Hagan algo
El veto de Bruselas a la clonaci¨®n de animales destinados al consumo humano no pretende proteger a los consumidores, puesto que la propia Comisi¨®n Europea reconoce que "no hay pruebas cient¨ªficas que sustenten las preocupaciones sobre la seguridad de los alimentos obtenidos de animales clonados o de su descendencia".
La verdadera raz¨®n, seg¨²n el comisario de Sanidad, John Dalli, es "atender las preocupaciones sobre el bienestar de los animales y la vertiente ¨¦tica de la clonaci¨®n". Pero este argumento tampoco se sostiene, puesto que los animales clonados destinados a la investigaci¨®n, la preservaci¨®n de especies y la elaboraci¨®n de f¨¢rmacos -a los que no afecta el veto- no gozan de mayor bienestar, ni de un estatus ¨¦tico inferior, que los destinados a la alimentaci¨®n humana.
La Comisi¨®n menciona en apoyo del veto que "la mortalidad de los clones es muy superior a la de los animales producidos sexualmente", y que la selecci¨®n gen¨¦tica provoca enfermedades y sufrimiento. Pero esas muertes y sufrimientos seguir¨¢n ocurriendo en alguna parte, pues no se proh¨ªben los productos que procedan de las cr¨ªas de los clones. El argumento de que estos productos no pueden diferenciarse de los naturales es correcto, al menos, aunque no tiene relaci¨®n alguna con la ¨¦tica. Ni con el bienestar animal. En todo caso, tomar en consideraci¨®n el ¨ªndice de mortalidad de los clones resulta un poco chusco cuando se aplica a un ganado destinado al matadero.
La ¨²nica explicaci¨®n que tiene esta medida es que la Comisi¨®n ha percibido una necesidad pol¨ªtica de hacer algo al respecto, sobre todo despu¨¦s de que el Parlamento Europeo apoyara la prohibici¨®n total de la clonaci¨®n hace dos a?os. Lo mismo el Parlamento se da por satisfecho con esto: la pol¨ªtica europea es muy compleja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.