El mundo bajo los p¨¢rpados
En el complej¨ªsimo "esp¨ªritu del tiempo" de hoy se percibe claramente una vanguardia intelectual, a la que claramente tambi¨¦n pertenece este libro. Un ambiente general cada vez m¨¢s s¨®lido del esp¨ªritu en busca de una nueva cosmovisi¨®n que tenga en cuenta la dimensi¨®n ps¨ªquica junto con las dem¨¢s, espaciotemporales o virtuales. Si no, dif¨ªcil hablar de una "f¨®rmula del todo". Hay hechos sin porqu¨¦, como la rosa de Silesius, pero que son hechos o fen¨®menos reales, universales y repetidos a lo largo de toda la historia de la humanidad, como los sue?os, que s¨®lo son sin porqu¨¦ para las pretensiones de claridad y certeza de las viejas f¨®rmulas ilustradas, rudimentarias ya en un universo devenido demasiado complejo, bien dice Jacobo Siruela. Extra?o que sigamos apegados a la idea de reducir toda nuestra realidad a las cuatro dimensiones espaciotemporales del cuerpo visible, cuando las desconcertantes teor¨ªas y virtualidades de hoy -cuerdas, agujeros negros, antimateria, multiverso, pluridimensiones, etc¨¦tera- pulverizan el materialismo decimon¨®nico. "La materia misma se ha convertido en un misterio tan insondable y metaf¨ªsico como fue Dios para los te¨®logos". La ¨²nica evidencia est¨¢ en los hechos, las interpretaciones son coyunturales. El motto que gu¨ªa este libro pod¨ªan ser las palabras de Goethe, que recoge: "No se busque nada detr¨¢s de los fen¨®menos: ellos mismos son la teor¨ªa". En este sentido, no presenta m¨¢s que hechos, fen¨®menos universales y siempre recurrentes, dec¨ªamos, enmarcados en la imagen apacible del sue?o biol¨®gico, que "siempre oculta un misterio bajo los p¨¢rpados: la posibilidad de poder experimentar una explosi¨®n de vida interior m¨¢s all¨¢ de la existencia concreta". Sin mezclarse en "ninguna de las tortuosas miserias humanas que normalmente se escuchan en las sesiones de psicoan¨¢lisis", ni en otras oscuras ambig¨¹edades, el libro describe fenomenol¨®gicamente, con tanta erudici¨®n como dominio literario, los sue?os que han pasado a la historia e influyeron en ella, comprueba la veracidad de sus fuentes, recurre a la ciencia para justificar su hecho, con un mensaje constante: recuperar la realidad ps¨ªquica olvidada. "El caudal de la mente es uno y nunca cesa... no podemos permitir que la inmensa riqueza que atesora la noche se pierda en la intempestiva sombra del olvido". El autor, sereno explorador de mundos interiores, se muestra en todo ello m¨¢s racional que los racionalistas y m¨¢s emp¨ªrico que los empiristas, y con gracia, a diferencia, en general, de ellos. ("Preguntar por el tiempo de los sue?os ser¨ªa como hacerlo por la longitud del pensamiento". Entre concisas dosis de teor¨ªa, ordena su inquietante, emocionante, convincente, amena descripci¨®n abordando los sue?os desde la historia, lo sagrado, el espacio, el tiempo y la muerte. Sue?os mensajes de los dioses o del destino, sue?os curativos ascl¨¦picos, sue?os en que la mente se desliza aqu¨ª y all¨¢, onironauta, por una l¨ªnea de tiempo donde toda escisi¨®n se diluye
El mundo bajo los p¨¢rpados
Jacobo Siruela
Atalanta. Vila¨¹r (Girona), 2010
352 p¨¢ginas. 23 euros
... Analizando cuestiones como: ?D¨®nde estamos cuando so?amos? ?Qu¨¦ es ese presente absoluto del sue?o? ?C¨®mo es posible ser consciente de que se est¨¢ so?ando, qu¨¦ entender consecuentemente por consciencia e inconsciente? ?C¨®mo es posible so?ar teniendo encefalograma plano? ?Qu¨¦ ¨®rgano produce entonces los sue?os? ?Est¨¢ sujeto a la muerte f¨ªsica?
... Cuestiones y hechos tan turbadores como f¨¢cticos. S¨ª, sorprende que el ser humano, tras tanta experiencia on¨ªrica acumulada, no asuma su importancia general, "insista en seguir siendo ciego a todo ello, y permanezca voluntariamente sometido al burdo convencimiento de que la roma planicie de cada d¨ªa es la ¨²nica realidad posible de todo cuanto somos y puede acontecer en el mundo".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.