El empe?o del PP en apoyar a L¨®pez sigue bloqueando el Constitucional
El plazo para la renovaci¨®n impuesto por el Congreso termina ma?ana
Muchos meses despu¨¦s, el escollo para que el Tribunal Constitucional recobre la normalidad y sea renovado sigue siendo el ex portavoz del Consejo General del Poder Judicial Enrique L¨®pez. Ma?ana termina el plazo que la Junta de Portavoces del Congreso dio para que el PSOE y el PP lleguen a un acuerdo sobre los cuatro magistrados que deben renovar. Si no hubiera acuerdo antes de ese d¨ªa, la renovaci¨®n quedar¨¢ para despu¨¦s de las vacaciones de Navidad, lo que afectar¨¢, entre otras cosas, a la elecci¨®n del nuevo presidente del m¨¢ximo int¨¦rprete de la Constituci¨®n.
Por eso es inminente una conversaci¨®n entre el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, y el l¨ªder de la oposici¨®n, Mariano Rajoy, para culminar el complicado proceso que se inici¨® hace ya m¨¢s de tres a?os. Esa conversaci¨®n ser¨ªa una prolongaci¨®n de la que ya mantuvieron de forma discreta Zapatero y Rajoy el pasado octubre y que permiti¨® desbloquear parcialmente la renovaci¨®n y elegir a cuatro magistrados en el Senado.
El Senado frena la publicaci¨®n en el BOE de los cuatro jueces designados
El PSOE exige que sean catedr¨¢ticos o magistrados del Tribunal Supremo
Hay pendiente una reuni¨®n entre Rajoy y Zapatero para zanjar el problema
CiU, molesta con el PSOE porque ha quitado de la lista a Encarnaci¨®n Roca
Tras esa conversaci¨®n, el PP acept¨® retirar del Senado la candidatura de L¨®pez, pero anunci¨® que lo mantendr¨ªa si era avalado por el propio Constitucional. Pero el tribunal rechaz¨® por motivos de forma los recursos del PP, a trav¨¦s de los Parlamentos de Madrid y La Rioja, contra la decisi¨®n de la Mesa del Senado de excluir a L¨®pez por no cumplir los requisitos legales (15 a?os de experiencia en la judicatura). El problema es que despu¨¦s del pulso en el Senado, de varios recursos ante el Tribunal Constitucional y m¨²ltiples conversaciones entre los dos grandes partidos, el PP sigue sin apearse del nombre de Enrique L¨®pez. Y el PSOE no lo acepta de ninguna manera, por entender que no es asumible la designaci¨®n del ex portavoz del Consejo General del Poder Judicial y ahora magistrado de la Audiencia Nacional.
El Gobierno y el PSOE han hecho llegar al PP que los designados por el Congreso deben ser catedr¨¢ticos de universidad o magistrados del Tribunal Supremo y que L¨®pez carece de idoneidad para el cargo.
El retraso tiene un efecto colateral notable, porque mantiene bloqueada la renovaci¨®n en el Senado de cuatro magistrados, que est¨¢ pendiente desde 2007. La C¨¢mara alta aprob¨® en el pleno del pasado 2 de diciembre el nombramiento de los magistrados Francisco Jos¨¦ Hernando, Adela As¨²a, Luis Ignacio Ortega y Francisco P¨¦rez. "Gracias, se?or¨ªas, por fin lo hemos conseguido", proclam¨® solemne el presidente del Senado, Javier Rojo, cuando acab¨® la votaci¨®n, pero ni siquiera en ese momento acab¨® el proceso.
De hecho, el Senado mantiene bloqueada la publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial del Estado del nombramiento de los cuatro citados magistrados hasta que se elijan los candidatos por parte del Congreso. Tampoco pueden, por tanto, tomar posesi¨®n de sus cargos y sustituir a los actuales magistrados del Constitucional que tienen caducado su mandato desde hace m¨¢s de tres a?os.
Todo porque una de las que hay que sustituir es la propia presidenta del Tribunal Constitucional, Mar¨ªa Emilia Casas, y su relevo provocar¨ªa la inmediata elecci¨®n del presidente del tribunal. Esa elecci¨®n deber¨ªa ratificarse o modificarse poco despu¨¦s, cuando se incorporaran los cuatro magistrados que debe elegir el Congreso.
