Lo importante, e ignorado, en el a?o 2010
Ahora que 2010 ha llegado a su fin, es hora de enumerar las noticias que deber¨ªan haber dominado las primeras planas, pero que fueron pr¨¢cticamente ignoradas. Si los medios de comunicaci¨®n nos concentr¨¢ramos en los temas que importan -en vez de en las tragedias de las celebridades o en los esc¨¢ndalos pol¨ªticos del momento- las que siguen hubieran sido las historias m¨¢s importantes del a?o:
" Shangh¨¢i, n¨²mero 1 mundial en pruebas escolares". Por primera vez una ciudad china qued¨® en primer lugar en los resultados del m¨¢s reconocido examen estandarizado mundial para estudiantes de 15 a?os, el informe PISA, de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE). En la prueba de comprensi¨®n de lectura, Corea del Sur ocup¨® el puesto n¨²mero 2; EE UU, el 17; Espa?a, el 33; Chile, el 44; M¨¦xico, el 48; Brasil, el 53; Argentina, el 58, y Per¨², el 63. En matem¨¢ticas, Singapur qued¨® en segundo lugar; EE UU, en el puesto 31; Uruguay, en el 48; Chile, el 49; M¨¦xico, el 51, y Argentina, el 55.
En una econom¨ªa global basada en el conocimiento, el informe PISA se considera una medici¨®n clave para determinar cu¨¢les son los pa¨ªses m¨¢s avanzados en la formaci¨®n de cient¨ªficos y t¨¦cnicos que podr¨¢n idear productos cada vez m¨¢s sofisticados. Aunque el examen evalu¨® tan solo una ciudad china, la alt¨ªsima puntuaci¨®n de los j¨®venes de Shanghai parece confirmar la idea de que China est¨¢ formando nuevas generaciones muy cualificadas que pueden desafiar la supremac¨ªa cient¨ªfica de Occidente en las pr¨®ximas d¨¦cadas.
" Corea del Sur alcanz¨® un nuevo r¨¦cord de patentes". Aunque Estados Unidos sigue siendo, de lejos, el mayor productor del mundo de nuevas invenciones, los pa¨ªses asi¨¢ticos est¨¢n ganando terreno, y los pa¨ªses latinoamericanos se est¨¢n quedando atr¨¢s. Corea del Sur duplic¨® holgadamente sus patentes registradas internacionalmente en la ¨²ltima d¨¦cada, alcanzando las 8.800 el a?o pasado, seg¨²n la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos. Mientras tanto, el n¨²mero de patentes estadounidenses sufri¨® una peque?a baja en los ¨²ltimos 10 a?os, llegando a 83.400 el a?o pasado. En comparaci¨®n, Espa?a registr¨® 317 patentes el a?o pasado; Brasil, 103; M¨¦xico, 60; Argentina, 45, y Chile, 21.
" Brasil busca un papel mundial". Brasil, no satisfecho con su papel de l¨ªder regional latinoamericano, intent¨® alcanzar prominencia global en 2010, desafiando a EE UU y Europa en casi todos los frentes, aunque siempre con un lenguaje suave y una diplom¨¢tica sonrisa. A principios de a?o, Brasil -que est¨¢ siendo criticado por Human Rights Watch, Amnist¨ªa Internacional y otros grupos por apoyar a dictaduras en todo el mundo- respald¨® al r¨¦gimen de Ir¨¢n despu¨¦s de que el Organismo Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica concluyera que Teher¨¢n estaba desarrollando secretamente un programa nuclear. M¨¢s recientemente, Brasil lider¨® un movimiento sudamericano para reconocer un Estado palestino en las fronteras anteriores a 1967. Israel y EE UU criticaron la declaraci¨®n. La presidenta Dilma Rousseff posiblemente se concentrar¨¢ m¨¢s en temas nacionales, y su canciller, Antonio Patriota -reciente embajador en Washington-, probablemente sea m¨¢s moderado que su predecesor. Pero Brasil, m¨¢s que Venezuela, se convirti¨® en un nuevo dolor de cabeza para la diplomacia estadounidense y europea a nivel global.
" Golpe a c¨¢mara lenta en Venezuela". No sale en las primeras planas porque se est¨¢ produciendo a cuentagotas, pero el presidente narcisista-leninista de Venezuela, Hugo Ch¨¢vez -quien perdi¨® el voto mayoritario en las elecciones legislativas de 2010- est¨¢ convirtiendo a su pa¨ªs en una dictadura total. Poco antes de que asuma un nuevo Congreso con una mayor presencia opositora, la Asamblea Nacional controlada por Ch¨¢vez concedi¨® al presidente poderes extraordinarios para gobernar por decreto, aprob¨® leyes que proh¨ªben a las televisiones difundir notas que "fomenten la ansiedad", y declar¨® que Internet es un "servicio p¨²blico" que ser¨¢ controlado por el Estado, como ocurre en Cuba o en China.
" Washington considera demandar a Assange". La insinuaci¨®n de EE UU de que podr¨ªa demandar al fundador de Wikileaks, Julian Assange, acus¨¢ndolo de espionaje por publicar cables confidenciales, podr¨ªa significar, si se concreta, un golpe devastador para la libertad de prensa de todo el mundo. Los Gobiernos autoritarios se sentir¨ªan reivindicados, y otros tendr¨ªan una excusa de oro para reprimir la libertad de expresi¨®n.
Admito que esta lista de noticias est¨¢ incompleta, pero ocurre que ya estoy contagiado por el esp¨ªritu de las fiestas, y no puedo hurgar m¨¢s a fondo en mi cerebro para buscar otros ejemplos. No duden en escribirme y se?alarme otros que estoy pasando por alto. Mientras tanto, les deseo a todos un 2011 lleno de salud, amor, sentido y paz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.