Paraguay arrasa
La econom¨ªa sudamericana crecer¨¢ un 10% este a?o, el mejor desempe?o de Am¨¦rica Latina
La econom¨ªa paraguaya est¨¢ de enhorabuena. Como pocas veces en su historia, este a?o liderar¨¢ el crecimiento sobre sus principales socios comerciales -Brasil y Argentina- y otras econom¨ªas pujantes como Per¨², Colombia o Chile. El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipa un crecimiento del 10%, el mejor dato en tres d¨¦cadas, seg¨²n el presidente, Fernando Lugo. La explicaci¨®n la encontramos en el gran despegue del comercio exterior, la baja base comparativa de 2009 y los buenos datos agr¨ªcolas, principal motor econ¨®mico de Paraguay.
El pa¨ªs creci¨® un espectacular 12,2% en el segundo trimestre del a?o, completando seis meses con un alza del PIB del 11,7%. Queda muy lejos la ca¨ªda del 3,8% de 2009, un a?o en que la crisis econ¨®mica internacional pas¨® factura con un retroceso del 12,8% de las exportaciones, producto de la disminuci¨®n de la actividad de Brasil y Argentina. Este mismo curso sus cosechas se vieron afectadas por la sequ¨ªa, generando una ca¨ªda del 25% en el sector agr¨ªcola. La crisis detuvo la media de crecimiento del 4,7% anual que Paraguay mantuvo los ¨²ltimos seis a?os.
Los organismos internacionales piden que se evite el triunfalismo
No obstante, los organismos internacionales advierten de la excepcionalidad del crecimiento reciente -en 2011 se volver¨¢ a crecer al 5%- y piden que se eviten los triunfalismos, pues los actuales datos se basan en acontecimientos hist¨®ricos que dif¨ªcilmente vuelvan a repetirse, como los crecimientos de Brasil y Argentina o las mayores cosechas de soja de la historia paraguaya. Es por ello que han hecho un llamamiento a las autoridades para que aprovechen la bonanza y pongan en marcha las esperadas reformas estructurales y fiscales postergadas por la crisis.
Paraguay es el pa¨ªs sudamericano con la menor carga fiscal -un 12,4% del PIB- y es la ¨²nica econom¨ªa del continente que no cuenta con un impuesto sobre la renta personal. Los empresarios paraguayos consideran que los gastos estatales no pueden seguir siendo solventados con los actuales niveles de ingresos, dependientes muchas veces de pr¨¦stamos internacionales. Por ello, el FMI considera clave la aprobaci¨®n de un impuesto de ese tipo que compense el aumento de los gastos. De momento, el tributo se encuentra paralizado en el Congreso.
Durante la crisis, el Ejecutivo ha cargado con el peso de la econom¨ªa -lo que ha generado un aumento del gasto p¨²blico del 26,6%-, pero sin llegar a desequilibrar de manera alarmante las cuentas p¨²blicas. Es verdad que se recurri¨® a pr¨¦stamos internacionales por valor de 300 millones de d¨®lares y a la colocaci¨®n de bonos por 137 millones de d¨®lares, adem¨¢s del aumento en la recaudaci¨®n del IVA y del impuesto sobre los bienes y el comercio exterior; pero el saldo final fue un super¨¢vit del 0,1%, con una deuda p¨²blica que no llega al 20% del PIB.
Las cr¨ªticas tambi¨¦n apuntan a la reducci¨®n del aparato p¨²blico y a la racionalizaci¨®n de los gastos en la Administraci¨®n estatal, una vieja demanda del sector empresarial que ha cobrado m¨¢s fuerza tras la crisis financiera internacional y el aumento reciente del gasto p¨²blico. Otros sectores apuntan adem¨¢s a la deficiente distribuci¨®n de la riqueza que ha tra¨ªdo el crecimiento y que probablemente traer¨¢ la nueva etapa de desarrollo posterior a la crisis. Paraguay cuenta con un mill¨®n de pobres, una sexta parte de sus 6,2 millones de habitantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.