"Internet solo necesita inversi¨®n"
Endo Nobuhiro preside desde abril pasado NEC, una de las mayores corporaciones tecnol¨®gicas e industriales de Jap¨®n, que fabrica desde m¨®viles, hasta bater¨ªas para coches el¨¦ctricos y redes de telefon¨ªa fija e Internet. Sin embargo, su prioridad ahora es la computaci¨®n en la nube (cloud computing), campo en el que firm¨® un acuerdo estrat¨¦gico con Telef¨®nica en su reciente visita a Espa?a.
Pregunta. ?C¨®mo le ha afectado a NEC, con inversiones en sectores tan dispares, la crisis financiera? ?Ve pronto una recuperaci¨®n?
Respuesta. A partir de 2009, se ha notado un frenazo en las inversiones en tecnolog¨ªas de la informaci¨®n como en las redes de telecomunicaci¨®n, tanto de empresas como de operadores. El desarrollo de soluciones de cloud computing, donde vamos a invertir 1.200 millones de d¨®lares en dos a?os, y la expansi¨®n en mercados extranjeros, que ahora solo representan el 18% de nuestra facturaci¨®n, ser¨¢n claves en esa recuperaci¨®n.
"China es una amenaza si se la combate en su terreno de costes"
"Los operadores llevan raz¨®n: Google se beneficia de sus inversiones"
"Queremos reconquistar el mercado europeo de los 'smartphones"
"Pronto se popularizar¨¢n los televisores 3D como ocurre en Jap¨®n"
P. ?Por qu¨¦ es tan importante el mercado chino?
R. Por la escala del pa¨ªs y por su influencia en el resto de pa¨ªses asi¨¢ticos. Nos hemos propuesto duplicar nuestra facturaci¨®n hasta 2012.
P. ?Y no temen que los chinos dejen de ser meros fabricantes y se conviertan en competidores o incluso compren las multinacionales japonesas?
R. Lo importante de una empresa es la capacidad de creaci¨®n de valor, la competitividad. China es una amenaza porque es muy grande y muy fuerte econ¨®micamente pero eso no quiere decir que vaya a derrotar siempre a empresas como NEC, que tienen una historia detr¨¢s y que han sabido adaptarse y crear soluciones propias. No se puede competir en el campo de batalla de los chinos por volumen y precio. Hay que hacerlo en el campo del valor.
P. Pronto la mayor¨ªa de los usuarios acceder¨¢ a Internet por el m¨®vil. ?Hay tecnolog¨ªa para atender esa demanda o se producir¨¢ una saturaci¨®n como predicen algunos operadores?
R. Es cierto que la tendencia es que la conexi¨®n final sea inal¨¢mbrica, bien por wifi o m¨®vil, pero nunca la parte fija va a desaparecer. Siempre ser¨¢ una combinaci¨®n. El grueso de los datos circular¨¢ por la red fija de fibra y cuando lleguemos casi al punto final del usuario la conexi¨®n ser¨¢ inal¨¢mbrica. Disponemos de soluciones tecnol¨®gicas como las fentoceldas o el LTE (Long Term Evolution). As¨ª que el Internet del futuro no tiene ning¨²n problema tecnol¨®gico, solo hace falta inversi¨®n
P. Operadores como Telef¨®nica se quejan de que invierten mucho en red para dar cobertura a los proveedores de contenidos como Google o Yahoo, que no invierten nada, y se llevan todos los beneficios.
R. Y llevan raz¨®n. Hasta ahora hab¨ªa una segmentaci¨®n muy clara entre red y servicios. Pero los proveedores como Google est¨¢n saliendo de su ¨®rbita creando, por ejemplo, sistemas operativos, y los operadores tambi¨¦n desean entrar en la parte de servicios. Y eso es lo que, por ejemplo, estamos haciendo con Telef¨®nica.
