Las acciones y bonos argentinos se disparan
Goldman Sachs calcula que la inflaci¨®n del pa¨ªs es del 25%
![Miguel Jim¨¦nez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13a35427-3dac-48c7-b73d-73a935464b17.jpg?auth=440ba2997d77ddf8802815d9e24bba6b1ebdf46cd38f01715b06d84a72b1d9ba&width=100&height=100&smart=true)
Las acciones de compa?¨ªas argentinas y los bonos estatales se dispararon en los mercados financieros tras conocerse la noticia de la muerte por un ataque al coraz¨®n de N¨¦stor Kirchner.
Los inversores especularon con la posibilidad de la p¨¦rdida de poder por parte de los peronistas en las elecciones presidenciales del pr¨®ximo a?o, tras una gesti¨®n econ¨®mica muy discutida, una enorme reestructuraci¨®n con canje de la deuda y un deterioro de las estad¨ªsticas que ha hecho que hasta el Fondo Monetario Internacional ponga en cuesti¨®n su credibilidad. Goldman Sachs, por ejemplo, calcula que la inflaci¨®n real en Argentina es del 25%, m¨¢s del doble que el 11% de las cifras oficiales.
La subida de los t¨ªtulos argentinos se ha producido en los mercados financieros internacionales. En Argentina estaban cerrados porque ayer no era jornada laboral. En el mercado espa?ol Latibex, el valor que m¨¢s subi¨® fue el de la ¨²nica compa?¨ªa argentina: el BBVA Banco Franc¨¦s, la filial del grupo BBVA, que avanz¨® un 7%. Tras una ma?ana sin apenas movimientos, las acciones se dispararon por la tarde tras conocerse la noticia de la muerte.
Ese mismo movimiento se produjo en las acciones argentinas que bajo la forma de certificados de dep¨®sito o ADR cotizan en la Bolsa de Nueva York. La el¨¦ctrica Norte lleg¨® a escalar m¨¢s de un 37%, aunque luego moder¨® sus ganancias a la mitad. Los t¨ªtulos de Pampa Energ¨ªa llegaron a subir m¨¢s del 12%. Las acciones del Grupo Financiero Galicia, el mayor prestamista al consumo del pa¨ªs, avanzaron hasta un 26% en Wall Street, aunque luego moderaron el ascenso. El ¨ªndice MSCI Argentina, que incluye a seis empresas locales, lleg¨® a subir un 13%, aunque despu¨¦s cedi¨® algo de terreno, seg¨²n datos de Bloomberg.
La liquidez de las acciones suele ser menor en la Bolsa de Nueva York que en los mercados locales, lo que tiende a acentuar los movimientos. El diferencial o prima de riesgo de la deuda argentina en d¨®lares frente al de EE UU se lleg¨® a reducir en algunos momentos en medio punto porcentual. Tras el impago, reestructuraci¨®n y canje de la deuda, Argentina es uno de los pa¨ªses con una prima de riesgo m¨¢s alta. Sus t¨ªtulos en d¨®lares rentan 5 puntos m¨¢s que los estadounidenses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel Jim¨¦nez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13a35427-3dac-48c7-b73d-73a935464b17.jpg?auth=440ba2997d77ddf8802815d9e24bba6b1ebdf46cd38f01715b06d84a72b1d9ba&width=100&height=100&smart=true)