Rafael Fern¨¢ndez, ex presidente de Asturias
A veces es f¨¢cil reconocer la forma circular que tiene la historia. As¨ª ocurri¨® con Rafael Fern¨¢ndez, el que fue en 1978 primer presidente de la Asturias posfranquista, en un breve periodo que culmin¨® con las primeras elecciones auton¨®micas en el Principado, en 1983. Fern¨¢ndez, que falleci¨® el 17 de diciembre en su domicilio de Oviedo a los 97 a?os, hab¨ªa vuelto del exilio en M¨¦xico, casi a la edad de la jubilaci¨®n (con 63 a?os), porque Felipe Gonz¨¢lez le pidi¨® en 1976 que lo hiciera. Se reincorpor¨® a la actividad pol¨ªtica como dirigente de la Federaci¨®n Socialista Asturiana. Dos a?os despu¨¦s, Adolfo Su¨¢rez le encomend¨® la formaci¨®n del primer Gobierno de Asturias de la Transici¨®n, el Consejo Regional de Asturias.
"A m¨ª, la responsabilidad de lo que sucedi¨® en el 36 siempre me mortific¨®", declar¨® a La Nueva Espa?a en 2007. "Y creo que fue esa responsabilidad la que me decidi¨®, tal vez valor¨¢ndome en exceso, a regresar a Espa?a para aportar mi granito de arena con el fin de lograr que se estableciera la concordia". Para ello, cont¨® para el Consejo con los cuatro principales partidos, el PSOE, en el que militaba desde los 17 a?os; UCD, AP y PCE. "Fue el Tarradellas de Asturias", lo defini¨® el escritor y periodista Juan de Lillo, autor del libro-entrevista Rafael Fern¨¢ndez, testigo de Asturias (1983).
Rafael Fern¨¢ndez naci¨® en Oviedo, el 13 de septiembre de 1913, hijo de un obrero de la F¨¢brica de Armas y de una mujer que serv¨ªa comidas en la plaza de El Font¨¢n, como informa Efe. Estudi¨® Derecho en la Universidad de Oviedo y Econom¨ªa Pol¨ªtica en B¨¦lgica. Con 17 a?os se afili¨® a las Juventudes Socialistas, y lleg¨® a ser su secretario general en 1932.
Durante la Guerra Civil form¨® parte del Comit¨¦ Provincial del Frente Popular en Asturias, constituido en Gij¨®n en septiembre de 1936, responsabiliz¨¢ndose de la Consejer¨ªa de Hacienda. Aislados de la capital, un Madrid acosado por las fuerzas de Franco, ese comit¨¦ se transform¨® en el Consejo de Asturias y Le¨®n, un Gobierno pr¨¢cticamente independiente.
Fern¨¢ndez recordaba en el libro de Lillo "ese estado de aislamiento, la imposibilidad de conectar con el Gobierno central, y, como consecuencia, la necesidad de arbitrar una f¨®rmula legal que nos permitiera tomar decisiones". En aquella tensa reuni¨®n de lo que ya nunca volver¨ªa a ser el Comit¨¦, sino el Consejo Soberano, un adversario estuvo a punto de partirle una silla en la cabeza porque Fern¨¢ndez se negaba a la declaraci¨®n de soberan¨ªa: "El nacimiento de un cant¨®n en Asturias habr¨ªa significado la ruptura con el Estado y quedar al margen de toda legalidad constitucional y del apoyo internacional".
Mientras las tropas nacionales avanzaban hacia Gij¨®n, aquel 24 de agosto se constituy¨® el Consejo, en el que se hizo cargo de Justicia y Orden P¨²blico. "Despu¨¦s supe que Indalecio Prieto calific¨® de disparatada la decisi¨®n y que Aza?a llamaba al Consejo 'el gobiern¨ªn", record¨® en el libro.
Casado ya con Purificaci¨®n Tom¨¢s Vega -secretaria de la ejecutiva femenina de las Juventudes Socialistas e hija del socialista Belarmino Tom¨¢s- tras la derrota militar de la Rep¨²blica, salieron hacia Francia y Barcelona. El primero de sus cinco hijos muri¨® en la larga caminata por los Pirineos, en Coulliere, a los 20 d¨ªas de nacer. Poco despu¨¦s se exiliaron en M¨¦xico, donde se construy¨® una vida como empleado de seguros. Cuando ya casi iba a retirarse, volvi¨® a Espa?a. "Regres¨® con esp¨ªritu de conciliaci¨®n al principado", afirm¨® De Lillo, "era un hombre que sab¨ªa de la ¨¦poca m¨¢s turbulenta de Espa?a y del disparate de la guerra".
Aqu¨ª fue m¨¢s tarde senador por Asturias. Su primera mujer falleci¨® en 1990. Casado despu¨¦s con Bel¨¦n Torrecillas, ambos cuidaron de su hijo V¨ªctor Manuel, con un 95% de discapacidad, aunque al final fue ella quien cuidaba de ambos, pues Fern¨¢ndez padec¨ªa alzh¨¦imer, la enfermedad del olvido. Los asturianos nunca le olvidar¨¢n a ¨¦l. Como Francisco ?lvarez-Cascos, ex ministro de Fomento, que ha dicho que fue "un leal servidor de su pa¨ªs y un aut¨¦ntico patriota asturiano" en un art¨ªculo publicado en El Comercio, titulado Rafael Fern¨¢ndez, el presidente de la concordia.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.