El P¨®rtico se queda de piedra
El Xacobeo rechaza costear la representaci¨®n del 'Ordo Prophetarum' en la Catedral de Santiago, que algunos estudiosos se?alan como inspirador del Mestre Mateo
Cada a?o desde 2004, las figuras esculpidas en piedra por el Mestre Mateo cobraban vida ante el Altar Mayor de la Catedral de Santiago. La puesta en escena del Ordo Prophetarum (Procesi¨®n de Profetas), un drama lit¨²rgico cantado de origen medieval atribuido a San Agust¨ªn, se hab¨ªa convertido en una peque?a tradici¨®n que abarrotaba el templo compostelano. Pero esta Navidad, y muy a pesar de ser A?o Santo, el P¨®rtico seguir¨¢ siendo de piedra. La S.A. de Xesti¨®n do Plan Xacobeo, encargada de sufragar los gastos de la representaci¨®n desde 2004, no financiar¨¢ el Ordo Prophetarum. Con la misma respuesta se encontraron al tocar la puerta de la Conseller¨ªa de Cultura: no hay disponibles 39.000 euros para cubrir los gastos b¨¢sicos de la puesta en escena y del desplazamiento de m¨²sicos y artistas. "Es el m¨ªnimo del que no podemos prescindir", asegura Francisco Luengo, sobre cuyos hombros recae la direcci¨®n del proyecto, para el que tambi¨¦n trabajan Manuel Casti?eiras, profesor de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, y Mercedes Pintos, historiadora el arte.
La puesta en escena del drama medieval cuesta alrededor de 39.000 euros
"Es una l¨¢stima que esto ocurra en A?o Santo", lamenta Luengo, el director
Sin apoyo institucional, reconoce Luengo, el Ordo Prophetarum -asociado a la Navidad, como muchas de las piezas del teatro sacro medieval- no podr¨¢ ser representado. La mayor¨ªa de los gastos se van en las retribuciones de los m¨²sicos -que emplean los mismos instrumentos sostenidos por las figuras del P¨®rtico-, en vestuario y gruesas capas de maquillaje que obren el parecido entre el profeta de piedra y el de carne y hueso. "La ¨²nica explicaci¨®n que nos dan es que no tienen dinero para el Ordo. Es una l¨¢stima que esto ocurra en A?o Santo y poco antes del octavo centenario de la consagraci¨®n de la Catedral", se queja Luengo, que en 1991 dirig¨ªa al equipo de luthiers encargados de la reconstrucci¨®n de los instrumentos esculpidos por Mateo, que en los ¨²ltimos a?os acompa?aban el texto cantado del drama. A la falta de dinero se suma ahora la de tiempo: normalmente el drama se representaba el 30 de diciembre, aunque el a?o pasado hubo que adelantarlo al 22 para no perturbar la preparaci¨®n de la apertura de la Puerta Santa.
El Ordo Prophetarum, rescatados texto y m¨²sica del monasterio de San Marcial de Limoges, tiene mucho que ver con la construcci¨®n del P¨®rtico de la Gloria. Al menos as¨ª lo sugiere la teor¨ªa de Seraf¨ªn Moralejo, catedr¨¢tico de Historia del Arte en la Universidade de Santiago, seg¨²n la cual la obra del Mestre Mateo ser¨ªa la reproducci¨®n en piedra de un drama de 1139 en el que varios profetas b¨ªblicos tratan de convencer al incr¨¦dulo pueblo jud¨ªo de que Jesucristo es el Mes¨ªas prometido por Dios. Ya de por s¨ª singular, porque la representaci¨®n del Ordo se extingui¨® pr¨¢cticamente en la Edad Media, el proyecto tra¨ªdo a Compostela por Luengo incorpora la cantiga 422 de Alfonso X El Sabia y el Canto de la Sibila, que en Espa?a solo se conserva en Mallorca. La mezcla de lo cristiano y lo pagano es precisamente uno de los atractivos del drama. Adem¨¢s de personajes b¨ªblicos como el profeta Daniel o el anciano Sime¨®n, en la puesta en escena aparecen personajes que tradicionalmente no se consideraban representados en el P¨®rtico -la reina de Saba, el poeta Virgilio o la propia Sibila-, adem¨¢s de instrumentos como la viola, la c¨ªtara o el organistrum.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.