"Hago cine para corregir los errores de otros cineastas"
El Festival Cineuropa recibe a ?liver Laxe (Par¨ªs, 1982), seis meses despu¨¦s de conseguir el premio de la cr¨ªtica en la Quincena de Realizadores de Cannes por su primera obra, Todos v¨®s sodes capit¨¢ns, reflexi¨®n sobre la imagen y el cine a partir de la observaci¨®n de un grupo de chavales en una escuela de T¨¢nger. Laxe rechaza las etiquetas y asegura que quien "necesita hacer una pel¨ªcula, la hace", tenga o no ayudas p¨²blicas.
Pregunta. En la segunda mitad de la pel¨ªcula, su personaje desaparece.
Respuesta. Cambia el transmisor y la pel¨ªcula cambia. Fue premeditado; quer¨ªa hacer una pel¨ªcula con unidad en su falta de unidad. Defiendo la irregularidad y la fragilidad en una obra de arte como algo indispensable. Las cosas cerradas no respiran y para m¨ª era muy claro y parte de mi responsabilidad realizar un desaf¨ªo epistemol¨®gico con este trabajo. La pregunta que me debo hacer es qu¨¦ es una imagen, qu¨¦ es el cine. Creo que el atrevimiento que tengo en ese sentido es precisamente uno de los puntos que m¨¢s se valora a la hora de hacer una pel¨ªcula poli¨¦drica, caleidosc¨®pica.
"Quiero demostrar que se puede hacer cine de autor semiindustrial"
"Es bueno unificar estamentos; hay demasiado ruido en el cine gallego"
P. ?Es usted un cr¨ªtico rabioso del realismo del cine espa?ol?
R. Pienso que hay espacio para todos los tipos de cine. A veces me da la impresi¨®n de que hago cine para corregir los errores de otros cineastas. M¨¢s que errores, las problem¨¢ticas que crean. Crean un mundo simb¨®lico que se acaba imponiendo sobre el real. Yo me enfrent¨¦ a unos casos muy desestructurados de emigraci¨®n clandestina, ramas absolutamente inhumanas. Y pude hacer un trabajo sobre ese drama. ?Por qu¨¦ no lo hice? Esa es la pregunta que se tiene que hacer el espectador. ?Por qu¨¦ no cog¨ª el camino f¨¢cil? Pienso que porque cuando estilizamos el drama, este se pierde por el camino.
P. El reconocimiento en el extranjero fue el que le dio mayor proyecci¨®n interior. ?Le parece contradictorio?
R. Me parece normal. No van a apoyar a alguien que no demuestra que necesita hacer sus pel¨ªculas. En ese sentido pienso que la vida es muy justa. Yo intento trascender al lamento. Siempre le digo a mis compa?eros, sin absolutamente ning¨²n paternalismo, que si necesitan hacer las pel¨ªculas, que las hagan y no se enga?en a s¨ª mismos. Si no las hacen es porque no precisan hacerlas.
P. ?Me puede hablar de su pr¨®ximo proyecto?
R. Al margen de lo tem¨¢tico, tengo claros la sintaxis, el tiempo y el lenguaje. La pel¨ªcula ya me habita. Y quiero demostrar que se puede hacer cine de autor en un marco semiindustrial.
P. ?Qu¨¦ le parece la nueva estructura del audiovisual gallego?
R. Me parece bien que se unifiquen estamentos, porque hay demasiado ruido en el cine gallego. Yo ya hablo con mi obra, pero estoy a la expectativa. El modelo productivo actual no tiene ninguna l¨®gica. Llevamos muchos a?os intent¨¢ndolo sin ning¨²n resultado. Hay que mutar, hay que tener plasticidad, porque los tiempos lo solicitan. Tambi¨¦n es importante no transmitir esta imagen de vanguardia, de cine perif¨¦rico. Es cine y punto. Quien tiene que buscar apelativos son los otros. Yo respondo a las preguntas del cine.
P. Al disponer ahora de m¨¢s medios, ?no teme que se contamine su visi¨®n?
R. S¨ª, precisamente por eso tengo los pies en la tierra. No me quiero lanzar con cualquier productor que me est¨¢ vendiendo el para¨ªso. Productores franceses ya me sugieren hacer la pel¨ªcula en franc¨¦s para poder tener las ayudas all¨ª. A ver qu¨¦ ayudas tengo [en Galicia], porque yo ya no estoy aqu¨ª. Eso es por algo. Si quieren que vuelva tengo que ver que vale la pena. Mi energ¨ªa, esto es muy importante, la puedo invertir aqu¨ª tambi¨¦n. No es solamente hacer pelis, es hablar con gente, ir a la universidad, dar talleres. Pelear. Crear al espectador, porque es nuestra responsabilidad. Ya s¨¦ que la vida es injusta. Si aqu¨ª lo va a ser, pues me voy a otro sitio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.