"En Malilla no se ha pensado jam¨¢s en un hospital infantil"
H¨¦ctor Cortina nunca ha callado cuando cre¨ªa que deb¨ªa alzar la voz para defender la sanidad p¨²blica. No lo hizo al criticar la privatizaci¨®n de los diagn¨®sticos con resonancia magn¨¦tica de la red p¨²blica en el a?o 2000 -"un pelotazo", como denunci¨® la Sociedad Espa?ola de Radiolog¨ªa- y tampoco en los ¨²ltimos a?os al manifestarse en contra de la desaparici¨®n del hospital infantil de La Fe como entidad diferenciada. Reci¨¦n jubilado, despu¨¦s de estar 30 a?os al frente de la radiolog¨ªa pedi¨¢trica del hospital infantil de La Fe de Valencia, en julio recibi¨® la medalla de oro de la Sociedad Espa?ola de Radiolog¨ªa M¨¦dica. "Es un premio para el medio centenar de los trabajadores del servicio, a una forma de trabajar de muchos a?os", comenta.
La atenci¨®n pedi¨¢trica ha salido perdiendo en el hospital La Fe
La percepci¨®n en el infantil es que nos han enga?ado y mentido
Con las resonancias ha pasado lo que advertimos: ha sido un pelotazo
Pregunta. ?Qu¨¦ supondr¨¢ la integraci¨®n del infantil en el nuevo macrohospital La Fe del barrio de Malilla?
Respuesta. La p¨¦rdida de una marca, del hospital infantil de la Comunidad Valenciana. Con el agravio de que Madrid tiene cuatro: La Paz, Ni?o Jes¨²s, 12 Octubre y Gregorio Mara?¨®n; y Barcelona dos: Vall d'Hebr¨®n y Sant Joan de Deu.
P. ?Por qu¨¦ es tan importante contar con un hospital infantil diferenciado?
R. No se trata de tener un hospital infantil independiente y autosuficiente, sino de mantener una forma de trabajar. En el infantil, la esencia del funcionamiento es la comunicaci¨®n, la interrelaci¨®n, la cercan¨ªa. Los casos cl¨ªnicos se debaten, se discuten, se tratan en equipo. Las patolog¨ªas son complejas y, por ejemplo, requieren con frecuencia de un cirujano general, un cirujano maxilofacial, un radi¨®logo, un neonat¨®logo, un onc¨®logo... En esta forma de trabajo, la esencia es la proximidad, y el nuevo hospital es como un aeropuerto, con unos pasillos tan largos que los espacios se difuminan. Nunca fue dise?ado para la atenci¨®n pedi¨¢trica.
P. ?No hay espacio unificado?
R. No. La segunda planta es para pediatr¨ªa, pero, al contrario de lo que suced¨ªa en el hospital en Campanar, nos encontramos con servicios de hemodi¨¢lisis, rayos, urgencias, hemodin¨¢mica, hospital de d¨ªa o laboratorios para pacientes pedi¨¢tricos en diferentes extremos del hospital. Hay una dispersi¨®n absoluta. La direcci¨®n responde que se recurra a la videoconferencia, ?pero si la videoconferencia es para hablar con C¨¢diz!
P. ?Y porqu¨¦ no se han mantenido estos servicios unificados?
R. Cuando se comenz¨® a pensar en el dise?o del hospital, hace 10 a?os, se nos coment¨® que la natalidad iba a la baja. Pero muy pronto se vio compensada con la inmigraci¨®n. Adem¨¢s, se ha priorizado la eficiencia en el sentido de tener un hospital m¨¢s rentable y compartir servicios para pacientes pedi¨¢tricos y adultos. Ello ha supuesto que la atenci¨®n pedi¨¢trica haya salido perdiendo, como nos ha llegado a reconocer el propio gerente, Melchor Hoyos.
P. Y ahora, ?qu¨¦ se puede hacer?
R. Conseguir las mejores condiciones con lo que hay. Se ha ganado un ¨¢rea de la segunda planta, la de pediatr¨ªa, destinada inicialmente a atenci¨®n psiqui¨¢trica. Pero, sobre todo, hay que hacer hincapi¨¦ en la estructura organizativa. En conseguir una direcci¨®n unificada de pediatr¨ªa. Y, desde luego, seguir reivindicando un hospital infantil espec¨ªfico.
P. ?En ello est¨¢n los profesionales del infantil?
R. En ello est¨¢n, pero marcha atr¨¢s. En junio de 2009, el secretario auton¨®mico de la Consejer¨ªa de Sanidad, Luis Rosado, se comprometi¨® junto al gerente a que ning¨²n paciente pedi¨¢trico ser¨ªa atendido por profesionales que no fueran pedi¨¢tricos. Adem¨¢s, se nos traslad¨® que el infantil tendr¨ªa entidad propia y que sus especialidades no depender¨ªan de las adultas. Pero de todo aquello, no hay nada claro.
P. ?Y no se avanza?
R. Los pasos van en sentido contrario. En estos momentos, radiolog¨ªa pedi¨¢trica, por ejemplo, ya depende del servicio de radiolog¨ªa general. Lo mismo sucede en hemodin¨¢mica que tampoco depender¨¢ de la direcci¨®n infantil. Nuestra percepci¨®n es que a medida que los referentes (Victoria Castell en oncolog¨ªa, Fernando Garc¨ªa Ibarra en urolog¨ªa, Luis Miranda en Ortopedia...) se vayan jubilando, desaparecer¨¢ el peso de estas especialidades. Cuando Luis Miranda deje el servicio, ya est¨¢ previsto que el jefe de ortopedia ser¨¢ quien nombre a alguien para ortopedia pedi¨¢trica. Lo que era una sospecha, se convierte en una realidad. La percepci¨®n que hay en el infantil es que nos han enga?ado y nos han mentido. No habr¨¢ ni direcci¨®n pedi¨¢trica unificada, ni atenci¨®n exclusiva por profesionales pedi¨¢tricos a los pacientes, ni la relaci¨®n estrecha entre profesionales que permite que la asistencia a los pacientes sea la adecuada. En Malilla no se ha pensado jam¨¢s en un hospital infantil.
P. Otra guerra perdida fue la de tratar que las resonancias no se externalizaran.
R. La advertencia que hizo la Sociedad Espa?ola de Radiolog¨ªa de que iba a ser un despilfarro econ¨®mico se ha cumplido. Se est¨¢ gastando infinitamente m¨¢s y con una frecuentaci¨®n infinitamente superior. Ya advertimos de que se trataba de un pelotazo porque no hab¨ªa ning¨²n control. Adem¨¢s, en 14 a?os hay una generaci¨®n de profesionales de centros p¨²blicos valencianos que no ha hecho resonancias y en eso no hay marcha atr¨¢s.
P. ?No se ha cansado de levantar la voz?
R. Creo que un profesional del sistema p¨²blico debe tener muy claro que su compromiso es con la sociedad, no con la direcci¨®n de un hospital o con la consejer¨ªa. Este es su ¨²nico compromiso y su obligaci¨®n consiste en denunciar lo que vaya en contra de la sociedad. La Administraci¨®n, al parecer, prefiere personas que hagan de correa de transmisi¨®n.
![H¨¦ctor Cortina, durante la entrevista en la que critica la desaparici¨®n del hospital infantil La Fe como centro diferenciado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4Q456NVSWRQUJEJKJ2KPSMSQUQ.jpg?auth=3fec2245f212c9ca4e6255944a9b61eb2d029e9e6d84995b8584ad00c1a5dbf5&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.