El desaf¨ªo de Bachelet
La ex presidenta chilena Michelle Bachelet es una mujer inteligente, muy preparada, una gran negociadora, pero me pregunto si hizo lo correcto al aceptar presidir la nueva agencia para los derechos de la mujer en las Naciones Unidas, ONU Mujeres, que empezar¨¢ a funcionar el 1 de enero. Bachelet afrontar¨¢ enormes obst¨¢culos para mejorar la situaci¨®n de las mujeres m¨¢s oprimidas del mundo.
ONU Mujeres, que tendr¨¢ un presupuesto de 500 millones de d¨®lares anuales, reunir¨¢ a cuatro organizaciones existentes de la ONU que casi no se dirigen la palabra entre ellas. Y la nueva agencia estar¨¢ supervisada por un comit¨¦ ejecutivo de 41 pa¨ªses que incluye algunos de los peores transgresores de los derechos de la mujer, incluyendo a Arabia Saud¨ª, Pakist¨¢n y Congo.
La ex presidenta chilena debe evitar ser devorada por la burocracia de la ONU en su nuevo puesto
En una entrevista televisada que saldr¨¢ al aire pr¨®ximamente le pregunt¨¦ a Bachelet c¨®mo har¨¢ para defender los derechos de las mujeres con un comit¨¦ ejecutivo con miembros como Arabia Saud¨ª, donde las mujeres todav¨ªa no pueden votar e incluso tienen prohibido conducir autom¨®viles.
Bachelet respondi¨® que el comit¨¦ ejecutivo de ONU Mujeres fue elegido por los miembros de la ONU, y que ella, como directora ejecutiva, trabajar¨¢ con todos los pa¨ªses que lo integran. "Esperamos tener la mejor relaci¨®n con todos los Estados miembros y lograr que en todos los pa¨ªses del mundo, absolutamente todos, logremos mejorar las condiciones de las mujeres", se?al¨®.
?Pero podr¨¢ denunciar a los pa¨ªses que m¨¢s oprimen a las mujeres, cuando algunos de ellos forman parte de su comit¨¦ ejecutivo?, le pregunt¨¦. Bachelet respondi¨®: "Hay miles de problemas diferentes [en el mundo] y vamos a trabajar persistentemente para resolverlos". "En algunos lugares se podr¨¢ avanzar m¨¢s r¨¢pidamente en algunos temas, y en otros nos tomar¨¢ m¨¢s tiempo. Pero yo soy persistente, soy paciente, y soy muy optimista", dijo Bachelet.
?Pero no practica un doble rasero la ONU cuando denuncia los abusos contra las mujeres en pa¨ªses relativamente d¨¦biles como Somalia y Congo, y hace la vista gorda ante los abusos contra las mujeres en potencias petroleras como Arabia Saud¨ª, o en potencias nucleares como Pakist¨¢n?, pregunt¨¦.
"Nosotros vamos a hacer el trabajo con todos los pa¨ªses con el fin de lograr resultados. Y eso significa, igual que cuando uno es presidente de la Rep¨²blica, que uno elige los temas prioritarios, las estrategias m¨¢s adecuadas, para conseguir un resultado. Porque no solo necesitamos que ONU Mujeres levante una voz fuerte para las que no tienen voz, cosa que vamos a hacer, sino tambi¨¦n necesitamos resultados", dijo Bachelet, que agreg¨® que una de sus prioridades ser¨¢ "generar liderazgos", apoyando a personas que luchan por defender los derechos de las mujeres en todas partes.
Cuando le pregunt¨¦ si Am¨¦rica Latina todav¨ªa es una regi¨®n machista, Bachelet contest¨® que "finalmente, est¨¢ habiendo un cambio cultural" en la regi¨®n, que ha permitido la reciente elecci¨®n de mujeres en pa¨ªses como Brasil, Argentina, Costa Rica, y Chile. "Pero creo que todav¨ªa hay machismo. Tenemos muy pocas mujeres todav¨ªa a la cabeza de grandes bancos, a la cabeza de grandes empresas, o en ¨¢reas como la f¨ªsica, las matem¨¢ticas o las ciencias", a?adi¨®.
Marianne Mollmann, una especialista en derechos de la mujer de la organizaci¨®n de derechos humanos Human Rights Watch, me dijo que tiene "toda la esperanza del mundo" de que ONU Mujeres tendr¨¢ ¨¦xito. Cuando le pregunt¨¦ si la nueva organizaci¨®n no se convertir¨¢ en algo semejante al controvertido Consejo de Derechos Humanos de la ONU -entre cuyos miembros se cuentan varias dictaduras que bloquean cualquier investigaci¨®n en su contra, lo que le ha restado toda efectividad-, Mollmann respondi¨® que se trata de dos organizaciones muy diferentes. Seg¨²n explic¨®, el comit¨¦ ejecutivo de ONU Mujeres no tendr¨¢ poderes tan amplios como los miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para fijar la agenda de la organizaci¨®n o frenar proyectos.
Mi opini¨®n: Bachelet tiene una distinguida trayectoria de lucha por los derechos de la mujer. Durante su presidencia en Chile, estableci¨®, entre otras cosas, una red nacional de guarder¨ªas para mujeres trabajadoras, y cre¨® un sistema de jubilaciones para las amas de casa. Fue criticada, con raz¨®n en su momento, por no haber sido m¨¢s firme en la defensa de los derechos humanos universales -hizo una visita oficial para inaugurar una feria del libro en Cuba, una dictadura militar que encarcela a escritores disidentes y proh¨ªbe la prensa independiente-, pero fue en l¨ªneas generales una buena presidenta.
Espero que Bachelet tenga ¨¦xito en su nuevo cargo, y que no sea devorada por la burocracia y las componendas pol¨ªticas de la ONU. Si logra generar grandes titulares, ser¨¢ la mejor se?al de que estar¨¢ cambiando las cosas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.