"Se nos triplica el trabajo y la Xunta nos reduce los fondos"
Asociaciones de inmigrantes, ONG y Ayuntamientos auguran un a?o dif¨ªcil por el recorte de ayudas p¨²blicas
El presidente de la Xunta, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, aludi¨® ayer al actual contexto de crisis para explicar el recorte presupuestario que sufren las pol¨ªticas destinadas a combatir la pobreza extrema y la exclusi¨®n social. Y explic¨® que ese problema no solo se ataca con "subvenciones nominativas" sino que hay otras soluciones. Defendi¨® que la erradicaci¨®n de la pobreza es "prioritaria" para su Gobierno y puso como ejemplo los convenios con C¨¢ritas que "se han rescatado despu¨¦s de que los eliminase o redujese el Gobierno anterior". Feij¨®o se dio por satisfecho con la congelaci¨®n de la Renta de Inserci¨®n Social Galega (Risga), la ¨²ltima de las prestaciones, 378 euros, que cobran aquellas personas en riesgo de exclusi¨®n y que ya no reciben otra ayuda. Pese a las advertencias de ONG como C¨¢ritas y otras, que alertan de que el n¨²mero de solicitantes de ayuda crecen un 100% con la crisis, la partida de la Xunta para la Risga mantiene el presupuesto del a?o pasado, 22,7 millones de euros.
"Hacemos m¨¢s con menos dinero", dice Feij¨®o para minimizar los recortes
El presidente subray¨® que dichos colectivos "ya tienen m¨¢s renta a trav¨¦s del pago de la dependencia" que "la Xunta abona ahora a 38.000 familias, frente a las 13.000 que cobraban con el anterior Gobierno". "Hacemos mucho m¨¢s con menos dinero y adem¨¢s pagamos las deudas que nos dejaron", insisti¨®.
La decisi¨®n de la Xunta de recortar fondos contra la exclusi¨®n social ha sido recibido con un rechazo casi un¨¢nime. Aunque la mayor¨ªa de los colectivos que trabajan en este ¨¢mbito cuentan con ingresos extra de socios y benefactores, la reducci¨®n presupuestaria impuesta por el gobierno de Feij¨®o limitar¨¢ su capacidad de respuesta. V¨ªctor Ombga, presidente de Eqqus Zebra -una entidad sin ¨¢nimo de lucro que lleva varios a?os gestionando un exitoso economato social en A Coru?a- asegura que ser¨¢ dif¨ªcil mantener los programas de atenci¨®n a inmigrantes sin ayudas p¨²blicas. Este a?o, cuenta Omgba, ya recibieron un 30% menos de subvenci¨®n y las previsiones para el que viene no son mucho mejores, porque buena parte de los programas dependen de las ayudas econ¨®micas de la Administraci¨®n. Con el presupuesto reducido casi a la mitad, la ONG tendr¨¢ que centrarse en el economato y en servicios a la comunidad por los que cobra "a voluntad".
"Con la crisis se triplic¨® el trabajo, pero se reducen las ayudas", resume Rafael San Jos¨¦, presidente del Banco de Alimentos de A Coru?a. La entidad financia sus gastos fijos -alquiler, luz - con las aportaciones de los socios, que suponen hasta un 40% de sus ingresos. El resto de sus actividades depende de las ayudas p¨²blicas y no ser¨¢ f¨¢cil mantenerlas porque el n¨²mero de necesitados crece. La acci¨®n del Banco llega a 5.000 personas. "Las contribuciones de la gente pueden llegar o no", asegura una de las religiosas que gestiona la cocina econ¨®mica de Santiago, a la que tambi¨¦n afectar¨¢ la reducci¨®n de la partida.
En la mitad se queda el Plan de Acci¨®n Gitana, que pasa de 800.000 a 426.000 euros. El presidente de Pueblo Gitano, Sina¨ª Gim¨¦nez, se declara "totalmente decepcionado" por la Xunta, a quien llama a rectificar. "La austeridad tiene que aplicarse a otros gastos", recalca. M¨¢s dr¨¢stico a¨²n ser¨¢ el recorte al que tendr¨¢n que enfrentarse el Consorcio de As Mari?as y los Ayuntamientos de las siete ciudades gallegas. El de Vigo ya da por perdido su Plan de Inclusi¨®n. El programa recib¨ªa casi la mitad de su presupuesto de la Xunta, que el a?o que viene elimina la partida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.