EE UU se dispone a dar un dr¨¢stico giro pol¨ªtico como castigo a Obama
Una victoria republicana abrir¨¢ una gran inc¨®gnita sobre el futuro del presidente
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
![Datos sobre las legislativas a mitad de mandato presidencial.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VBJDUYWXG4R5B3ZSK47XW4NDH4.jpg?auth=29a451d31179f0d3c1c8e2b8b9ba63bfce9f73cd792b24a60203384088d06da9&width=414)
Estados Unidos se dispone a dar un dr¨¢stico giro pol¨ªtico. Los esfuerzos finales de Barack Obama, que hasta el ¨²ltimo momento hizo campa?a a favor de las candidaturas dem¨®cratas, no han servido para cambiar el estado de ¨¢nimo de los electores, que hoy castigar¨¢n severamente al presidente y dar¨¢n a los republicanos una mayor¨ªa suficiente en el Congreso como para frenar el proyecto dem¨®crata y, si son capaces, avanzar sus propias soluciones a la crisis de confianza que vive el pa¨ªs.
La ¨²nica duda todav¨ªa, a juzgar por los datos de las encuestas, es la del tama?o de esa mayor¨ªa. Los republicanos tienen una ventaja de m¨¢s de 10 puntos entre los posibles votantes en el conjunto de la naci¨®n y est¨¢n por delante en casi todas las carreras en las que se decidir¨¢ la composici¨®n final del Senado y la C¨¢mara de Representantes. Si la ola renovadora les favorece en aquellas competencias en las que ahora mismo est¨¢n empatados o en ligera inferioridad, cosa no descartable, la victoria conservadora puede ser de proporciones hist¨®ricas, por encima de los 60 o 70 esca?os, incluso cercana a los 90.
La apat¨ªa dem¨®crata y la movilizaci¨®n republicana auguran un cataclismo
La combinaci¨®n, claramente detectada por las encuestas de Gallup, de una masiva participaci¨®n del electorado republicano con la apat¨ªa de los sectores que apoyaron a Obama hace dos a?os -j¨®venes, mujeres, hispanos y negros-, puede dar lugar a un verdadero cataclismo pol¨ªtico que hunda a los dem¨®cratas en la irrelevancia y fuerce al presidente a reacomodar bruscamente su agenda para aspirar a la reelecci¨®n.
El mensaje republicano, prevaleciente desde hace varios meses, ha acabado por imponerse hasta el mismo d¨ªa de la votaci¨®n: el pa¨ªs est¨¢ irritado por la situaci¨®n econ¨®mica, descontento por las prioridades adoptadas por Obama -inversi¨®n p¨²blica, reforma sanitaria y remodelaci¨®n del sistema financiero- y decepcionado con las promesas de cambio.
El problema es, probablemente, m¨¢s profundo. La irritaci¨®n de los norteamericanos se explica m¨¢s acertadamente por los s¨ªntomas de decadencia de su pa¨ªs frente a nuevas potencias emergentes. No es casual que China haya sido uno de los constantes blancos de los ataques republicanos en estas ¨²ltimas semanas. Pero lo cierto es que Obama, que ha tenido que soportar una intensa campa?a de distorsi¨®n de su figura y de su gesti¨®n, no ha podido hasta el momento revertir la sensaci¨®n de que las pr¨®ximas generaciones de estadounidenses vivir¨¢n peor que sus padres.
Ante ese miedo, el pa¨ªs ha vuelto la vista hacia el otro bando. No importa que muchos de los fracasos de estos dos ¨²ltimos a?os sean achacables al obstruccionismo de los republicanos. No importa tampoco que muchos de los logros de Obama requieran cierto tiempo para su visualizaci¨®n. Los electores no tienen paciencia, ni aqu¨ª ni en ninguna parte del mundo. Los electores, m¨¢s de un 60%, seg¨²n las encuestas, se limitan a percibir que el pa¨ªs marcha en un rumbo equivocado y quieren corregirlo.
?Ser¨¢n los republicanos capaces de hacerlo? ?Actuar¨¢ Obama en consecuencia con ese mensaje? El tiempo lo dir¨¢. Los republicanos triunfar¨¢n hoy gracias en gran medida a la fuerza movilizadora del Tea Party y, al mismo tiempo, lastrados por el radicalismo de ese movimiento. Su actuaci¨®n se ver¨¢ condicionada por los compromisos extremistas adoptados durante la campa?a por un buen n¨²mero de los nuevos integrantes del Congreso. El liderazgo republicano intentar¨¢, por supuesto, domesticar y cooptar esa furia radical, pero no es seguro que pueda conseguirlo.
En cuanto a Obama, el principal dilema a resolver es el de reinventarse o persistir en su l¨ªnea con la esperanza de que el p¨²blico acabe por entender y valorar lo que est¨¢ haciendo. Durante la campa?a ha dado algunos signos de querer decantarse por esta ¨²ltima opci¨®n. Pero la tradici¨®n -Bill Clinton, como ejemplo m¨¢s reciente tras la derrota de 1994- y sus principales asesores le recomendar¨¢n la primera.
Se abre, por tanto, una gran inc¨®gnita sobre la segunda fase de la presidencia de Obama, que comienza ma?ana. De la soluci¨®n de esa inc¨®gnita depender¨¢ el resultado de 2012, pero -m¨¢s importante que eso- depender¨¢ el comportamiento de EE UU como primera potencia mundial. Este mismo viernes, Obama inicia una importante gira por Asia que incluye paradas en uno de los pa¨ªses emergentes m¨¢s competitivos, India, y en la mayor naci¨®n musulmana del mundo, Indonesia, adem¨¢s de sendas cumbres de la APEC y el G-20. Ser¨¢ el primer bot¨®n de muestra del nuevo Obama o del Obama de siempre, el primer examen sobre la vulnerabilidad de su liderazgo.
La pol¨ªtica exterior, como es costumbre, apenas ha aparecido en la campa?a electoral; ni siquiera Afganist¨¢n. El debate, dirigido desde el primer d¨ªa por los republicanos, se ha centrado en una apuesta ideol¨®gica: la idea de que el Estado, simbolizado en Obama, amenaza las esencias nacionales, priva de libertad al pueblo y es el responsable del empobrecimiento del pa¨ªs.
![Obama, con la senadora dem¨®crata Barbara Roxer, el pasado 22 de octubre en Los ?ngeles.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QSMUJLOCOZIMWGW7N5F7CYSWSU.jpg?auth=a2e98f368cb373ed4e5a7593a31759c3de1c079f04afe9696cd73a071cffc883&width=414)
![Marco Rubio celebra, rodeado de su familia, su victoria en Florida. Apoyado por el <i>Tea Party</i>, Rubio, de origen cubano, ha logrado un asiento en el Senado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MTAJHMDH7WXRDPOW7KTW26GCOI.jpg?auth=866256cd346d2522e604c67e72f8801c6a09bc9dadb731b7a48609ed82e01b6f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.