El derecho a la informaci¨®n
Como expresaba la periodista Heather Brooke en The Guardian (29-11-10), la era digital est¨¢ cambiando las relaciones entre la autoridad y el pueblo dado que, con los nuevos medios, la informaci¨®n puede ser conocida por el p¨²blico -la puede analizar, contrastar e intercambiar- de una forma m¨¢s extensa y r¨¢pida que durante la era del papel. Esta mejora en el conocimiento sobre las actividades de los Gobiernos, sobre sus gastos y actividades diplom¨¢ticas, es posible gracias al desarrollo de Internet.
Seg¨²n el art¨ªculo de Jos¨¦ Ignacio Torreblanca publicado en EL PA?S (29-11-10), uno de los medios que publica las filtraciones, Wikileaks va a causar un "profund¨ªsimo impacto en la manera en la que trabajan los diplom¨¢ticos destinados en las Embajadas" y es que el papel de los embajadores se ha visto reducido por la universalizaci¨®n de la informaci¨®n.
Las filtraciones han sido tachadas de banales o insulsas, pero es necesario rese?ar que una parte significativa de los cables no ha sido divulgada todav¨ªa. La implicaci¨®n de los fiscales y el Gobierno en el caso Couso, el apoyo de Pakist¨¢n a actividades terroristas o el deseo de China por una pen¨ªnsula coreana reunificada no resultan asuntos intrascendentes.
Los cables manifiestan la dicotom¨ªa existente entre lo que el pueblo tiene derecho a conocer y lo que realmente conoce. Internet puede evolucionar hacia una nueva etapa en la que los ciudadanos ser¨¢n capaces de subir datos y compartirlos con el mundo, generando un espacio de acceso p¨²blico a la informaci¨®n.
La autoridad ha controlado el flujo de la informaci¨®n mucho tiempo y ahora pueden ser los ciudadanos los que liberen ese cauce, produciendo una supervisi¨®n sobre la pol¨ªtica y las relaciones internacionales mediante el ejercicio de su derecho a la informaci¨®n gracias a Internet. Por esto ¨²ltimo quiero agradecer a EL PA?S que publique los cables.- V¨ªctor G¨®mez L¨®pez. Burgos.
Intento controlar la desaz¨®n que me produce las reacciones del Ejecutivo frente a las filtraciones publicadas; intento pensar que ese hermetismo en el que se escudan tiene un fundamento en la seguridad de Estado, pero no lo consigo. Mis intuiciones, y supongo que la de muchos ciudadanos, se han vuelto certezas, ya no hay democracia, una democracia real basada en la transparencia, en el apoyo y lucha por los intereses de nuestros conciudadanos.
Desde aqu¨ª quiero prestar todo mi apoyo a la familia Couso y expresar mi repugnancia a la actitud de este Gobierno servil para con los intereses del imperio. Ya lo hizo Aznar con la Administraci¨®n de Bush, y ahora Zapatero con la Administraci¨®n de Obama. Un saludo al diario EL PA?S y gracias por vuestra libertad y autonom¨ªa al publicar las filtraciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.