P. NEC se ha centrado en el cloud computing. ?Todos los programas en el futuro estar¨¢n en la nube?
R. Es dif¨ªcil contestar a esa pregunta pero est¨¢ claro que cada vez m¨¢s va a haber un mundo de datos electr¨®nicos interactuando entre ellos y eso tiene una potencialidad muy grande. Por ejemplo, los coches electr¨®nicos remitir¨¢n datos e interactuar¨¢n con el sistema de control de tr¨¢fico, de forma que se puedan prevenir accidentes. Hay una multitud de servicios que van a funcionar en la nube, pero ?todos? Es dif¨ªcil saberlo.
P. NEC ha firmado un acuerdo para el dise?o de bater¨ªas para coches el¨¦ctricos con Renault y Nissan. ?Para cu¨¢ndo ser¨¢n competitivas en autonom¨ªa con los motores de gasolina?
R. El uso eficiente de energ¨ªa y la carencia y carest¨ªa del petr¨®leo van a hacer que los coches el¨¦ctricos e h¨ªbridos ganen cuota de mercado y acaben imponi¨¦ndose. NEC quiere estar presente en este segmento. En efecto, la bater¨ªa es la parte cr¨ªtica. Pero hay muchos avances y pronto ser¨¢ competitivo. Por ejemplo, el Leaf de Nissan, que saldr¨¢ al mercado en noviembre, tendr¨¢ una autonom¨ªa de 160 kil¨®metros y una velocidad de 140 kil¨®metros por hora.
P. NEC, Casio e Hitachi han firmado una alianza para convertirse en el primer fabricante de m¨®viles en Jap¨®n. Sin embargo, en muchos mercados, como en Europa, su presencia es testimonial.
R. Con la telefon¨ªa GSM tuvimos una fuerte presencia en Europa, pero cuando lleg¨® el 3G no supimos reaccionar. Los tel¨¦fonos dependen de la cultura del usuario y obviamente son diferentes en Europa o en Espa?a que en Jap¨®n. Esas diferencias culturales es lo que nos han impedido mantener esa presencia. Ahora, los terminales est¨¢n cambiando. Y se han reducido fundamentalmente a dos tipos: los que se usan para llamar y los de datos, los smartphone. NEC se va enfocar en esta ¨²ltima gama, que es la que tiene mayor potencial y vamos a reconquistar el mercado europeo. Preparamos un prototipo de smartphone para el a?o que viene.
P. ?El m¨®vil pues es el aparato prioritario en su porfolio?
R. Es importante pero no el ¨²nico. Y adem¨¢s de m¨®viles, NEC va a centrarse en distintos terminales de datos para el sector financiero, la salud, m¨¢quina a m¨¢quina, donde somos l¨ªderes.
P. El iPad ha desatado la fiebre de las tabletas. ?NEC tambi¨¦n se va a sumar a ello?
R. Tenemos planes en ese segmento porque, en efecto, creemos que va a abrir un mercado nuevo tambi¨¦n en Jap¨®n, pero no va a sustituir a los netbook, en el que tenemos una cuota de mercado del 60%.
P. Y en televisi¨®n, ?es inevitable el 3D?
R. Es una tendencia y el mercado va hacia all¨ª, y no una moda. Seguramente dentro de poco, el 3D se ver¨¢ como algo normal y se popularizar¨¢ como las pantallas planas, porque tiene muchos usos y aplicaciones como los videojuegos. En Jap¨®n no paran de salir modelos. Y hasta est¨¢n comenzando a comercializarse las primeras grabadoras de v¨ªdeo en 3D.
P. ?C¨®mo es el balance del acuerdo con Telef¨®nica?
R. La relaci¨®n se basa en el cloud computing. La adjudicaci¨®n de la plataforma de SaaS (software como servicio) de Telef¨®nica comercializado bajo la marca Aplicateca y el despliegue de servicios cloud en Latinoam¨¦rica est¨¢n resultando todo un ¨¦xito. Ahora hemos reforzado esa relaci¨®n con un acuerdo para el desarrollo del puesto de trabajo virtual, por el que sus clientes empresariales puedan acceder tanto a su escritorio remoto visualizado como a aplicaciones de ofim¨¢tica a trav¨¦s de cualquier aparato, desde un smartphone hasta un PC. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.