La retirada del proyecto de Urdaibai reduce las tensiones en el Guggenheim
El Gobierno y la Diputaci¨®n aprueban "sin debate" las cuentas de 2011
Con la ampliaci¨®n del museo en Urdaibai fuera del orden del d¨ªa, las reuniones de los ¨®rganos directivos del Guggenheim recuperaron ayer un clima de normalidad, despu¨¦s de las tensiones vividas en las dos ¨²ltimas citas por el abierto enfrentamiento entre la Diputaci¨®n de Vizcaya, impulsora del proyecto, y el Gobierno vasco, contrario a su ejecuci¨®n. Las reuniones de las dos sociedades instrumentales (la Inmobiliaria, propietaria del edificio, y la Tenedora, fundada para la compra de la colecci¨®n de arte) y del Comit¨¦ Ejecutivo del museo fueron "r¨¢pidas, sin debate ni sorpresas" y en un "tono correcto", en palabras de uno de los asistentes.
El Comit¨¦ Ejecutivo - en el que junto a las instituciones vascas se sientan los representantes de la Fundaci¨®n Solomon R. Guggenheim y de BBK, BBVA, Iberdrola y ArcerlorMittal, los patronos m¨¢s importantes- aprob¨® el presupuesto de la pinacoteca para 2011, con una reducci¨®n del 0,7% con respecto al a?o pasado. Los recortes presupuestarios han obligado al Ejecutivo a reducir su aportaci¨®n el pr¨®ximo a?o en un 4,3%, lo que fue aceptado por sus socios en el museo. Al igual que ocurre en otras entidades con participaci¨®n de las distintas instituciones vascas, el Gobierno compensar¨¢ en los siguientes ejercicios el descenso en la partida destinada al Guggenheim en 2011, en funci¨®n de la disponibilidad presupuestaria del Departamento de Cultura.
La presentaci¨®n de los fondos propios mostrar¨¢ los ¨²ltimos a?os del siglo XX
La Tenedora abordar¨¢ en junio las diferencias en las aportaciones
Como es habitual en las reuniones de los ¨®rganos de direcci¨®n a finales de a?o, el Comit¨¦ Ejecutivo aprob¨® el presupuesto del museo y la programaci¨®n de exposiciones para el a?o siguiente. Las decisiones fueron sometidas despu¨¦s al visto bueno del Patronato. El acuerdo entre los representantes del Gobierno -la consejera de Cultura, Blanca Urgell, y su viceconsejero, Antonio Rivera- y de la Diputaci¨®n -su m¨¢ximo responsable, Jos¨¦ Luis Bilbao, y la diputada de Cultura, Josune Ariztondo- sobre las cuentas y la programaci¨®n en el seno del Comit¨¦ Ejecutivo evit¨® que las desavenencias pol¨ªticas repercutieran en el Patronato.
En la reuni¨®n anterior, celebrada el pasado mes de junio, el ambiente fue radicalmente distinto. El lehendakari, Patxi L¨®pez, en su calidad de presidente del Patronato tuvo que afrontar las diferencias entre las instituciones anunciando la convocatoria de una reuni¨®n extraordinaria para "aprobar por asentimiento" un cambio en el Plan Estrat¨¦gico 2009-2012 que eliminara las referencias a la ampliaci¨®n en Urdaibai y pusiera punto final al proyecto. En menos de una semana el lehendakari cambi¨® de opini¨®n y la resoluci¨®n volvi¨® al Comit¨¦ Ejecutivo. Su presidente, Jos¨¦ Luis Bilbao, alter¨® de golpe el escenario al eliminar del orden del d¨ªa de la reuni¨®n de ayer las referencias a la ampliaci¨®n de Urdaibai, en las que el acuerdo con el Gobierno es imposible. La Diputaci¨®n decidi¨® aparca el proyecto "para no someter a la sociedad a m¨¢s estr¨¦s", pero con la voluntad de retomarlo.
