Incultos y sin verg¨¹enza
Aprovechando la tramitaci¨®n de la ley de acompa?amiento de los Presupuestos de 2011, el Gobierno de Esperanza Aguirre formula unas modificaciones de la Ley del Suelo aprobada por su antecesor Alberto Ruiz-Gallard¨®n. Modificaciones, todas ellas perversas y retr¨®gradas, que vienen a anular algunos de los principios pol¨ªticos y culturales de nuestro marco urban¨ªstico, conquistados en una larga batalla desde Franco hasta nuestros d¨ªas. Destaquemos aqu¨ª, en aras de la brevedad de un art¨ªculo period¨ªstico, la m¨¢s da?ina para los intereses p¨²blicos.
En el art¨ªculo 12 de la citada ley de acompa?amiento, titulada pomposamente Ley de Medidas Fiscales Administrativas y de Racionalizaci¨®n del Sector P¨²blico, se dice: "Los suelos integrantes de las redes supramunicipales cedidos a la Comunidad de Madrid tendr¨¢n la condici¨®n de bienes patrimoniales", en lugar de la condici¨®n de bienes demaniales que les otorga la vigente Ley del Suelo de 2001.
Esperanza Aguirre formula unas modificaciones de la Ley del Suelo perversas y retr¨®gradas
Bajo este cambio de "condici¨®n", lo que se est¨¢ habilitando es que los suelos cedidos por Ayuntamientos y/o privados para instalaciones de inter¨¦s p¨²blico (redes de equipamientos y servicios) puedan considerarse como meros suelos edificables, sin uso determinado, permitiendo con ello su venta al mejor postor como mecanismo para nutrir las arcas de la CAM o favorecer determinadas, aunque inconfesables operaciones inmobiliarias al servicio de los intereses pr¨®ximos al PP. Modificaci¨®n que viene a explicitar como entiende el Gobierno de Esperanza Aguirre la "racionalizaci¨®n del sector p¨²blico": pura y dura privatizaci¨®n.
Pero si es grave la modificaci¨®n antes se?alada, m¨¢s grave es la propuesta sobre este mismo tema formulada en la enmienda de adici¨®n (nueva disposici¨®n transitoria) presentada por el propio Grupo Popular en la que se dice, llana y descaradamente, que en el desarrollo de los instrumentos de planeamiento, de nueva formaci¨®n o en tramitaci¨®n, "no ser¨¢ necesaria la cesi¨®n de suelos para redes p¨²blicas supramunicipales" es decir, se legaliza la desaparici¨®n de unas necesarias y leg¨ªtimas reservas de suelo para instalaciones de inter¨¦s p¨²blico, entregando todo el poder y el lucro del desarrollo urbano a los operadores privados.
Pero merece la pena descubrir cu¨¢les han podido ser las razones t¨¦cnico-ideol¨®gicas que han inspirado estas perversas modificaciones a la vigente Ley del Suelo de la CAM.
En la exposici¨®n de motivos, se pretende justificar las referidas propuestas de modificaci¨®n con la finalidad de "agilizar la tramitaci¨®n de los procedimientos urban¨ªsticos". Justificaci¨®n insustancial ya que el simple cambio de "condici¨®n" de unos suelos no elimina ning¨²n obst¨¢culo relevante en dicha tramitaci¨®n. Unas l¨ªneas m¨¢s adelante se concreta el meollo de esta apetecida agilizaci¨®n, afirmando: "Se introducen medidas que tienen por objeto facilitar la implantaci¨®n de equipamientos y servicios en los suelos cedidos a la Comunidad de Madrid para alcanzar una mayor eficiencia en la utilizaci¨®n de dichos suelos, flexibilizando el procedimiento para la modificaci¨®n de los usos asignados a los mismos y limitando el car¨¢cter demanial de los bienes sobre los que se asientan los supuestos expresamente previstos en la ley". Un bla, bla, bla, farragoso, ambiguo y mal redactado.
Cuando la derecha utiliza los mantra, "agilizar" y "flexibilizar" para conquistar una mayor "eficiencia" est¨¢ anunciando un serio y prolongado programa de privatizaciones.
Para mayor claridad y contundencia interviene la se?ora consejera para anunciar (o amenazar), con fervoroso convencimiento de defensora del bien p¨²blico lo siguiente: "Vamos a eliminar las cesiones de redes supramunicipales (l¨¦anse, carreteras, parques, hospitales, viviendas p¨²blicas, etc¨¦tera), el impuesto del 20% que pon¨ªamos al suelo y que hab¨ªa provocado la subida de las viviendas (?suspenso en primero de econom¨ªa!), que es el producto final del suelo, porque venimos diciendo hace mucho tiempo que vamos a eliminar cargas al suelo, y nosotros no vamos a perjudicar a los Ayuntamientos, es que desaparezca ese impuesto revolucionario que nosotros hab¨ªamos impuesto a los promotores y al suelo". Cita literal del Diario de sesiones sin introducir correcci¨®n gramatical alguna.
Este transparente discurso s¨ª merece la titulaci¨®n que encabeza estas l¨ªneas: inculto y sin verg¨¹enza, adem¨¢s de grosero intelectualmente y demag¨®gico.
Un m¨ªnimo de cultura urban¨ªstica, de pol¨ªtica urban¨ªstica, deber¨ªa ense?ar a la se?ora consejera que m¨¢s all¨¢ de las explotaciones en suelo r¨²stico, el aprovechamiento urban¨ªstico del suelo nace y se acota en las leyes e instrumentos de planeamiento, como una concesi¨®n de los poderes p¨²blicos, ¨²nicos titulares de los aprovechamientos generados por el desarrollo urbano. A los propietarios y promotores se les otorga un m¨¢ximo aprovechamiento que pueden patrimonializar, nunca al 100%, ya que el 10% o el 15% de dichos aprovechamientos pertenece a las Administraciones p¨²blicas, am¨¦n de las cesiones de suelo para redes de servicios p¨²blicos que deben formalizarse como obligaciones previas a la apropiaci¨®n privada de los aprovechamientos que se establezcan en los distintos instrumentos urban¨ªsticos. No cabe hablar de cesiones de los propietarios como una sustracci¨®n de derechos que nacieran de la titularidad del suelo (Romay Becar¨ªa porfiaba por romper la apor¨ªa entre el derecho de propiedad y el ius edificandi), y mucho menos usar esa denominaci¨®n grosera de "impuesto revolucionario". Lo siento, pero se ha ganado sobradamente el calificativo de inculto.
Modificaci¨®n sustancial toda ella, que afecta a la cultura urban¨ªstica que se ha ido afirmando y depurando a lo largo de muchos a?os, y que se va a imponer por la simple prepotencia de una mayor¨ªa absoluta en la Asamblea de Madrid, siguiendo un procedimiento que ha hurtado la posibilidad de un debate en profundidad, unas enmiendas articuladas y una participaci¨®n democr¨¢tica. En resumen: sin verg¨¹enza.
Una peque?a duda me asalta al releer estas l¨ªneas: ?cu¨¢ntos Ayuntamientos, propietarios o promotores inmobiliarios se rebelar¨¢n cuando sean conscientes de que los suelos que cedieron gratuitamente para fines y usos de inter¨¦s p¨²blico se transforman en pura mercanc¨ªa inmobiliaria en manos de do?a Esperanza Aguirre? Sin duda estar¨ªan legitimados para pedir la reversi¨®n de dichos suelos una vez prostituida la finalidad que justific¨® su cesi¨®n gratuita. Yo lo har¨ªa.
Eduardo Mangada es arquitecto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.