La Plaza de Espa?a vuelve a 1929
La rehabilitaci¨®n de uno de los lugares fundamentales de Sevilla se inaugura hoy
"La Plaza de Espa?a luce como en 1929". Con estas palabras resume el delegado de Urbanismo de Sevilla, Manuel Rey, la conclusi¨®n de unos trabajos que han devuelto su brillantez a uno de los lugares fundamentales de la capital andaluza. Un espacio que forma parte del imaginario de muchos sevillanos vuelve a su origen. Su enorme tama?o -200 metros de di¨¢metro con un ¨¢rea de 14.000 metros cuadrados- propicia un espectacular impacto visual cuando se la ve por primera vez. Bordeada por 48 bancos dedicados a las provincias espa?olas y decorados con azulejo de cer¨¢mica, la plaza cuenta con otro atractivo: un arroyo atravesado por cuatro puentes.
A lo largo de 80 a?os, la Plaza de Espa?a fue el escenario donde pasearon familias, se enhebraron y rompieron compromisos amorosos, se rumi¨® la tristeza de un fracaso laboral o se celebraron los momentos m¨¢s gratos de la vida. Y es asimismo uno de los enclaves hist¨®ricos y arquitect¨®nicos m¨¢s visitados por los turistas. Forma parte, junto a la catedral y los Reales Alc¨¢zares, de ese paquete de visitas imprescindibles para aquel que quiera presumir de haber pasado por Sevilla.
La inauguraci¨®n de su rehabilitaci¨®n se celebra hoy al mediod¨ªa. El monumento creado para la Exposici¨®n Iberoamericana de 1929 vuelve a brillar en todo su esplendor. Y como un elemento m¨¢s del valor simb¨®lico y sentimental del lugar, lo primero que se har¨¢ tras el acto de inauguraci¨®n ser¨¢ poner en funcionamiento el servicio de alquiler de barcas a remo y motor.
La recuperaci¨®n de la plaza viene, adem¨¢s, unida a su integraci¨®n en el Parque de Mar¨ªa Luisa. Las obras de restauraci¨®n, que han sido promovidas por el Ayuntamiento, han terminado tras dos a?os de trabajo y una inversi¨®n de nueve millones de euros.
La vuelta del servicio de barcas tras casi 20 a?os es uno de los grandes acontecimientos de la recuperaci¨®n de la Plaza de Espa?a. Un paseo de media hora en barca con capacidad para cuatro personas costar¨¢ cinco euros. El regreso de las embarcaciones devuelve el aspecto cl¨¢sico a un lugar cuya esencia tradicional defiende el Ayuntamiento. "Recuperaremos una imagen de la Sevilla cl¨¢sica", resume Rey de forma taxativa.
La rehabilitaci¨®n de la Plaza de Espa?a ha tenido como objetivo reafirmarse en la concepci¨®n con la que fue creada por el arquitecto An¨ªbal Gonz¨¢lez (Sevilla, 1876-1929). Es decir, el estilo regionalista que combina elementos mud¨¦jares, g¨®ticos y renacentistas. "Hemos querido recuperar el esp¨ªritu y la grandeza que la Plaza de Espa?a tuvo desde el principio. A lo largo de 80 a?os por varias razones -t¨¦cnicas, de materiales, vandalismo...- se hab¨ªa llegado a una situaci¨®n nada apropiada para los sevillanos y los visitantes. Quer¨ªamos, por tanto, recuperar ese esp¨ªritu que todos ten¨ªamos dentro", recalca el delegado de Urbanismo.
La muerte de An¨ªbal Gonz¨¢lez ti?¨® de luto la arquitectura sevillana. El mismo a?o de su fallecimiento se celebr¨® la Exposici¨®n Iberoamericana, el acontecimiento en el que dej¨® su impronta. An¨ªbal Gonz¨¢lez simboliza el cambio urban¨ªstico que experiment¨® la ciudad a ra¨ªz de la Exposici¨®n Iberoamericana.
Dentro de esa apuesta por la tradici¨®n y la resurrecci¨®n de la Sevilla cl¨¢sica de 1929, el proyecto municipal ha incidido en el deseo de An¨ªbal Gonz¨¢lez de integrar la Plaza de Espa?a y el Parque de Mar¨ªa Luisa en un gran espacio. El deseo del arquitecto se hace hoy realidad al fundir ambos lugares a trav¨¦s de la peatonalizaci¨®n de la avenida de Isabel la Cat¨®lica. Precisamente, en esta avenida se levantar¨¢ un monumento a An¨ªbal Gonz¨¢lez en los pr¨®ximos d¨ªas.
La restauraci¨®n de la plaza incluye la recuperaci¨®n de las 20 farolas cer¨¢micas, que siguen el modelo original concebido por An¨ªbal Gonz¨¢lez, a partir de fotograf¨ªas y dibujos de la ¨¦poca. Los ceramistas han reproducido, as¨ª, el dise?o de unas farolas que vuelven a salpicar la balaustrada frontal, que tambi¨¦n ha sido recuperada. Un total de 220 metros de balaustrada cer¨¢mica vuelven, pues, a brillar con intensidad. Adem¨¢s, se han recuperado 22 bancos de la plaza, 16 farolas de fundici¨®n original y los detalles cer¨¢micos del pavimento perimetral. Tambi¨¦n se han restaurado 270 metros de la balaustrada de m¨¢rmol.
La peatonalizaci¨®n de la avenida de Isabel la Cat¨®lica ha llevado aparejada la demolici¨®n del vallado del Parque de Mar¨ªa Luisa en su fachada a la Plaza de Espa?a. Tambi¨¦n se ha suprimido la valla que cierra la plaza y se han colocado dos cancelas a la altura de las torres Norte y Sur.
Los ¨¢rboles que estaban en buenas condiciones se han mantenido y se ha ajardinado la mediana a partir de fotos, postales y grabados de la ¨¦poca de An¨ªbal Gonz¨¢lez. El suelo se ha adoquinado al comp¨¢s del dise?o original del enclave.Sevilla recupera uno de sus espacios fundamentales y honra la memoria de An¨ªbal Gonz¨¢lez, creador de una parte significativa de su belleza.
Un proyecto que recupera la belleza del pasado
- Dos a?os de duraci¨®n. Las obras de restauraci¨®n de la Plaza de Espa?a, que han sido promovidas por el Ayuntamiento de Sevilla, han concluido tras dos a?os de trabajo.
- Inversi¨®n. La rehabilitaci¨®n del lugar ha requerido una inversi¨®n de nueve millones de euros.
- Servicio de alquiler de barcas. La vuelta del servicio de alquiler de barcas es uno de los atractivos de la rehabilitaci¨®n. Un paseo de media hora en barca con capacidad para cuatro personas costar¨¢ cinco euros.
- Estilo regionalista. El proyecto municipal ha tenido como objetivo principal recuperar el esp¨ªritu con el que fue creada la plaza por An¨ªbal Gonz¨¢lez. Es decir, recrear el estilo regionalista con su fusi¨®n de elementos mud¨¦jares, g¨®ticos y renacentistas.
- Balaustrada cer¨¢mica. Los 220 metros de balaustrada cer¨¢mica vuelven a brillar con la intensidad de su origen.
- Peatonalizaci¨®n La peatonalizaci¨®n de la avenida de Isabel la Cat¨®lica ha servido para integrar la plaza con el Parque de Mar¨ªa Luisa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.