La reducci¨®n de los ingresos est¨¢ obligando al Guggenheim a apretarse el cintur¨®n. En 2011 el museo contar¨¢ con 24.898.500 euros para sus gastos de funcionamiento, seg¨²n las cuentas aprobadas ayer en el Comit¨¦ Ejecutivo y refrendadas minutos m¨¢s tarde por el Patronato, al que asistieron una veintena de representantes de las empresas que aportan fondos. El presupuesto sigue la tendencia a la baja de este a?o. Desde 2009 el dinero disponible en el Guggenheim ha descendido un 9%, lo que supone una disminuci¨®n cercana a los 2,5 millones de euros.
La diferencia en las cantidades aportadas por el Gobierno y la Diputaci¨®n a la Tenedora para la compra de obras de arte no fue abordada en la reuni¨®n de ayer. El Departamento de Cultura de Vizcaya ha reservado 2,9 millones de euros para ese fin en su presupuesto de 2011, mientras que el Gobierno se ha quedado en 1,4 millones. El asunto estaba fuera del orden del d¨ªa y ser¨¢ abordado en la pr¨®xima reuni¨®n de la Tenedora, el pr¨®ximo junio, con los presupuestos de ambas instituciones aprobados.
Una exposici¨®n menos por la crisis
El descenso del presupuesto del Museo Guggenhein por segundo a?o consecutivo se traducir¨¢ en un recorte en las exposiciones temporales previstas. Ser¨¢n tres muestras, una menos que en 2010, que la pinacoteca compensar¨¢ con una mayor presencia de los fondos de las colecciones propias.
La programaci¨®n de 2011 comenzar¨¢ en febrero con Caos y clasicismo: arte en Francia, Italia, Alemania y Espa?a. 1918-1936, un recorrido por la vuelta al orden que domin¨® el panorama art¨ªstico de la Europa de entreguerras. En abril, el Guggenheim mostrar¨¢ El intervalo luminoso, la primera gran presentaci¨®n p¨²blica de la colecci¨®n del hombre de negocios de origen griego Dimitris Daskalopoulos. La exposici¨®n contar¨¢ con unas 60 obras de 30 artistas, creadas en las ¨²ltimas tres d¨¦cadas. Entre otros, figuran representados en la colecci¨®n Daskalopoulos Mathew Barney y Louise Bourgeois.
La ¨²ltima exposici¨®n temporal del pr¨®ximo a?o pondr¨¢ en relaci¨®n la obra de dos de los grandes escultores del siglo XX: Constantin Brancusi y Richard Serra. El proyecto presentar¨¢ de una forma yuxtapuesta las obras realizadas en distintos materiales por cada uno de los artistas.
En 2011 ser¨¢n dos las presentaciones de obras de las colecciones Guggenheim. A partir de junio se podr¨¢ ver una selecci¨®n de pintura americana y europea de los a?os cincuenta y sesenta del siglo XX. Los principales movimientos art¨ªsticos a ambos lados del Atl¨¢ntico, como el expresionismo abstracto, el pop art, el grupo CoBrA o los representantes del informalismo estar¨¢n representados en la muestra, a trav¨¦s de obras de Jackson Pollock, Willem de Kooning, Robert Rauschenberg, Alberto Burri, Antoni T¨¤pies o Yves Klein, entre otros.
El pr¨®ximo a?o se mostrar¨¢ la segunda exposici¨®n compuesta por obra de la colecci¨®n del Guggenheim Bilbao. El recorrido por los fondos propios seleccionar¨¢ piezas realizadas entre 1980 y 2000 por autores que regresaron al ¨¢mbito m¨¢s personal de la expresi¨®n alej¨¢ndose del pop y el minimalismo. Esta muestra contar¨¢ con piezas de Jean Michel Basquiat, Anselm Kiefer, Julian Schnabel, Juan Mu?oz, Cristina Iglesias, Miquel Navarro, Juan Luis Moraza y Francesc Torres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.