La regi¨®n registra los peores niveles de poluci¨®n por ozono de los ¨²ltimos cinco a?os
El a?o pasado el ozono perdon¨® a la regi¨®n. Fue un verano ideal: ni una sola vez se superaron los l¨ªmites que obligan a avisar a la poblaci¨®n. La contaminaci¨®n por este gas inodoro e incoloro, que se genera cuando hace mucho calor y mucho sol, apenas se hizo notar. Tal vez por eso la consejera de Medio Ambiente, Isabel Mari?o, habl¨® a principios de este verano de la buena calidad del aire de la regi¨®n durante un acto en San Lorenzo del Escorial. Pero en breve la realidad le quit¨® la raz¨®n. Acabado el verano, el balance que hace Ecologistas en Acci¨®n, bas¨¢ndose en los datos que cuelga en su p¨¢gina web la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, es este: el umbral de aviso a la poblaci¨®n se super¨® en 29 ocasiones (21, seg¨²n Medio Ambiente) durante 15 episodios distintos.
El umbral se rebasa cuando el ozono alcanza los 180 microgramos por metro c¨²bico en una hora. A veces, en un mismo d¨ªa, se supera varias horas seguidas. Es lo que se considera un episodio. Si se comparan los datos de este a?o con los anteriores, la conclusi¨®n es que la regi¨®n ha registrado los peores niveles de contaminaci¨®n por ozono de los ¨²ltimos cinco a?os.
El ozono troposf¨¦rico -tambi¨¦n llamado ozono malo- se produce por una reacci¨®n fotoqu¨ªmica. Cuando hay mucha insolaci¨®n, los gases precursores del contaminante (sobre todo ¨®xidos de nitr¨®geno, procedentes de la combusti¨®n de los veh¨ªculos) se convierten en ozono. Este gas se comporta al rev¨¦s que otros contaminantes, como el di¨®xido de nitr¨®geno. En lugar de concentrarse en zonas con mucho tr¨¢fico, lo hace en la sierra o en la Casa de Campo. En altas concentraciones, produce irritaci¨®n de los ojos, dolor de cabeza, tos y disminuci¨®n de la funci¨®n pulmonar.
La Consejer¨ªa de Medio Ambiente pide que se tenga en cuenta que este verano ha sido mucho m¨¢s caluroso de lo habitual. "Adem¨¢s, hablamos de 21 horas en un a?o. Es solo el 0,2% del tiempo", asegur¨® un portavoz, que subray¨® que nunca se ha superado el umbral de alerta (240 microgramos por metro c¨²bico) en la regi¨®n. "En ning¨²n caso tiene que estar la poblaci¨®n preocupada", a?adi¨®.
Juan Garc¨ªa, de Ecologistas en Acci¨®n, record¨® ayer que el umbral de protecci¨®n a la salud (la media de ocho horas consecutivas de concentraci¨®n de ozono) "se supera de forma habitual en todas las estaciones, y a veces de forma escandalosa". La situaci¨®n, a?adi¨®, "empeora, y no hay cambios en las pol¨ªticas de tr¨¢fico". La situaci¨®n es "insostenible", subray¨®. "Hay que combatir el tr¨¢fico de forma contundente", a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.