Un arzobispo contra la 'tele'
Juan Jos¨¦ Asenjo repite una pastoral de 2008 en la que insta a "apagar" la televisi¨®n para no caer en mensajes paganos

Si algo te queda redondo a la primera, ?para qu¨¦ darle m¨¢s vueltas y empeorarlo? Algo as¨ª ha debido de pensar el arzobispo de Sevilla, Juan Jos¨¦ Asenjo, quien ayer difundi¨® una carta pastoral en la que insta a los fieles a "apagar el televisor o no encenderlo" para que no les "arrollen los criterios paganos e, incluso, anticristianos, que en ocasiones los medios nos brindan". El mensaje anticat¨®dico de Asenjo no es nuevo. Estas mismas ideas las difundi¨® a trav¨¦s de otra carta pastoral el 25 de noviembre de 2008, tambi¨¦n con motivo de la llegada del "advenimiento".
Ni son nuevas las ideas ni los 4.897 caracteres con espacios de la misiva del prelado. La carta pastoral de 2010 es calcada -coma arriba, coma abajo- a la que envi¨® en 2008, cuando Asenjo era todav¨ªa obispo de C¨®rdoba.
En aquel mensaje de hace dos a?os y seis d¨ªas -al igual que la fechada ayer- Asenjo sosten¨ªa que los cristianos tienen que estar vigilantes para "distinguir los valores aut¨¦nticos de los aparentes". En su opini¨®n -que no ha variado en su salto de la di¨®cesis de C¨®rdoba a la archidi¨®cesis de Sevilla- los medios, "en muchos casos, difunden modos de pensar y de actuar que nada tienen que ver con los aut¨¦nticos valores humanos y cristianos". Tambi¨¦n "en demasiadas ocasiones canonizan formas de comportamiento ajenas al esp¨ªritu cristiano".
Por ello, los cat¨®licos deben tener "una independencia de criterio ante los mensajes contrarios al Evangelio con que, de forma directa o indirecta", les "agreden los medios de comunicaci¨®n", algo que ocurr¨ªa en 2008 y tambi¨¦n ocurre en 2010, seg¨²n el arzobispo Asenjo. Y esa actitud cr¨ªtica deber¨¢ llevar "en muchas ocasiones" al cat¨®lico a "apagar el televisor o no encenderlo".
Las dos cartas pastorales solo difieren en las par¨¢bolas que cita Asenjo al principio. En las de 2008 eran las de "las v¨ªrgenes prudentes y los criados vigilantes". El arzobispo prefiere citar en 2010 "la evocaci¨®n de No¨¦ y el diluvio".
Desde su paso por C¨®rdoba, donde la Iglesia cat¨®lica ten¨ªa bastante presencia en los medios gracias al control que ejerc¨ªa en la extinta Cajasur, Asenjo se val¨ªa de este tipo de cartas pastorales para difundir sus ideas. En marzo de 2005, el entonces obispo cordob¨¦s pidi¨® a trav¨¦s de una de estas misivas que las cofrad¨ªas y hermandades de la ciudad huyeran "de los gastos inmoderados" y dedicaran m¨¢s dinero a "obras sociales y caritativas". Asenjo no fij¨® una cantidad, aunque dijo que no "deber¨ªa ser inferior al 10% de los presupuestos, aunque los cultos sean menos solemnes o los palios de los pasos sean menos ricos y vistosos".
El obispo tambi¨¦n se ocupaba en sus cartas de asuntos algo m¨¢s prosaicos. Como en otra enviada en noviembre de 2005 en la que cargaba contra el proyecto de Ley Org¨¢nica de Educaci¨®n, que, en su opini¨®n, recortaba "la libertad de ense?anza garantizada por la Constituci¨®n". Esta carta pastoral se difundi¨® solo unos d¨ªas antes de la manifestaci¨®n contra la norma que se celebr¨® en Madrid con el apoyo del Partido Popular.
Asenjo tambi¨¦n se vali¨® de este m¨¦todo en abril de 2008 para censurar a aquellos ciudadanos que defraudan a Hacienda. "El comportamiento censurable de algunos no justifica la inhibici¨®n, la mentira o la ocultaci¨®n, como tampoco lo justifica el posible desacuerdo con el destino que las Administraciones dan a parte de las cantidades que recaudan". Seg¨²n dijo el entonces obispo cordob¨¦s, para manifestar la "disconformidad" hay "otros caminos, fundamentalmente, el voto en las distintas elecciones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
