"Hay un mill¨®n de personas sin alcalde"
?ngel P¨¦rez (1954), madrile?o, del barrio de Pac¨ªfico, acaba de presentar oficialmente su candidatura a la alcald¨ªa del Ayuntamiento de Madrid. Competir¨¢ en la carrera electoral con Jaime Lissavetzky (PSOE) y Alberto Ruiz-Gallard¨®n (PP), con los que ya coincidi¨® en la Asamblea hace 15 a?os. P¨¦rez centra su cr¨ªtica al alcalde en la poca atenci¨®n a los barrios.
Pregunta. ?Qu¨¦ ha echado en falta en las cuentas de Gallard¨®n que present¨® el jueves?
Respuesta. Lo que he echado en falta es otra pol¨ªtica. Las cuentas de Gallard¨®n derivan de una filosof¨ªa sobre la crisis que comparte con Esperanza Aguirre, y lo que es peor, con el Gobierno de la naci¨®n. Es un presupuesto que recorta un gasto social que ya estaba recortado, elimina empleo y tiene un orden de prioridades en el gasto inasumibles para la ciudad desde el punto de vista progresista.
"El gran error de Gallard¨®n son las grandes obras, el car¨¢cter fara¨®nico"
"Veo a Ana Botella en el palacio de Cibeles. Y en el de las Mil Maravillas"
P. ?Puede concretar?
R. En el recorte de gasto social bajan todos los cap¨ªtulos, excepto la amortizaci¨®n de deuda, y por lo tanto pol¨ªticas sociales que ya estaban recortadas vuelven a recortarse. Hay supresi¨®n de empleo, Gallard¨®n habla de 1.600 puestos. Y en el tema de las prioridades, cuando ¨¦l dice que solo se van a acometer las obras imprescindibles, y cita Matadero, Cibeles y el R¨ªo, para nosotros imprescindible ser¨ªa que los habitantes del centro de Madrid tuvieran un polideportivo con una piscina que no tienen, o que se pusiera en marcha el proyecto de Vallehermoso, o las promesas de barrios nuevos enteros que est¨¢n desequipados, como Las Tablas y Sanchinarro, que son equipamientos comprometidos. Ese es un orden de prioridades social diferente al del alcalde, que considera que Cibeles es una prioridad de gasto, despu¨¦s de llevar gastados unos cuantos cientos de millones de euros.
P. ?Cu¨¢l dir¨ªa que es el error fundamental de Gallard¨®n?
R. El gusto por las grandes obras, el car¨¢cter fara¨®nico. Gallard¨®n tiene una visi¨®n de la ciudad de prestigio, de la gran ciudad de los negocios, que es el centro, pero yo creo que ignora que en Madrid hay 21 distritos. Eso nos ha hecho decir muchas veces que en Madrid hay un mill¨®n de habitantes que no tienen alcalde. Las grandes propuestas de Gallard¨®n han sido el Recoletos-Prado, la M-30 y su posterior cubrimiento, Chamart¨ªn. Todo grandes operaciones. Nosotros creemos que hay que ir a microoperaciones.
P. ?Retirar¨ªa IU la tasa de recogida de basuras?
R. Nosotros no bajar¨ªamos ni subir¨ªamos los impuestos, los modular¨ªamos. Creemos que el IBI tiene un arco suficiente para que las rentas catastrales m¨¢s altas paguen m¨¢s, y hay que llevar hasta el m¨ªnimo las rentas catastrales m¨¢s bajas. Los Ayuntamientos tienen que percibir m¨¢s, y en esto estamos de acuerdo con el PSOE y el PP. En cuanto a la tasa de basuras, si tiene un car¨¢cter finalista puede ser positiva porque puede dar lugar a la generaci¨®n de una peque?a o mediana industria en torno al tema de los residuos. Lo que no nos vale es una tasa de basuras aplicada a machamartillo.
P. ?Qu¨¦ tiene ?ngel P¨¦rez que no tenga Gallard¨®n?
R. Yo me creo el Madrid de los barrios, creo que mi barrio es mi ciudad. Mi ciudad es donde estoy viviendo y donde tengo las cosas que puedo utilizar y que puedo vivir todos los d¨ªas. Todos los barrios de Madrid deber¨ªan tener unos m¨ªnimos servicios y unos m¨ªnimos equipamientos para poder realizar la vida.
P. ?Se imagina a Ana Botella en el palacio de Cibeles?
R. S¨ª. Perfectamente. Y en el de las Mil Maravillas [risas]. Si el PP en alg¨²n momento decide que Botella tiene que ser alcaldesa, s¨ª, por qu¨¦ no. Y adem¨¢s no har¨ªa cosas muy diferentes a las que hace Gallard¨®n. Quiz¨¢ las har¨ªa con m¨¢s gracia, nos reir¨ªamos m¨¢s.
P. ?Por qu¨¦?
R. Porque tiene una cierta espontaneidad ingenua que Gallard¨®n no tiene.
P. ?Ve a Lissavetzky como un digno adversario?
R. Digno por supuesto. Creo que Lissavetzky es un buen candidato para el Partido Socialista, y es el hombre de Zapatero en la Tierra.
P. Las discrepancias con el PSOE son evidentes en cada pleno. ?Descarta aliarse con ¨¦l?
R. No descarto aliarme con nadie siempre que estemos de acuerdo en la pol¨ªtica que hay que hacer. Si la filosof¨ªa de la pr¨®xima legislatura es que la crisis la tiene que pagar la mayor¨ªa social, y que eso hay que hacerlo a partir de pol¨ªticas de recortes, el entendimiento es muy dif¨ªcil.
P. ?Si matem¨¢ticamente fuera necesario el apoyo al PSOE para gobernar se lo dar¨ªa o no?
R. Si la suma de los votos de izquierda es mayor que los votos de la derecha, la derecha no gobernar¨¢. Y nadie obliga a un acuerdo con el PSOE. Se puede ser oposici¨®n de izquierdas y de derechas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.