Las mujeres suponen el 83% de las personas en riesgo de pobreza
Emakunde lanza una nueva campa?a sobre las desigualdades entre sexos
Pobreza, salario y labores dom¨¦sticas. Sobre estos tres pilares Emakunde ha lanzado en ETB la campa?a Las cifras no enga?an para concienciar a los ciudadanos sobre las desigualdades entre los dos sexos. La responsable del Instituto Vasco de la Mujer, Mar¨ªa Silvestre, present¨® ayer los anuncios y desgran¨® algunos datos del estudio Cifras sobre la situaci¨®n de mujeres y hombres en Euskadi. El trabajo, a¨²n en fase de elaboraci¨®n, concluye que el 82,9% de las personas en riesgo de pobreza y exclusi¨®n social en Euskadi son mujeres.
El informe resalta que el bache en la tasa de ocupaci¨®n entre ambos sexos han ca¨ªdo a casi la mitad en los ¨²ltimos a?os. En la actualidad se sit¨²a en un 58,6% para los hombres y un 43,9% las mujeres. A pesar de que los datos globales tienden a la igualdad, las "condiciones laborales de las mujeres siguen siendo peores que la de los hombres", se?ala el texto.
La diferencia en el salario anual medio supera los 7.140 euros
El trabajo femenino presenta mayores tasas de parcialidad y temporalidad y, sobre todo, recibe menores ingresos. Mientras que el salario medio anual de un ciudadano vasco en 2007 se situaba en 26.911 euros, el de una mujer se quedaba en 19.771, lo que supone una diferencia de 7.140 euros. Para Emakunde estas diferencias de renta repercuten tambi¨¦n y de forma negativa en las pensiones que reciben unos y otros. Las pensionistas de entre 65 y 69 a?os cobran de media 5.306 euros al a?o, mientras que un hombre llega a 16.837.
El estudio de Emakunde a?ade que la desigualdad a la hora de evaluar el trabajo de ambos sexos no se corresponde con el nivel de estudios: las j¨®venes obtienen mejores notas en los ex¨¢menes de acceso a la Universidad, y las tasas de repetidores en ESO tambi¨¦n son menores entre ellas.
Otra de las grandes diferencias entre ambos sexos, seg¨²n Emakunde, radica en el tiempo que se dedica a las labores dom¨¦sticas y al cuidado de los hijos o ancianos y personas dependientes. Si el tiempo medio que se dedica a las labores del hogar ha descendido entre 1993 y 2008 de 196 minutos a 123, la corresponsabilidad no ha avanzado en igual direcci¨®n, ya que la reducci¨®n del tiempo deriva de las mejoras tecnol¨®gicas y los cambios de h¨¢bitos, y no de la incorporaci¨®n de los hombres a estas tareas. Estos han incrementado su dedicaci¨®n a la limpieza en un minuto, a las compras, en tres y a actividades como las manualidades, en 20.
El tiempo y la dedicaci¨®n invertidos en el cuidado de personas tambi¨¦n refleja las desigualdades entre sexos. Las vascas dedicaron en 2008 un total de 41 minutos diarios m¨¢s a la atenci¨®n de los hijos y 17 si se trataba de personas adultas.
Algunos datos
- El 95% de las personas que solicitan una excedencia para el cuidado de los hijos son mujeres.
- La presencia de mujeres en los sindicatos no alcanza el 40%. El dato supera el 30% en BBK. En Iberdrola se queda en un 12,5%.
- En carreras como Psicolog¨ªa, Educaci¨®n Social, Enfermer¨ªa o Medicina las mujeres superan el 75% del alumnado, mientras que se quedan en una cuarta parte en titulaciones como Ingenier¨ªa T¨¦cnica Industrial o Inform¨¢tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.