Contra el puritanismo
These New Puritans, el grupo revelaci¨®n ingl¨¦s del a?o, ha decidido romper todas las normas del pop, a?adiendo de reggaeton a m¨²sica cl¨¢sica. Una f¨®rmula singular que les ha tra¨ªdo un inesperado ¨¦xito.
Por tel¨¦fono, Jack Barnett habla bajito y con un tremendo acento del sur de Inglaterra. Sus respuestas son cortas y se atora cuando las preguntas empiezan con un ?por qu¨¦? Al final, se lanza. "En un momento dado quise empezar de nuevo. De repente sent¨ª la necesidad de hacer cosas diferentes. De actuar con completa libertad. Nunca me he sentido parte de nada, pero estaba atado al ambiente. Un d¨ªa decid¨ª hacer algo que no estuviera influenciado por la atm¨®sfera musical reinante, sino ¨²nicamente por m¨ª, por mi espacio mental. Quise que la m¨²sica me representara solo a m¨ª. Es dif¨ªcil de explicar".
El l¨ªder de These New Puritans apenas tiene 22 a?os y no posee el don de la palabra. Pero tiene otros capaces de fascinar a gente como el director de orquesta Andr¨¦ De Ridder. Hace unos d¨ªas contaba en la prensa brit¨¢nica que el d¨ªa que escuch¨® por primera vez Hidden, el segundo disco de These New Puritans, publicado en febrero, escribi¨® un mail a una amiga que dec¨ªa: "El futuro de la m¨²sica est¨¢ salvado si la gente puede entender algo como esto".
"Un d¨ªa decid¨ª hacer algo diferente. Una cosa que solo me representara a m¨ª"
Fascinado con la instrumentaci¨®n del disco y consciente de la dificultad de trasladar al directo algo tan complejo, contact¨® con Jack Barnett. Juntos consiguieron convencer al Barbican Center en Londres para que les ayudara a producir un concierto en el que se tocara el ¨¢lbum en su totalidad tal y como hab¨ªa sido grabado. Fue el pasado s¨¢bado. Casi mil personas llenaban el auditorio. Al fondo del escenario se coloc¨® un taiko japon¨¦s, un tambor recostado cuya superficie mide casi dos metros. A un lado, un coro infantil de 20 voces, dos pianos de cola y la Britten Sinfonia, una orquesta de c¨¢mara de 12 instrumentos de viento, dirigida por Andr¨¦ De Ridder.
Los ¨²ltimos en aparecer son These New Puritans: Jack, l¨ªder indiscutible, el tipo delgado de nariz afilada y eterna cara de susto vestido con vaqueros y camiseta negra. Le sigue el resto del grupo: George, su hermano gemelo, a la bater¨ªa; el bajista Thomas Hein y la misteriosa Sophie Sleigh-Johnson (la chica que viene y va del grupo) a los teclados.
Es el comienzo de una asombrosa experiencia de una hora. El sonido de These New Puritans es algo distinto e ilocalizable. Barnett ha dicho que pretend¨ªa mezclar los ritmos del dancehall, la m¨²sica de baile jamaicana, hija del reggae, que est¨¢ en la base del reggaeton, con el de las composiciones de Steve Reich, una de las figuras fundamentales para entender la m¨²sica contempor¨¢nea. Y eso, una vez superado el shock, se percibe claramente a simple vista. Y hay m¨¢s: la energ¨ªa del pospunk adaptada de tal manera que es posible convertir Where coral lies, una composici¨®n cl¨¢sica del siglo XIX, en una maravilla electr¨®nica con tambores marciales y bajos sint¨¦ticos. "No tengo una educaci¨®n acad¨¦mica. De ni?o estudi¨¦ chelo y sab¨ªa leer una partitura, pero no escribirla. Pero aprend¨ª para los arreglos del disco. Ha sido la experiencia m¨¢s intensa y asombrosa de mi vida. Es un mundo incre¨ªble".
