Jap¨®n modifica su estrategia defensiva para hacer frente a la amenaza militar de China
Tokio opta por menos tanques y m¨¢s submarinos, misiles y aviones de combate
El Gobierno japon¨¦s aprob¨® ayer las nuevas directrices de su programa de defensa nacional, que fundamenta en la amenaza que supone la emergencia militar de China. Jap¨®n destaca que tras el fin de la guerra fr¨ªa, Rusia ya no es un enemigo y apunta hacia Corea del Norte como un riesgo "inmediato" a su seguridad y a China, a m¨¢s largo plazo. Frente a este escenario, el Gobierno defiende reforzar la alianza con Estados Unidos -el mayor aliado de Tokio- y consolidar la red regional de seguridad, en la que se incluyen Corea del Sur y Australia.
Para afrontar los retos de las nuevas amenazas, el plan de defensa para los pr¨®ximos 10 a?os apuesta por fortalecer las capacidades mar¨ªtimas y a¨¦reas y por reducir las terrestres, limitando el n¨²mero de tanques a 400, desde los 600 que tienen en la actualidad las llamadas Fuerzas de Defensa Nacional. Por el contrario, apunta la necesidad de aumentar el n¨²mero de submarinos desde los 16 que Jap¨®n tiene ahora hasta 22. Adem¨¢s, pretende dotarse de otro destructor hasta completar una flota de 48 buques de guerra, incluidos seis equipados con radares Aegis.
Corea del Norte supone un riesgo "inminente" y Pek¨ªn, a medio plazo
La inversi¨®n para modernizar el Ej¨¦rcito se eleva a 210.000 millones
Al cambio en el armamento se une un cambio en la territorialidad de la defensa, que deja de centrarse en la norte?a isla de Hokkaido -vecina a Rusia- para desplazarse al sur, hacia el mar de China, donde se encuentran las islas cuya soberan¨ªa se disputan Tokio y Pek¨ªn, que Jap¨®n ve ahora como el punto m¨¢s caliente de su estrategia defensiva. En este sentido, se?ala la conveniencia de establecer 100 soldados en la isla de Yonaguni, en el archipi¨¦lago de Okinawa, dotados de radares m¨®viles y aviones de reconocimiento para monitorizar las aguas del entorno. De momento, no hay militares en Yonaguni, la isla m¨¢s cercana a China, a Taiw¨¢n y a las disputadas Senkaku / Diaoyu. Las relaciones entre Tokio y Pek¨ªn se deterioraron de forma significativa en septiembre pasado por el choque en esas aguas de un pesquero chino y una patrullera japonesa.
"Nuestro pa¨ªs est¨¢ rodeado por situaciones graves de seguridad, pero creo que seremos capaces de sentar las bases de una apropiada pol¨ªtica de defensa para los nuevos tiempos", declar¨® el ministro de Defensa, Toshimi Kitazawa, seg¨²n la web de The Japan Times. El ministro present¨® un plan de modernizaci¨®n a cinco a?os (2011-2015) por 210.000 millones de euros, en el que se incluye una reducci¨®n de 1.000 efectivos de los actuales 155.000 de las Fuerzas de Defensa.
Ante la amenaza nuclear de Pyongyang y la mejora del sistema de misiles de ese pa¨ªs, descrito como un "factor de presi¨®n y de desestabilizaci¨®n", Tokio opta por aumentar el despliegue por todo el pa¨ªs de bater¨ªas de misiles contramisiles Patriot. En los ¨²ltimos a?os, Corea del Norte ha disparado misiles sobre Jap¨®n, se ha dotado de entre 6 y 12 cabezas nucleares y el mes pasado desvel¨® un nuevo programa de enriquecimiento de uranio que siembra nuevos temores en la comunidad internacional.
Las nuevas directrices sostienen que el incremento del potencial militar chino no es transparente, lo que aumenta la inquietud entre sus vecinos. Revelan que esta emergencia militar china "es motivo de preocupaci¨®n para la regi¨®n y para la comunidad internacional". Por este motivo consideran "indispensable" para la seguridad de Jap¨®n la alianza militar con EE UU y el mantenimiento de los 47.000 soldados estadounidenses destacados en distintas islas japonesas. Las directrices se?alan tambi¨¦n que ha habido "un cambio en el equilibrio global del poder", en el que se percibe el relativo declive del poder¨ªo estadounidense frente a las emergentes China e India.
"Todav¨ªa tenemos muchos tanques y fuerzas de tierra en Hokkaido y necesitamos cambiarlas a las islas del sur", declar¨® un alto funcionario al diario Mainichi, al analizar el objetivo de "modernizar la estrategia establecida en los d¨ªas de la guerra fr¨ªa".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.