Comienza la cuenta atr¨¢s de ETA
La izquierda 'abertzale' anuncia que la banda emitir¨¢ un comunicado de alto el fuego unilateral, permanente y verificable antes del 8 de enero
ETA comienza su cuenta atr¨¢s en estas fiestas navide?as, en las que emitir¨¢ un comunicado en el que anunciar¨¢ el paso de la actual etapa sin atentados, iniciada el pasado 5 de septiembre, a un escenario nuevo, marcado por la declaraci¨®n de un alto el fuego unilateral, permanente, verificable y con voluntad de definitivo. La izquierda abertzale as¨ª lo cree y asegura que es el principio del fin de la violencia de ETA, tras m¨¢s de 40 a?os de terrorismo.
Desde el pasado 25 de septiembre, cuando la izquierda independentista, Eusko Alkartasuna (EA) y Aralar reclamaron a ETA, en un acto p¨²blico en Gernika, la declaraci¨®n del alto el fuego definitivo, sus dirigentes especularon con que la respuesta de la banda pod¨ªa producirse estas Navidades.
La izquierda radical cree que ETA renunciar¨¢ a la extorsi¨®n
El partido heredero de Batasuna exigir¨¢ su legalizaci¨®n y la libertad de Otegi
PSOE, PP y PNV coinciden en el rechazo a la mesa de partidos
El Gobierno quiere ganar la batalla de la opini¨®n p¨²blica en el Pa¨ªs Vasco
Pero el pasado jueves, Rufi Etxeberria, el principal l¨ªder de la izquierda abertzale, junto a Arnaldo Otegi, le dio rango oficial al manifestar en la radio p¨²blica vasca que ETA dar¨¢ una "respuesta positiva" a su demanda en estas fiestas navide?as.
Las fechas barajadas van desde este mismo fin de semana hasta el 8 de enero, d¨ªa se?alado por Etxerat, la plataforma de apoyo a los presos de ETA, para celebrar una manifestaci¨®n que realizar¨¢ en "un nuevo escenario de paz".
En todo caso, ETA se ha comprometido recientemente con la izquierda abertzale a publicar su comunicado antes del 28 de enero, fecha l¨ªmite en que la izquierda independentista pretende inscribir un nuevo partido en el Registro del Ministerio del Interior. Esa formaci¨®n rechazar¨¢ la violencia y cumplir¨¢ los requisitos de la Ley de Partidos, para poder presentarse a las elecciones municipales de mayo.
La antigua Batasuna acept¨® la petici¨®n de ETA de inscribir un nuevo partido y renunciar a otras f¨®rmulas, como las agrupaciones electorales, utilizadas en anteriores comicios, seg¨²n fuentes nacionalistas.
La izquierda abertzale cree que ETA aceptar¨¢ la verificaci¨®n del alto el fuego, una nueva prueba que introduce para dar credibilidad a esta tregua ante la frustraci¨®n de la anterior, iniciada en 2006 y rota con el atentado de la T-4 de Barajas. Tambi¨¦n otorga especial importancia a que ETA deje de extorsionar, una pr¨¢ctica que mantuvo en anteriores procesos de alto el fuego.
Los independentistas ya han anunciado sus pretensiones para cuando ETA declare el alto el fuego. Reclamar¨¢n la libertad de Arnaldo Otegi, recientemente absuelto de la acusaci¨®n de enaltecimiento del terrorismo, pero pendiente de otros juicios. Pedir¨¢n tambi¨¦n el acercamiento de presos de ETA a c¨¢rceles vascas o pr¨®ximas; su legalizaci¨®n como fuerza pol¨ªtica y la creaci¨®n de una mesa de partidos, que retomar¨ªa el preacuerdo alcanzado en Loyola, en 2006, con el PSE y PNV, y que fue torpedeado por ETA.
El Gobierno y los partidos est¨¢n a la espera del comunicado de ETA, y dan credibilidad a las previsiones de la izquierda abertzale. El presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero y el vicepresidente Alfredo P¨¦rez Rubalcaba se han fijado como objetivo prioritario ofrecer una respuesta coordinada al comunicado de ETA. Esta puede ir desde el silencio, como sucedi¨® con el del 5 de septiembre, en que ETA se limit¨® a se?alar que cesaban los atentados, a una respuesta matizada si responde a los requerimientos realizados.
El Gobierno, el PSOE, el PP y el PNV coinciden en un aspecto esencial: la exigencia a Batasuna para que convenza a ETA de que abandone definitivamente la violencia y si no, rompa con la banda. En consecuencia, rechazan cualquier negociaci¨®n con ETA y la izquierda abertzale similar a la de treguas anteriores.
Tambi¨¦n coinciden en el rechazo a crear una mesa de partidos, como plantean los herederos de Batasuna. No quieren que se repita lo ocurrido en procesos anteriores porque, al final, ETA interfiere y "contentarla es imposible", se?ala el PNV.
Asimismo, se oponen a que mediadores internacionales jueguen un papel en la verificaci¨®n del alto el fuego, al que se ha brindado el abogado sudafricano, Brian Currin, que cuenta con el apoyo de premios Nobel de la Paz irlandeses y sudafricanos.
La posici¨®n de Rubalcaba es que la aut¨¦ntica verificaci¨®n la hace la polic¨ªa al constatar si desaparecen los atentados, la violencia callejera y la extorsi¨®n. No solo el Gobierno y el PP consideran innecesaria esa oferta. El PNV tambi¨¦n rechaza la mediaci¨®n internacional.
Rubalcaba juega un papel clave en la coordinaci¨®n entre los partidos: con el responsable del PP en pol¨ªtica antiterrorista, Federico Trillo, y con el portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka. El interlocutor de Zapatero es el l¨ªder del PNV, I?igo Urkullu. De estos contactos se deduce que el Gobierno y los principales partidos coinciden en la estrategia frente a ETA. Otra cosa es el trato a dar a la izquierda abertzale.
El Gobierno cree que si el nuevo comunicado de ETA responde a las expectativas de lo que le ha reclamado la izquierda independentista no puede ser despachado como si no tuviera la menor importancia, como se hizo con el del pasado d¨ªa 5 de septiembre.
El Ejecutivo cree que es fundamental ganar la batalla de la opini¨®n p¨²blica en Euskadi, que tratar¨¢ de disputarle la izquierda abertzale, que presionar¨¢ con el argumento de que tanto ella como la banda se han movido mientras que el Gobierno no lo hace. Los radicales se encuentran c¨®modos en ese terreno porque, al contrario que el conjunto de los espa?oles, el 70% de los vascos est¨¢n a favor de una salida dialogada al terrorismo.
El presidente del PNV, I?igo Urkullu, anima al Ejecutivo a ganar la batalla de la opini¨®n p¨²blica cuando dice que "hay que crear un contexto que quite victimismo al mundo de ETA y adopte pol¨ªticas que tengan efecto proactivo para alejar del terrorismo a quienes viven cautivos de la organizaci¨®n". El terreno de juego al que apunta el PNV no es tanto el de la legalizaci¨®n de la izquierda abertzale, que es competencia de los jueces, como el de la pol¨ªtica penitenciaria, con el acercamiento de presos y la intensificaci¨®n de los beneficios penitenciarios para quitar argumentos a los radicales.
Pero en este punto, el Gobierno tiene la presi¨®n contraria de algunas asociaciones de v¨ªctimas. Esa es la "partida de ajedrez" que le espera al Ejecutivo a medio o largo plazo, si ETA da de una vez el paso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.