G¨®mez pide al Parlamento sentido de Estado para pactar las pensiones
El Gobierno "no recula" en retrasar a 67 a?os la jubilaci¨®n, afirma el ministro

El ministro de Trabajo, Valeriano G¨®mez, ensaya estos d¨ªas un dif¨ªcil equilibrio: convencer a los mercados de que la reforma de pensiones est¨¢ en marcha y al mismo tiempo evitar que las prisas dinamiten las posibilidades de acuerdo parlamentario. Su comparecencia de ayer ante el Pacto de Toledo, que debate el futuro del sistema p¨²blico, supuso un ¨²ltimo intento de intentar aprobar esa reforma con respaldo parlamentario. "Es m¨¢s importante que nunca que todos estemos a la altura de tan exigente situaci¨®n y seamos capaces, con sentido de Estado, de buscar y obtener consensos b¨¢sicos", pidi¨® a los diputados.
A cambio, sacrific¨® uno de los elementos m¨¢s esperados de esa intervenci¨®n ante la comisi¨®n del Pacto de Toledo: la concreci¨®n de lo que el Gobierno persigue en pensiones, m¨¢s all¨¢ de las ideas anunciadas hace ya casi un a?o. G¨®mez mantuvo la ambig¨¹edad sobre si la pretensi¨®n de elevar la edad legal de jubilaci¨®n a los 67 a?os se mantendr¨¢. El ministro habl¨® de retrasar "la edad ordinaria de jubilaci¨®n", una expresi¨®n que alude a la edad real a la que los espa?oles se jubilan de media (ahora, 63,5 a?os).
El ministro aboga por reducir el "enorme coste" de las prejubilaciones
CiU y PNV ofrecen su apoyo para sacar adelante la reforma del sistema
Casi cinco horas de intervenci¨®n lograron mover algo esa ambig¨¹edad. Ante las dudas de los diputados, G¨®mez aclar¨® que el Gobierno "no est¨¢ reculando [respecto a la meta de 67 a?os]; la mejor forma de prolongar la edad real de jubilaci¨®n es afectar a la edad legal". Pero ofreci¨® una clave de lo que puede ser un acuerdo -si no un¨¢nime, s¨ª mayoritario- del Pacto de Toledo que recomiende, sin entrar en detalles, un retraso en la retirada efectiva del mercado laboral. Y que luego el Gobierno lo traduzca en un aumento en la edad legal. "El Pacto no tiene que definir una edad concreta", concret¨® ante los periodistas al final de su intervenci¨®n, atentamente seguida por el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado.
Por encima de las medidas concretas, los plazos apremian. El ministro conf¨ªa en que el Pacto de Toledo tenga listas sus recomendaciones este mismo mes. Y para lograrlo, emple¨® toda la artiller¨ªa posible. "Nunca antes tantas miradas, dentro y fuera de nuestras fronteras, se hab¨ªan dirigido al Pacto de Toledo. Les pido que aparquemos las diferencias y trabajemos juntos para lograr un acuerdo en las pr¨®ximas semanas", subray¨® como cierre de su discurso inicial.
La mano tendida la recogieron los grandes grupos nacionalistas. "Estoy dispuesto a dialogar con usted sobre eso porque es el futuro de la sociedad espa?ola, de nuestros hijos", ofreci¨® Emilio Olabarr¨ªa, del PNV. "Que el narcisismo de las peque?as diferencias no nos impida ponernos de acuerdo ante los grandes retos de esta sociedad", a?adi¨® Carles Campuzano, de CiU. Este diputado apel¨® al Partido Popular -tambi¨¦n a empresarios y sindicatos- para que se sumen. Pero el portavoz del PP, Tom¨¢s Burgos, rechaz¨® tajantemente elevar la edad legal de retiro. "Prolongar coactivamente la vida laboral no tiene respaldo pol¨ªtico y social suficiente", le espet¨® al ministro.
Con diferentes argumentos, tambi¨¦n los grupos minoritarios de izquierda se opusieron a la medida, pero Gaspar Llamazares, de Izquierda Unida, celebr¨® esa ambig¨¹edad del ministro respecto a los 67 a?os como un "t¨ªmido paso" hacia el acuerdo.
Algo m¨¢s claro fue el ministro sobre las otras dos grandes medidas que previsiblemente recoger¨¢ la reforma de pensiones. G¨®mez abog¨® por reducir las prejubilaciones "evitando el enorme coste que tiene para el sistema una utilizaci¨®n abusiva de las mismas". Y en cuanto al aumento de los a?os cotizados que se toman para calcular la pensi¨®n (ahora, los 15 ¨²ltimos), el ministro defendi¨® mayor una correspondencia entre lo que el pensionista aporta y lo que recibe.
El ministro se atuvo al calendario que prev¨¦ aprobar la reforma en el primer trimestre de 2011, una vez negociada con los agentes sociales -probablemente sin ¨¦xito-. "Tiene que ser un margen de todos. El Gobierno lo va a intentar", prometi¨®.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
