Mujeres al borde de un ataque de... los cr¨ªticos de Broadway
La prensa neoyorquina carga contra la versi¨®n teatral de la pel¨ªcula de Almod¨®var
El gazpacho cargado de valium que tantas carcajadas arrancaba en la pel¨ªcula Mujeres al borde de un ataque de nervios, de Pedro Almod¨®var, se ha transformado en manos de los cr¨ªticos de Broadway en un l¨ªquido densamente venenoso que ha salpicado el estreno del musical hom¨®nimo. Nadie salva una obra que levant¨® el tel¨®n el jueves en el teatro Belasco de Nueva York con la presencia del propio Almod¨®var. Aqu¨ª est¨¢ tu valium, ?cu¨¢l es tu prisa? titula su pieza el temido Ben Brantley, de The New York Times. Y David Cote, de Time Out Magazine, arranca la suya sin piedad: "Hay una receta gigante para hacer gazpacho impresa sobre el tel¨®n del escenario de la obra Mujeres al borde de un ataque de nervios. Ojal¨¢ los creadores de esta decepci¨®n en la que se desperdicia el talento hubieran tenido a mano una receta gigante para hacer un musical decente".
Los analistas se han ensa?ado con los autores del libreto y de la m¨²sica
'The New York Times': "Es un 'coitus interruptus ad infinitum"
La revista Hollywood Reporter tambi¨¦n juega con el gazpacho como arma arrojadiza contra el musical: "Coges una deliciosa pel¨ªcula, le a?ades un director magistral, dise?adores con talento y un grupo formidable de buenos actores y ?qu¨¦ obtienes? Un gazpacho sin sabor", dice David Rooney.
Hollywood se rindi¨® por primera vez a los pies de Pedro Almod¨®var, hace ahora 22 a?os, con un filme que le hizo entrar en el mapa internacional del cine. Pero el musical hom¨®nimo, nacido con el insoslayable lastre de las altas expectativas que van unidas a un t¨ªtulo que aspir¨® al Oscar, se ha hundido bajo los escenarios de Broadway. Si alguien llega a recordarlo en el futuro, lo har¨¢ por el reguero de cr¨ªticas negativas que ha dejado a su paso.
En defensa de Almod¨®var hay que subrayar que la producci¨®n no es suya. ?l simplemente ha servido de consultor casi extraoficial -"me siento como una madre", dijo la noche del estreno- de un montaje dirigido por Bartlett Sher, con libreto de Jeffrey Lane y m¨²sica de David Yazbek. Con estos dos ¨²ltimos se ha ensa?ado especialmente la ¨¢spera y afilada cr¨ªtica de Broadway, que en general coincide en afirmar que la obra cumpl¨ªa todas las premisas para convertirse en un ¨¦xito absoluto. Todos los cr¨ªticos sin excepci¨®n alaban incondicionalmente la pel¨ªcula original y la mayor¨ªa tambi¨¦n aplaude el excelente reparto a priori del musical. Sin embargo, ni la m¨²sica, ni las letras, ni la puesta en escena han gustado. Es m¨¢s, apenas han conseguido entretener a los entendidos. Entre los m¨¢s piadosos, Charles McNulty, de Los Angeles Times. Destaca que "el musical tiene muchas cosas a favor, como la constelaci¨®n brillante de divas del teatro" (entre ellas, Patti Lupone y Laura Benanti), pero ataca su "m¨²sica vacilante" y sus letras, "que har¨ªan caerse del escenario a actores poderosos como Zero Mostel (en referencia a uno de los protagonistas de Los productores)".
Entre los m¨¢s feroces, Ben Brantley de The New York Times, quien califica la obra de "coitus interruptus ad infin¨ªtum", por su incapacidad para desarrollar personajes, canciones o escenas. Sentencia que la m¨²sica "carece de energ¨ªa" y cierra su demoledora columna afirmando que los actores "maravillosos" parecen estar pensando en otras cosas, como d¨®nde ir a cenar tras la obra. "En ese sentido, me identifico plenamente con ellos", zanja la pluma m¨¢s influyente de Broadway.
La cr¨ªtica m¨¢s amable la firmaba Scott Brown en New York Magazine. Arranca diciendo que "lo m¨¢s sorprendente es lo cerca que est¨¢ de ser un show perfecto", para despu¨¦s explicar por qu¨¦ no lo consigue: "No hay conflicto, ni retos serios (...). Es un ejercicio en mantenimiento de la compostura, como si todo el equilibrio pudiera colapsar ante la m¨ªnima erupci¨®n inesperada de un ego".
![Pedro Almod¨®var (en el centro) con el director (tercero por la izquierda) y los actores del musical.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z4UVX46QOGI3TNXOIK2LHKPBTM.jpg?auth=a00a7e3389c8376ff754059ce2265b3a689f2a6c1f4498cd4476557def008aa2&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.