La Universidad de Sevilla impondr¨¢ la paridad en los ¨®rganos de gobierno
Solo el 31% de los miembros del Claustro de la Hispalense son mujeres

La Universidad de Sevilla (US) est¨¢ preparando una nueva norma electoral para sus ¨®rganos de gobierno colegiados, es decir, el Claustro, los consejos de departamento y las juntas de centro. El objetivo que se ha fijado la instituci¨®n hispalense es que se cumpla con la paridad y haya un equilibrio entre el n¨²mero de mujeres y hombres, algo que ahora no ocurre.
En la reforma de la LOU (Ley Org¨¢nica de Universidades) de 2007 se modific¨® el art¨ªculo 13 y se fij¨® que estas normas electorales "deber¨¢n propiciar en los ¨®rganos colegiados la presencia equilibrada entre mujeres y hombres". La US intenta ahora adaptar sus estatutos para incorporar esta novedad. Se ha creado una Comisi¨®n de Proyectos Normativos del Claustro, que se encargar¨¢ de la reforma, seg¨²n detalla Pedro Pa¨²l Escolano, delegado del rector para el Desarrollo Estatutario de la US.
El cambio m¨¢s simb¨®lico se producir¨¢ en el Claustro, que es el m¨¢ximo ¨®rgano de representaci¨®n en la universidad. En este momento, de los 293 miembros del Claustro de esta universidad sevillana solo el 31% son mujeres. Las ¨²ltimas elecciones fueron en 2009 y, lejos de ganar en equilibrio, el porcentaje de representantes femeninas descendi¨® un 3%.
El objetivo que persigue el equipo de gobierno de la US -en el que s¨ª se cumple la paridad al haber el mismo n¨²mero de vicerrectores que vicerrectoras- es que en las pr¨®ximas elecciones al Claustro de 2013 exista equilibrio.
Llegar a la f¨®rmula para conseguirlo ser¨¢ m¨¢s complicado, seg¨²n reconoce Pedro Pa¨²l Escolano. La US solo ha encontrado dos casos en Espa?a en los que se haya aprobado una normativa paritaria para estos ¨®rganos colegiados. Se trata de la Universidad del Pa¨ªs Vasco y de la Universidad de Vigo.
En el caso de la instituci¨®n vasca se ha optado por las cl¨¢sicas listas cremallera o equilibradas. En cambio, la universidad gallega ha preferido que la responsabilidad recaiga sobre el votante, que en su papeleta debe mantener el equilibrio. As¨ª, cada elector tiene que se?alar, como m¨ªnimo, a un 40% de candidatos de uno de los dos sexos. Si no, el voto resulta nulo.
La US espera tener listo un primer borrador de su nueva normativa en abril y que el texto definitivo est¨¦ aprobado en mayo de 2011. El modelo que se aplicar¨¢ todav¨ªa no est¨¢ definido, se?ala el delegado del rector para el Desarrollo Estatutario. Sin embargo, la US ve m¨¢s factible el sistema implantado en Vigo. "La f¨®rmula del Pa¨ªs Vasco obligar¨ªa a candidaturas colegiadas y lo tradicional en la universidad son las candidaturas individuales", apunta Pa¨²l.
El mismo sistema de elecci¨®n paritaria que se determine para el Claustro tambi¨¦n se emplear¨¢ en los consejos de departamento de la US, donde solo el 27,8% de los miembros eran mujeres en 2008, y en las juntas de centros, en las que las mujeres representaban el 40,6% hace dos a?os. Este ¨²ltimo ¨®rgano colegiado es el responsable de la elecci¨®n de los decanos de cada escuela y facultad.
Respecto a los ¨®rganos de gesti¨®n y direcci¨®n de designaci¨®n directa, la normativa andaluza sobre universidades ya fija que la presencia de las mujeres no puede ser inferior al 40%.
Desequilibrio
- Solo el 31% de los miembros del Claustro de la US son mujeres ahora.
- En las juntas de centros -que eligen a los decanos- el 40,6% de los miembros eran mujeres en 2008.
- En los consejos de departamento, la representaci¨®n femenina era del 27,8% en 2008, seg¨²n el ¨²ltimo recuento de la Unidad para Igualdad de la US.
- El equipo de gobierno cumple con la paridad. Hay el mismo n¨²mero de hombres que de mujeres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