Los candidatos a esa presidencia son Pascual Sala y Manuel Arag¨®n. Este ¨²ltimo, miembro del sector progresista, fue quien inclin¨® la mayor¨ªa en el tribunal a favor de la tesis de podar el Estatuto de Catalu?a y, por tanto, no es visto con buenos ojos por los partidos nacionalistas, especialmente por CiU.
Los nacionalistas catalanes est¨¢n molestos, adem¨¢s, porque el PSOE declin¨® proponer en el Senado como candidata a Encarnaci¨®n Roca, nombre aportado por el Parlamento catal¨¢n. En octubre, el Gobierno traslad¨® a CiU y ERC su intenci¨®n de proponer en el Congreso a Eliseo Aja, catedr¨¢tico y actual presidente Consejo de Garant¨ªas Estatutarias de Catalu?a, pero ahora la propuesta de ese nombre no es tampoco segura.
El PSOE baraj¨® tambi¨¦n el de Paloma Biglino, presidenta del Centro de Estudios Constitucionales y Pol¨ªticos, pero fuentes socialistas cuestionan tambi¨¦n este nombre. En todo caso, admiten que intentar¨¢n buscar una cierta paridad en su propuesta. En su momento se especul¨® tambi¨¦n para el Constitucional con el nombre de C¨¢ndido Conde- Pumpido, actual fiscal general del Estado.
El nuevo Tribunal Constitucional tiene sobre la mesa los recursos contra leyes emblem¨¢ticas de los Gobiernos de Zapatero, como la de matrimonios homosexuales y la del aborto, y cuestiones t¨¦cnicas de las que dependen casos muy llamativos como los procedimientos penales contra el ex juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garz¨®n.
Por otra parte, tambi¨¦n est¨¢ pendiente desde junio el nombramiento del Defensor del Pueblo, tras el final del mandato de Enrique M¨²gica. Este nombramiento depende tambi¨¦n de que Zapatero haga una propuesta al l¨ªder del PP, Mariano Rajoy.
Los cinco principales temas pendientes
- Ley del aborto. El enconado debate sobre la petici¨®n del PP para suspender cautelarmente la aplicaci¨®n de la ley de interrupci¨®n voluntaria del embarazo dej¨® clara la igualdad entre partidarios y contrarios a la ley. La suspensi¨®n cautelar fue rechazada por un solo voto y, en teor¨ªa, el an¨¢lisis del fondo del recurso deb¨ªa abordarse con urgencia.
- Ley de matrimonios homosexuales. Fue el proyecto de ley emblem¨¢tico de la primera legislatura de Zapatero. Despu¨¦s de mucha pol¨¦mica interna, el PP recurri¨® la norma y Rajoy manifest¨® a este peri¨®dico que no se compromet¨ªa a mantener la citada ley aunque el Constitucional la avalara.
- 'Doctrina Parot'. El tribunal tiene que decidir sobre la validez de la doctrina aplicada por el Supremo en casos de terrorismo graves, que impide acumular penas, lo que retrasa la salida de la c¨¢rcel de terroristas que ya hayan cumplido su condena. Tiene hasta 11 recursos acumulados sobre este asunto controvertido entre los penalistas.
- Acusaciones. El Constitucional tiene que estudiar el recurso del procedimiento contra el ex presidente del Parlamento vasco Juan Mar¨ªa Atutxa, sobre la llamada doctrina Bot¨ªn, seg¨²n la cual no deben admitirse procedimientos en los que no acusen el fiscal ni los perjudicados, sino una acusaci¨®n popular. De este fallo est¨¢n pendientes los casos de Garz¨®n en los que solo mantiene la petici¨®n de juicio una acusaci¨®n popular.
- Prohibici¨®n de los toros en Catalu?a. El PP recurri¨® la decisi¨®n del Parlamento de Catalu?a que prohibi¨® las corridas de toros en esa comunidad. Los populares estimaban que se vulneraban varios derechos fundamentales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.