Jack y George Barnett son los hijos peque?os de un constructor y una maestra. George es el mayor por un minuto de diferencia. "En toda banda hace falta un poco de fricci¨®n para que las cosas no sean f¨¢ciles del todo. Y eso pasa a veces con George. Pero trabajamos bien juntos. S¨ª, creativamente es realmente positivo".
Hasta principios de este a?o eran solo una m¨¢s de las bandas brit¨¢nicas salidas de la llamada "escena de Southend". En 2006 empezaron a aparecer asombrados art¨ªculos en la prensa brit¨¢nica sobre un club, el Junk, situado en los s¨®tanos de un hotel en un decadente pueblo tur¨ªstico de la costa del sur de Inglaterra. Era, contaban, el lugar m¨¢s innovador de las islas, donde cada semana actuaban extra?as nuevas bandas que parec¨ªan estar desconectadas de cualquier influencia externa. All¨ª nacieron The Horrors, y a la sombra de su ¨¦xito la prensa prest¨® atenci¨®n a otros grupos como These New Puritans. "No puedo negar que surgimos ah¨ª. Pero realmente nunca fue una escena, solo un lugar donde tocar. Al principio, yo sal¨ªa muy decepcionado de nuestros conciertos. Eran salas cutres con mal sonido. La verdad es que no s¨¦ por qu¨¦ sigo aqu¨ª, cada vez que daba un concierto pensaba en dejarlo para siempre. Supongo que lo bueno del Junk es que empezamos sin presi¨®n, y luego, cuando se fijaron en nosotros, nos catapult¨®".
La semana que viene vendr¨¢n a tocar a Espa?a. No en esta formaci¨®n del Barbican. Esta solo la llevar¨¢n en principio al Centro Pompidou de Par¨ªs, y quiz¨¢ a algunos lugares muy concretos. [Se baraja una fecha espa?ola en enero, pero no se ha concretado todav¨ªa]. En teor¨ªa, repetir¨¢n la alineaci¨®n con la que ya actuaron en julio en el festival Low Cost de Benidorm. Los chicos, sin Sophie, y una secci¨®n de vientos compuesta por un tr¨ªo de clarinetes bajos, un instrumento similar al fagot que se usa en las orquestas sinf¨®nicas. Ser¨¢n tres citas: en Valencia, el d¨ªa 6; en Barcelona, el 12; en Madrid, el 13. Son las estrellas de la tercera edici¨®n del Levi's Infamous Tour, una plataforma patrocinada por la emblem¨¢tica marca de vaqueros. Son la imagen de su nuevo modelo, el Levi's 519. "Nos lo ofrecieron y, la verdad, no vi por qu¨¦ decir que no. Es la oportunidad para tocar fuera del Reino Unido. La verdad es que es una cosa de George. ?l y Thomas son quienes est¨¢n interesados realmente en la moda".
George, el bater¨ªa, es sastre. Trabaj¨® en Par¨ªs en el cuartel general de Hedi Slimane como aprendiz en 2006. These New Puritans compusieron un tema de 17 minutos para el desfile de la colecci¨®n de oto?o de Dior Homme en 2007. Y el mismo Slimane le anim¨® a iniciar una carrera como modelo. Thomas Hein, el bajista, tambi¨¦n ha desfilado en pasarela. Se cuenta que, al parecer, estas actividades paralelas son las que sostuvieron econ¨®micamente al grupo. "Es curioso que cuando cambiamos la direcci¨®n y decid¨ª que ten¨ªa que hacer lo que luego fue Hidden, no se lo dije a nadie. Nos fiamos los unos de los otros. Y cuando me plant¨¦ con lo que ten¨ªa, estuvo claro que todo iba a ir bien".
![<b>George Barnett, su hermano Jack y Thomas Hein. These New Puritans visten aqu¨ª y en portada Levi's 519.</b>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VUUJEXCWIUPFWSVO7HSA7XQQ4Y.jpg?auth=3fea68713ccbb675ff3f5e160931727f8bbb46b697827b12266fe868b6363deb&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.