ltimo, el CEBS insiste en que los sueldos sean transparentes y que se sepa con qu¨¦ criterios se fijan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.